Revista Música

Blanca Rosa Gil - Las Voces del Siglo

Publicado el 07 enero 2011 por Chumancera
Blanca Rosa Gil - Las Voces del Siglo
Blanca Rosa Gil nació en Perico, pequeño pueblo de la provincia de Matanzas. Comenzó a cantar desde muy niña, pues desde entonces soñaba convertirse en cantante profesional. Sus hermanas Mercedes y Rita también compartían esa quimera, y las tres la vieron hecha realidad. Para eso ayudó que su familia fijara residencia en la capital, Con sus rutilantes marquesinas, sus teatros y estaciones de radio y televisión. Las hermanitas Gil se encontraban cada vez más próximas de sus ídolos, los cantantes populares de los primeros años 50. Blanca Rosa Gil - Las Voces del Siglo
A los 15 años Blanca Rosa está en Venezuela en un viaje familiar y allí, en una fiesta doméstica, el productor Aristides Borrego escucha cantar a la linda y menuda cubanita, e inmediatamente la contrata para trabajar en el programa infantil "Humo y fantasía ". Así comenzó la vida profesional de "la muñequita que canta ", como se le conoció, y aún, tantos años después, la llama su público.
Uno de los pioneros de la televisión en Cuba, el inquieto Gaspar Pumarejo, quien abandonó su profesión de locutor (antes había sido cantante de tangos) por la de empresario, viaja a Caracas por razones de negocios y queda vivamente impresionado por la voz y la figura de Blanca Rosa Gil. Le vaticina un gran éxito en La Habana, y no se equivoca. En 1957 la muchacha debuta en su patria y es reclamada de inmediato en cabarets, radio y televisión. Su cotización es alta, su popularidad crece por días. Todo el mundo en Cuba canta Sombras, el pasillo de Brito y Sansores, según su versión en tiempo de bolero. y del tango Cristal, que aunque fue compuesto por Mores y Contursi, piensa su público que no había encontrado hasta entonces mejor interpretación, ni que la habrá en lo futuro.
Las victrolas de bares, Blanca Rosa Gil - Las Voces del Siglocantinas y bodegas fueron francamente tomadas por los primeros sencillos que graba Blanca Rosa a partir de 1959. Dulcemente desafiante, con una femeneidad tierna y provocadora a la vez, canta sobre trompetas y saxos, cristalina, los versos de El milagro, Quiero hablar contigo, Ya no estás, Amor y olvido... Habrá quien la imite, claro está, incluso ella misma intentará sobrepasarse a sí misma, sobreactuándose, en algunos de los discos que realizara décadas más tarde, en México o Puerto Rico. Sin embargo, aunque consiguió otros éxitos, la Blanca Rosa Gil de estos años 1959-1961 continúa siendo la gran preferida.~ Sigfredo A riel
Más información relacionada

Blanca Rosa Gil - Las Voces del Siglo 2006
Temas:
1 Sombras / Bolero / C.Srilo y R .. Sansores (1960)
2 Besos de fuego / Bolero / Discépolo - M.. De Jesús (1960)
3 Mi triste condena / Bolero / E. Ponce (1960)
4 Ya no estás / Bolero / Álvaro Carrillo (1960)
5 Acerca el oído / Bolero / Arsenio Rodriguez (1960)
6 Estoy decepcionada / Bolero / Jesús Dlaz (1960)
7 Brindar o no brindar - Recuérdame / Bolero / Rosendo Rosell- Vacilescu (1960)
8 Quiero hablar contigo / Bolero / Carlos Puebla (1960)
9 Cristal / Bolero tango / Mariano Mores-Contursi (1959)
10 El milagro / Bolero / Roberto Cantoral (1959)
11 Infame / Bolero / D.R. (1959)
12 Una tarde cualquiera /Bolero / D.R. (1959)
13 Pecadora / Bolero / Agustín Lara (1959)
14 Te odio y te quiero / Bolero/ Alesio-Yisso (1959)
Orquesta dirigida por Joaquín Mendivel.
Severino Ramos y M. Alfonsohttp://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL

Volver a la Portada de Logo Paperblog