Revista Salud y Bienestar

Así puedes detectar si la web donde quieres comprar en rebajas es fraudulenta

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En España, las rebajas de invierno empezaron el 7 enero para alargarse hasta el próximo 7 de marzo, no obstante, aunque las fechas estuviesen definidas, muchos comercios empezaron a ofrecer los mejores descuentos en sus productos incluso antes.

El gasto medio por persona aumentó un 15% durante 2022, pero las previsiones indican que los usuarios gastarán de media un 2% menos respecto al año pasado.

Durante este periodo, los principales inconvenientes con los que se encuentran los y las compradoras son la falta de tallas, las largas colas y las aglomeraciones en las tiendas; por consiguiente, una de las opciones más elegidas son las tiendas online.

Importante: prestar atención durante las compras online

Los y las estafadoras aprovecharán esta ocasión para volver a engañar a los y las usuarias, sin embargo, NoFakes (empresa de certificación de reseñas) recomienda prestar atención durante las compras online antes de adquirir un objeto.

Las reseñas son las valoraciones que siempre tienen en cuenta los usuarios a la hora de comprar un dispositivo, pero muchas veces, se tratan de reseñas falsas creadas por bots que tratan de engañar a las víctimas. Para no caer en la trampa, la entidad recomienda los siguientes consejos:

  • Los errores ortográficos y gramaticales suelen ser muy comunes en las valoraciones falsas.
  • Los comentarios repetitivos son otras de las señales.
  • Las reseñas que no van al grano o directamente son negativas.
  • El perfil de la usuaria que vende el producto no tiene fotografía o posee un nombre raro.

No debemos comprar en una tienda online si:

  • No facilita información de la empresa como dirección, CIF/NIF, etc.
  • Ofrecen productos o servicios a precios extremadamente bajos, alejados de los precios reales .
  • Un producto aparece con un precio inicial muy inflado sobre el que posteriormente se aplica un descuento muy alto.
  • No cuenta con un certificado digital ya que no garantiza ningún tipo de seguridad a la hora de introducir datos personales o tarjeta de crédito.
  • Los "textos legales" (Términos y condiciones, Política de privacidad, etc.), o no se facilitan o están mal redactados.
  • Ofrece varias formas de pago y realmente sólo aceptan tarjeta de crédito.

Una vez realizado este análisis, ya tenemos suficientes evidencias para no seguir adelante con la compra. Si introducimos los datos de nuestra tarjeta de crédito, pueden utilizarlos para otros fines y realizar otras compras que supondrán cargos en nuestra cuenta. Además, con toda seguridad jamás recibiremos el producto que deseábamos y no tendremos a quién reclamar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog