Revista Ciencia

Bioplásticos – La alternativa ecológica al Plastico

Publicado el 26 noviembre 2014 por Vsalvarado

¿Qué son los Bioplasticos?

Los bioplásticos son elaborados a partir de fuentes vegetales, mientras que el plástico convencional es un derivado del petróleo, esta diferencia permite que el bioplástico se degrade en el medio ambiente mucho más rápido que el plástico convencional, que según su tipo podría tardar más de 1000 años en degradarse y desaparecer del medio ambiente. El bioplástico se perfila como una gran solución para el problema de contaminación ambiental por desechos plásticos.

El Plástico y sus Problemas

El plástico es un derivado del petróleo, como ya sabemos es sumamente útil para la vida moderna, con él se fabrican bolsas plásticas, botellas de agua, vasos, cajas, artefactos, y la lista es casi interminable. Sin embargo no todo es color de rosa, el petróleo es un recurso no renovable, por lo cual tarde o temprano no podremos seguir utilizándolo para la fabricación del plástico, además, el plástico está muy lejos de ser amigable con el medio ambiente, por citar un ejemplo, una bolsa plástica puede tardar más de 100 años en degradarse, esto ocasiona que la acumulación de plástico desechado en nuestro planeta sea un problema cada vez peor, actualmente se acumulan aproximadamente 25 millones de toneladas por año, las cuales seguirán presentes en el medio ambiente por al menos 100 años.

Las bolsas plásticas ocasionan otros problemas mayores, como obstruir el alcantarillado y drenajes, muchos animales mueren debido a que las ingieren o se asfixian con ellas. Una forma de deshacerse del plástico es quemándolo, pero el plástico emana gases tóxicos producto de su combustión, que contaminan el medio ambiente. Si bien es posible reciclar el plástico desechado es casi imposible reciclarlo todo, actualmente se recicla aproximadamente el 27% del desecho plástico total.

El Bioplástico como Alternativa al Plástico

Una de las alternativas que está cobrando fuerza es el reemplazo del plástico por el bioplástico. El bioplástico, al igual que el plástico está formado de polímeros, sin embargo, estos polímeros no son derivados del petróleo, sino de recursos vegetales ( y renovables ) , como residuos agrícolas, soja, maíz , yuca y papas , esto permite que los hongos, las bacterias y ciertas algas puedan descomponer los polímeros de manera rápida. A los polímeros del bioplástico se les denomina PHA (Polihidroxialcanoatos ).

La producción de PHA se realiza mediante el uso de bacterias, estas producen el PHA como una fuente para guardar energía, de forma similar a como los seres humanos y los animales producimos grasa con el mismo objetivo. Para esto, las bacterias fermentan azucares o lípidos para almacenar carbono y energía en forma de PHA.

En la producción industrial de bioplástico se cultivan bacterias en un medio ambiente controlado que tenga las condiciones adecuadas para que se multipliquen rápidamente, cuando la población de bacterias alcanza el tamaño adecuado , se les facilita nutrientes, con el objetivo de que inicien el proceso de sintetización de PHA. El paso siguiente es extraer el PHA de las bacterias, para esto se pueden utilizar compuestos químicos que disuelvan la materia de las bacterias, pero dejen el PHA o mediante medios mecánicos.

Ventajas del Bioplástico

  • Disminuyen la contaminación del medio ambiente.
  • Disminuyen la huella de carbono.
  • No necesitan petróleo para su producción.
  • Su producción necesita menos energía y genera menos emisiones.

Desventajas

El costo de producción del bioplástico es de aproximadamente 4 veces más que el del plástico convencional, esto causa que su adopción aun no sea significativa. Otro importante punto en contra es el hecho de que al descomponerse muy rápido se evita su uso para producir objetos que necesiten ser duraderos.

Otro de sus inconvenientes radica en que su reciclaje no es compatible con el del plástico convencional, pudiendo afectar negativamente su reciclaje. Se debe buscar alguna forma de facilitarles a los usuarios el poder diferenciar entre los envases plásticos y los envases bioplásticos, de tal forma que puedan colocarlos en contenedores distintos para facilitar su reciclaje, esto se puede lograr mediante el uso de distintas formas o colores, con el objetivo de diferenciarlos.

Bioplástico vs Biodegradable

Se debe tener especial cuidado de no confundir el termino biodegradable con bioplástico, en el sentido estricto de la palabra, tanto el plástico como el bioplástico son biodegradables, el problema es que en algunos casos su degradación natural toma tanto tiempo que para fines prácticos se les podría considerar como no biodegradables.

Ciertos plásticos pueden contener aditivos que facilitan su degradación y se les considera plásticos biodegradables, sin embargo, siguen siendo derivados del petróleo y no son bioplásticos. Por otro lado existen bioplásticos no biodegradables, puesto que se elaboraron para aplicaciones en las cuales se necesitaba que sean durables.

Conclusión

Los bioplásticos son una opción de peso para el cuidado de nuestro medio ambiente y poder reducir el uso del plástico, sin embargo su adopción por parte de la industria aún está empezando y presenta algunos inconvenientes que se deben resolver, como el costo de producción y la durabilidad que necesita para su utilización en ciertas áreas. Por el bien del medio ambiente esperamos ver que su uso vaya en aumento.

Infografía

Bioplásticos – La alternativa ecológica al Plastico
Bioplásticos – La alternativa ecológica al Plastico

Volver a la Portada de Logo Paperblog