Revista Salud y Bienestar

Así afecta la nueva subida del salario mínimo a 1.000 euros, a los subsidios por desempleo

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Así afecta la nueva subida del salario mínimo a 1.000 euros, a los subsidios por desempleo

El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá hasta los 1.000 euros mensuales, repartidos en 14 pagas, en 2022. Así lo ha decidido el Gobierno en sintonía con los sindicatos, UGT y CC OO, y a pesar del rechazo de las patronales CEOE y Cepyme.

Ninguna propuesta nueva

Este miércoles se ha reunido de nuevo la mesa de negociación y no ha habido ninguna propuesta nueva, por lo que el encuentro ha concluido con el 'sí' de CCOO y UGT y el rechazo de CEOE y Cepyme. El esquema es idéntico al del pasado mes de septiembre, cuando se realizó la última subida del SMI para situarlo en 965 euros en 14 pagas también sin el apoyo de los empresarios.

A quién afecta esta subida del SMI

La subida del SMI en cuanto a lo que cuantía se refiere, solo incidirá en la nómina de los trabajadores que cobran el salario mínimo, que verán su salario aumentado, si les corresponde en su caso.

No obstante, también va a repercutir de manera positiva en determinados subsidios para desempleados del SEPE. En la práctica, además, supondrá abrir en cierto modo el abanico a más personas para poder acceder a estas ayudas.

El tope de ingresos máximos que se permiten en las ayudas por desempleo está regulado por ley ( art. 275 de la Ley General de la Seguridad Social) y se fija en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias (para este cálculo se toman 12 mensualidades del Salario Mínimo y no las 14 de todo el año).

Y es por ello que, en consecuencia, aumentará el límite de ingresos en subsidios tales como: subsidio para mayores de 52 años, ayuda familiar, insuficiencia de cotización, subsidio SED, RAI, etc.

Aumenta el tope de ingresos, pero no la cuantía

Al aumentar el SMI, también aumentará esa cuantía máxima hasta la que podrán optar las personas a tales subsidios, y, por tanto, habrá más personas que puedan ser potenciales beneficiarios de estas ayudas.

Siendo la conclusión que, aumentará el abanico de personas que puedan acceder a estas ayudas, pero no aumentará la cuantía que recibirán. Y es que, la cuantía viene determinada por el IPREM, y no por el SMI.

El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es un índice que fija el gobierno todos los años para calcular la revalorización de las prestaciones sociales, ayudas a la vivienda, becas y también los subsidios por desempleo.

La cantidad que se cobra en las ayudas por desempleo, por ley, es un 80 % del IPREM, y por lo tanto no depende del Salario Mínimo Interprofesional. Esto es algo que puede llevar a error a la ciudadanía, si no se conocen los términos que rigen a los subsidios y ayudas disponibles.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog