Revista Salud y Bienestar

Advertencia a los pensionistas de la Seguridad Social: el viaje puede costar la pensión

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Seguridad Social ha emitido una advertencia que podría afectar a los pensionistas que planean viajar al extranjero.

Ayudas económicas disponibles

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrece una serie de ayudas económicas para proteger la economía de millones de familias en España, incluyendo Jerez de la Frontera. Para 2024, la Seguridad Social ha establecido una condición que debe cumplirse para evitar sorpresas al final del mes al descubrir que la pensión ha sido suspendida.

Variedad de ayudas en el sistema de pensiones español

En el sistema de pensiones español, hay una amplia variedad de ayudas que garantizan un ingreso mínimo a quienes han dejado de trabajar debido a la edad o incapacidad. Aquí es donde entran las pensiones contributivas, que incluyen pensiones por jubilación, incapacidad permanente, etc., y se otorgan a aquellas personas que han cotizado durante al menos 15 años.

Por otro lado, también existen las pensiones no contributivas, que cubren las pensiones por jubilación e invalidez para personas que no han llegado a cotizar 15 años. En otras palabras, las personas que no tienen derecho a una pensión contributiva reciben este tipo de prestaciones, que ahora están en alerta para los pensionistas que viajan al extranjero.

Requisitos y condiciones para recibir una pensión de la Seguridad Social

Las personas beneficiarias de una ayuda económica de la Seguridad Social deben cumplir una serie de condiciones y requisitos que deben mantenerse a lo largo del tiempo. Entre los cambios más comunes que deben notificarse a la Administración se encuentran las variaciones en el domicilio, el inicio de actividades laborales, modificaciones en la situación económica o familiar, entre otras cuestiones, en un plazo máximo de 30 días.

La falta de presentación de estos en el plazo indicado puede llevar a la suspensión de las mismas, siendo posible la rehabilitación con retroactividad máxima de 90 días si se presenta la documentación o se comparece después de más de 90 días desde la solicitud o citación.

Para que esto pueda cumplirse legalmente, las entidades gestoras de la Seguridad Social podrían requerir en cualquier momento a los beneficiarios sus declaraciones de la renta, ingresos y bienes patrimoniales, así como la presentación de declaraciones tributarias.

Te interesa

Advertencia a los pensionistas que viajan al extranjero

Sin embargo, en esta ocasión, la Seguridad Social ha advertido a los pensionistas que suelen viajar con frecuencia y que podrían incumplir una condición clave para poder seguir cobrando sus pensiones en España.

¿Por qué puedes perder la pensión si viajas?

La Seguridad Social recuerda a los pensionistas la importancia de cumplir con ciertos requisitos para mantener el derecho a recibir pensiones si planean viajar. La Administración alerta a los beneficiarios de los subsidios del paro, pensiones o Renta Activa de Inserción (RAI) que deben residir obligatoriamente en España. Por lo tanto, si pasan un tiempo específico fuera del país, podrían perder esta ayuda.

Diferencias en los viajes según su duración

El SEPE distingue entre viajes de menos de 15 días y aquellos más extensos. Para los primeros, solo será necesario informar a la oficina de empleo a la vuelta. Sin embargo, si superamos la quincena en el extranjero, será esencial comunicar con antelación y cumplir con ciertos supuestos para evitar que nos suspendan la pensión.

Consecuencias de trabajar en el extranjero

En caso de que una persona esté percibiendo una prestación contributiva o un subsidio por desempleo y se vaya al extranjero a trabajar durante un año o más, el SEPE extinguirá completamente las prestaciones. En el caso de la RAI, el subsidio se dejaría de cobrar si la persona beneficiaria se traslada al extranjero durante seis meses o más.

Salidas al extranjero entre 15 y 90 días

Para salidas al extranjero entre 15 y 90 días, las prestaciones se suspenden. Es obligatoria la comunicación previa al SEPE para que nos autoricen la salida sin temor a que podamos perder la ayuda que estemos cobrando.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog