Revista Cultura y Ocio

Airbag - A Day At The Beach (2020)

Publicado el 08 septiembre 2021 por Moebius
Airbag - A Day At The Beach (2020)

#Músicaparaelencierro. Estos Airbag vienen de Noruega, su quinto álbum a cuatro años de su anterior publicación titulada "Disconnected", y desplegando su neo progresivo sensual y con mucho pop oscuro (algo así como la tapa de este disco) dan forma a otro de los buenos discos del año pasado. Un trabajo bastante directo, sencillo, digerible y entrador, ahondando en el  característico rock progresivo melancólico y refinado pero con una onda muy moderna y con mucha electrónica, aún a pesar de tener elementos del la new wave y del pop británico ochentoso, su sonido es muy actual y siempre muy emotivo y muy floydeano. Una buena propuesta de un grupo que usando ideas simples pueden llegar a desarrollar grandes canciones. Los invito a conocer a estos tipos, que les aseguro tienen lo suyo para subyugarlos.
Artista: Airbag
Álbum: A Day At The Beach
Año: 2020
Género: Neo progresivo / Crossover prog
Duración: 48:49
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Noruega

Airbag Beach (2020)"A Day At The Beach" es el primer álbum de Airbag como trío, pero su esencia sigue estando; lo suyo no es el virtuosismo a lo loco y desplegar estructuras imposibles, ni cambios constantes de ritmo ni grandes sinfonías, lo de ellos se asemeja más al estilo Roger Waters, desde una melodía sencilla hacerla crecer con múltiples capas, dotándola de arreglos y generando esas voces cautivadoras. Logran emocionar con ese esquema y pareciera que no tienen muchas ganas de cambiarlo.

Airbag, es otra banda noruega que ha conseguido buena fanaticada en el mundo del progresivo actual. Junto con Leprous son de lo más importante en esta escena, aunque ellos se inclinan más al estilo prog de Porcupine Tree o Pink Floyd combinado con pop.
A Day at the Beach es su quinto material discográfico, se lanzó el pasado 19 de junio, es un álbum ambiental y con muchas sonoridades entretejidas, es de fácil escucha y en una hora puedes deleitar a tus oídos.
Machines and men define toda la vibra del disco, es sórdida, es de un ritmo básico 4/4 pero con mucha esencia. Los samples, los sonidos electrónicos cubren como una esfera el arreglo de los instrumentos: la guitarra y bajo. No hay cosas intrincadas, las pocas notas que tocan son puntuales.
El sonido del bajo es fantástico, las líneas y el groove que maneja le da mucha dinámica no solo en esta canción sino en varias más.
A Day at the Beach pt1, es todo acerca de las programaciones de sonido, los samples, las cajas de ritmos y demás capas que envuelven tu mente. Jorgen Hagen es el responsable y también destaca la voz ecléctica de Asle Tostrup. El tema es nostálgico y maneja al final unos acordes que posteriormente funcionan para llevar la conexión con la parte 2.
Into the Unknown es un track que sin problemas podría ser incluido en el soundtrack de Black Mirror. Los acordes sintetizados son muy estilo pop, pero con esa pizca de dualidad oscura y brillante. Es larga sin embargo en todo momento te mantiene hipnotizado, son maestros de los loops. Repiten ciertas secciones, las mantienen aunque con el tiempo se van agregando más elementos, este es el caso.
Después de un puente instrumental atmosférico, escuchamos un inmenso solo de guitarra, es precioso y preciso con cada bending. Aunque no sonaría así sino fuera por el acompañamiento melódico y la batería que da cada beat perfecto para acomodarse al solo.
Hablando de batería, Sunsets es de lo más destacable. La introducción es un ritmo sincopada maravilloso y a partir de este se suman bajo y guitarra. Es un tema mucho más dinámico con más fuerza que los anteriores, y es por los riffs pesados de guitarra, aunque no dejan de lado los samples y las melodías suaves.
La penúltima rola es la parte 2 A Day at the Beach. Un sonido punzante da la introducción, como alarma poco a poco se desvanece y las guitarras hacen de las suyas. La armonía dejada en la parte 1 es retomada, pero llevada a otro nivel. Se nota que la influencia de Pink Floyd no desaparece, el solo de guitarra es nostálgico al estilo David Gilmour.
El tema final en mi opinión es el mejor contiene esa vibra épica, catártica y melancólica que la hace muy fuerte. Son como lo mencionaba anteriormente maestros de los Loops, este es el gran ejemplo, no son los músicos técnicamente más virtuosos pero imprimen alma y pensamiento a su música. Megalomaniac, repite en casi todo momento un arpegio sutil que es muy probable que este en alguna escala menor para darle ese sonido triste. Son minimalistas tocan las notas perfectas para conmover tus sentidos.
Unas simples líneas de bajo siguiendo la guitarra y un Groove que acompaña y es todo. Claro las capaz creadas con programación y sintetizadores también cautivan y el cierre. Al final tenemos un clímax majestuoso donde incorporan power chords distorsionados que van de la mano con la armonía de los arpegios y se viene el mejor solo de guitarra, con más intensidad y movimiento en el diapasón.
Es un álbum muy digerible, encuentras momentos agradables, de introspección y calma, es un álbum pensado desde la producción, con mucha puntualidad en este ámbito lo trabajaron. Se trata de explorar nuevas sónicas y darle más amalgama a la música, no solo depender de los instrumentos clásicos para explotar su creatividad.

Moisés González

Airbag - A Day At The Beach (2020)

Los invito a conocerlo, creo que habrá muchos a los que les gustará, y es que el disco tiene con qué. Admito que yo no les tenía mucha fé pero luego de algunas escuchas lo disfruto mucho. Amén.


Airbag - A Day At The Beach (2020)
Que sean canciones sencillas no quita que no tengan su épica. El disco empieza con una canció de casi once minutos de duración que comienza con una introducción electrónica suave antes de evolucionar gradualmente hacia un rock más "convencional" dentro de lo convencional que puede ser una canción de cualquier grupo que pasa por los pasillos del blog cabeza.Los temas se suceden con una mezcla de bajos contundentes, ritmos en 4 x 4, teclados equilibrados y guitarras que se endurecen o suavizan según el momento, mientras que la letra habla de las guerras, o conceptos intimistas y casi descarnados de la vivencia cotidiana, que en conjunto con la delicada voz lleva el peso del álbum, un disco que a veces es lento, evocador, con atmósferas cinemáticas, que se combinan con otros temas más contundentes, mezclando temas largos con otros más cortos, siempre elegantes, sobrios y con clase.
 Lo pueden escuchar en su espacio en Bandcamp:
https://airbagsound.bandcamp.com/album/a-day-at-the-beach

Lista de Temas:
1. Machines and Men (10:48)
2. A Day at the Beach (Part 1) (3:55)
3. Into the Unknown (10:27)
4. Sunsets (8:16)
5. A Day at the Beach (Part 2) (5:33)
6. Megalomaniac (9:50)
Alineación:
- Asle Tostrup / lead vocals, keyboards, programming
- Bjørn Riis / guitars, keyboards, backing vocals
- Henrik Fossum / drums
With:
Kristian Karl Hultgren / bass

Airbag - A Day At The Beach (2020)

Volver a la Portada de Logo Paperblog