Revista Cultura y Ocio

Cody Carpenter - Balance of Extremes (2022)

Publicado el 22 agosto 2022 por Moebius
Cody Carpenter - Balance of Extremes (2022)

Otra semana en la que empezamos con un gran trabajo, esta una obra maravillosa de un tipo que viene sacando un disco por año (o más) e indefectiblemente cada trabajo queda catalogado como de los mejores discos que salieron a nivel mundial (sino me creen consulten en Progarchives), así que esta semana vamos a traerlo varias veces. Creador de un jazz rock muy melódico y con muchos elementos de rock prog, si te gustaría que Chick Corea hubiese tocado en Liquid Tension Experiment, decididamente este disco es para vos, porque suena más o menos a eso. Otro gran disco de este 2022 que es un año de mierda para todo menos para la música, porque los discos buenos, muy buenos o excelentes que salen no nos dan respiro (y yo ya tengo un tremendo catálogo de trabajos entre muy buenos y excelente para traerles y reventarles la cabeza a pura buena música). Empezamos la semana con un gran trabajo de un gran músico que va a aparecer a lo largo de toda la semana. Les repito que está tremendo... no se lo pierdan.
Artista: Cody Carpenter
Álbum: Balance of Extremes
Año: 2022
Género: Jazz rock prog
Duración: 46:24
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: EEUU

Cody Carpenter - Balance of Extremes (2022)El músico norteamericano Cody Carpenter, autor de algunos de los excelentes últimos discos del 2020 y 2021, editó este año un nuevo trabajo llamado "Balance of Extremes". Contiene 11 temas donde se vuelca a una música riquísima en contrastes, ágil y siempre disfrutable. Y

He de comentar que sus álbumes mantienen un constante interés en el oyente, de principio a fin: entre el prog y la fusión, resaltan las buenas melodías, mientras sus teclados suenan estupendos, junto a la gran calidad de los músicos que siempre lo acompañan.

