Revista Salud y Bienestar

Aumentan los tiempos de espera en Atención Primaria

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La espera en Atención Primaria sigue creciendo, según los resultados de la primera oleada del Barómetro Sanitario en 2023. Que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Sólo el 20,8 por ciento de los españoles que pidió cita en febrero fue atendido por su médico de Atención Primaria el mismo día o al día siguiente, tres décimas menos que en noviembre de 2022 (21,1) pero un claro retroceso frente al 25,4 de junio y el 23,7 de marzo.

Así, el 70 por ciento tuvo que esperar más de un día porque no había cita antes, en comparación con el 69,6 de noviembre y el 66,1 de marzo de 2022.

Hasta 9 días de espera

El resto de los ciudadanos tuvo una espera media de 9,29 días en Atención Primaria, un nuevo deterioro respecto a noviembre (8,54) y marzo del año pasado (9,01), de acuerdo con el Barómetro, que en esta primera oleada de 2023 se ha realizado en el mes de febrero con 2.557 entrevistas.

La encuesta también ha preguntado a los ciudadanos cuál ha sido el principal motivo por el que los ciudadanos no pudieron tener una consulta con su médico de Familia.

En cualquier caso, y pese a las demoras del primer nivel asistencial del Sistema Nacional de Salud, el 80,4 por ciento de los usuarios de la Atención Primaria valora positivamente la atención recibida (79,9% en noviembre).

Se consolida la presencialidad en Atención Primaria

Otro dato positivo es que se ha consolidado la presencialidad en Atención Primaria, tal y como ya reflejaba el Barómetro de noviembre. Solo el 23,6 de los ciudadanos fue atendido por teléfono en su última consulta. Lo que supone un descenso en la utilización de esa vía de nueve puntos porcentuales respecto a marzo del año pasado (39,8%). El 74,9 por ciento fue recibido por el médico presencialmente, en comparación con el 57,6 de hace un año.

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos tiene la percepción de que durante el último año el problema de las listas de espera sigue igual. Así lo cree el 41,2 por ciento de los españoles. Frente al 36,5 por ciento de noviembre. Solo el 8,6 por ciento cree que ha mejorado (8,3% en noviembre), mientras que el 39,2 piensa que ha empeorado (44% en noviembre).

La encuesta también ha abordado cuánto tiempo pasó desde que el especialista le dijo al paciente que debía ingresar hasta que efectivamente ingresó. Lo más habitual es menos de un mes, con un 37,4 por ciento de las ocasiones, el mismo dato que en noviembre.

Como dato negativo, sube el porcentaje de españoles que espera de uno a tres meses.

En definitiva con toda esta situación, el conjunto de servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud (SNS) es valorado positivamente por el 74,3 por ciento de las personas que los utilizaron, lo que supone un retroceso con respecto a noviembre (78,4%).


Volver a la Portada de Logo Paperblog