Revista Ciencia

Cigoteno

Publicado el 06 octubre 2013 por Joseleg
Cigoteno Reproducción celular Meiosis Meiosis I, profase “aquí recombina” Introducción a la profase de la meiosis I Leptoteno Cigoteno Rompimiento del ADN, Leptoteno o zigoteno Telómeros y el envejecimiento Complejo sinaptonémico Paquiteno Diploteno Diacinesis
Cigoteno
La segunda fase de la profase de la meiosis I se denomina cigoteno y se caracteriza por una asociación visible de los cromosomas homólogos.
Este proceso de emparejamiento de los cromosomas homólogos se denomina sinapsis, un mecanismo importante en las teorías evolutivas modernas, pero que aún tiene una serie de preguntas que no se han respondido adecuadamente.
¿Cómo se reconocen los cromosomas homólogos?
¿Cómo los cromosomas homólogos se alinean perfectamente?
¿Cuándo empieza el reconocimiento de los cromosomas homólogos en primera instancia? Cigoteno

Cigoteno

Figura C-01. Cigoteno, arriba el modelo y abajo microscopía real.


Estudios recientes indican que esta asociación puede rastrearse como mínimo hasta el leptoteno. En otras palabras, los cromosomas homólogos vienen emparejados de antes, y en el cigoteno esta relación se hace evidente al microscopio óptico. PRINCIPAL
REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog