Revista Salud y Bienestar

5 mayo, Día Mundial del Lavado de Manos

Por Lolamontalvo
Inagen secuencial que muestra cómo debe realizarse un correcto lavado de manosHe escrito varios artículos con respecto a este tema del Lavado de Manos en el ámbito Sanitario.
Como es obvio, el lavado de manos es uno de los requisitos imprescindibles en el ámbito sanitario, algo que debemos llevar a cabo antes y después de realizar cualquier tarea, técnica o exploración a una persona. Es un gesto que evita infecciones cruzadas y contagios. Salva vidas y evita infecciones -infecciones nosocomiales- que podrían suponer un riesgo para la vida de las personas que cuidamos.        Ponerse guantes no exhime del lavado de manos. Ante la imposibilidad de lavarse las manos, se deben utilizar los geles y soluciones antisépticas.      Además añado, las uñas cortas, no llevar anillos (sobre todo los que presentan decoraciones complicadas), no llevar pulseras y menos aún las que se quedan ajustadas a las muñecas, y peor aún, las que son de tela o de cuero... todo esto, insisto, es muestra de una higiene correcta, dado que uñas largas, anillos, pulseras -sobre todo las de cuero o tela- hacen difícil tener las manos limpias y desinfectadas. No solo hay que ser limpio sino que hay que facilitar esa limpieza. 
Aunque parezca algo banal, el lavado de manos es tan importante, no solo que se haga sino que se haga bien, que hay hasta talleres que nos entrenan para esta técnica; he encontrado uno que comparto, porque si queda alguna duda o no me he explicado bien: 
TALLER DE HIGIENEDE MANOS; HOSPITAL VIRGEN DELCAMINO
Nada más que añadir ante la evidencia. Por ahora nada más. Si tienes alguna duda, consulta con tu enfermera.

Volver a la Portada de Logo Paperblog