Un equilibrio jazz-progresivo para el año 2022 Hoy tenemos el placer de presentar el nuevo trabajo fonográfico del teclista y compositor estadounidense CODY CARPENTER, el cual fue publicado el pasado 7 de enero bajo el sugerente título de “Balace Of Extremes”. Para este disco, CARPENTER contó con el apoyo del guitarrista Marco Sfogli, el bajista Jimmy Haslip y el baterista Gergő Borlai; Haslip es, además, coproductor de este álbum junto al propio CARPENTER. Los procesos de mezcla y masterización estuvieron a cargo de John Spiker, mientras que la portada, al igual que en otras ocasiones previas, fue realizada por Nobokatsu Mizoguchi. En este nuevo disco, CARPENTER sigue explorando su gusto por combinar la elegante energía del jazz-rock y la estilización preciosista del prog sinfónico, dando cierta prioridad al primero de estos ítems a la hora de articular las creaciones y arreglos musicales. Bueno, de algo es indicativo el hecho de que Hasli haya sido parte no solo de la banda de apoyo sino también del proceso de producción. Bueno, vayamos ahora a los detalles del repertorio de “Balace Of Extremes”.‘Hold On’ abre el álbum con un empuje ágil y vital que se sustenta, en buena medida, sobre el llamativo groove que sostiene al armazón sonoro, un groove vivaz que sabe ornamentarse en algunas instancias estratégicas. Los diálogos y traslapamientos de sintetizador y guitarra mantienen solventemente el magnetismo virtuoso de la pieza. Atención del oyente garantizada. Luego sigue ‘Floating With You’, una pieza refinadamente lírica que nos remite al paradigma de JORDAN RUDESS (y posiblemente, también al de los LIQUID TENSION EXPERIMENT), haciendo gala de su señorío esencial a través de cada poro sonoro. La batería resuelve el relativamente sosegado swing con una enérgica sofisticación. Al fin y al cabo, tenemos aquí un cénit del álbum. La dupla de ‘Junk’ y ‘Dancer’ permite al ensamble seguir explorando matices dentro de su enfoque estético. En el caso del primero de estos temas mencionados, opera una parsimonia de apariencia reflexiva donde el punche rockero se asiente sobre una cadencia autoconstreñida; en su segunda parte, el posicionamiento del piano en primer plano hace que todo vire hacia una ambientación introspectiva, la cual concluye con una orquestación cósmica de sintetizadores. En cuanto al segundo de estos temas, su enfoque es el de retomar el talante general de la primera pieza con un aura más sofisticada, la cual se sitúa bajo las coordenadas de unos PLANET X; o sea, un despliegue de jazz-prog con tintes prog-metaleros. Con el arribo de ‘Self-Hatred’, vuelve a darse rienda suelta a su faceta más extrovertida, pero esta vez hay un complejo encuadre rítmico donde los juegos con las síncopas se desarrollan con pulcrísima eficiencia. Además, hay un enfoque electrónico en el modo en que los teclados se hacen cargo del mando de la pieza en cuestión. ‘Vitality’ destila una fastuosidad cautivadora y envolvente que no en poca medida recibe el impacto de ‘Floating With You’ en cuanto al refinamiento melódico, pero, sin duda, hay una dosis mucho mayor de señorío típicamente progresivo en la arquitectura sónica y en el modo en que se desenvuelve el desarrollo temático. Otro cénit indiscutible del repertorio.‘Cute Little Living Things’ es un tema alegre cuya sobria vivacidad rítmica va muy a tono con el patrón jazz-rockero de CHICK COREA en los 80s. ‘Crystal Hell’, por su parte, elabora una vibrante reactivación de los elementos más extrovertidos y fulgurosos del ideario musical de CARPENTER, apelando a un gancho sofisticado y bien perfilado. La miniatura ‘Transfer’ consiste en una serie de orquestaciones sosegadas donde se ostenta una espiritualidad relajada y contemplativa. Así las cosas, ‘Uncontrollable Rage’ pone la cuota de abierto contraste al instaurar un ejercicio de palaciego señorío dentro de una nueva expresión inspirada de la cruza entre el esplendor preciosista del prog sinfónico y la dimensión más lírica del discurso prog-metalero. Con sus poco más de 6 minutos y tres cuartos, ‘Trying To Explain’ se erige como la pieza más extensa del álbum y también es la encargada de cerrarlo. Su propuesta es la de sintetizar los aspectos predominantes de los temas #1, #4 y # 10: jazz-rock, sinfonismo y tonalidades prog-metaleras se fusionan a través del muy alegre motif central. Con la adición de interludios razonablemente sofisticados, la pieza preserva su encanto innato a fin de ponerle un final tremendamente dinámico al repertorio. Todo esto es lo que se nos brinda en este nuevo disco “Balace Of Extremes”, una nueva muestra de la creatividad y el vigor de CODY CARPENTER. Con álbumes tan recomendables como éste, el año progresivo 2022 ha comenzado bastante bien.

César Inca
Después de toda la perorata de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, vamos con lo que vale que es la música...


Cody Carpenter - Balance of Extremes (2022)

El bueno de Cody los invita a embarcarse en un viaje musical que hará las delicias de cualquiera que le guste la buena música, desplegando un nivel superior dentro del territorio del jazz rock. Además, y como dato al margen, son notables las tapas de todos sus discos, todos diseñados por el artista Mizoguchi "Mizo" Nobukatsu.

Un artista incansable y prolífico como pareja de hamsters, en otro trabajo muy recomendable que no se pueden perder.

Pueden escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://ludrium.bandcamp.com/album/balance-of-extremes


Lista de Temas:
1. Hold On (3:33)
2. Floating with You (4:18)
3. Junk (3:18)
4. Dancer (4:39)
5. Self-Hatred (3:29)
6. Vitality (5:10)
7. Cute Little Living Things (4:35)
8. Crystal Hell (3:53)
9. Transfer (1:18)
10. Uncontrollable Rage (5:19)
11. Trying to Explain (6:49)
Alineación:
Keys: Cody Carpenter
Guitar: Marco Sfogli
Bass: Jimmy Haslip
Drums: Gergő Borlai

Cody Carpenter - Balance of Extremes (2022)

Volver a la Portada de Logo Paperblog