Revista Salud y Bienestar

Cómo se desarrolla la Dermatitis Atópica

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Cómo se desarrolla la Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica, es una afección común de la piel que afecta tanto a niños como a adultos, a menudo se considera una enfermedad inflamatoria que surge de una falla en la función de barrera de la piel. 

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania, la Escuela de Medicina Perelman, el Laboratorio Nacional de Oak Ridge y la Universidad de Tennesse identifico una cascada de señalización inflamatoria que precede a la aparición de úlceras cutáneas, arrojando luz sobre las primeras etapas de la afección e identificando nuevos objetivos moleculares potenciales para la intervención terapéutica.

El trabajo se centró en el factor nuclear kappa-B (NF-kB), un regulador maestro de las respuestas inflamatorias.y desarrollaron un modelo de ratón que carecía de un activador de la señalización de NF-kB, IKKB. Los investigadores notaron que estos animales desarrollaron lesiones en la piel cuando se convirtieron en adultos jóvenes.

En particular, notaron un engrosamiento de la piel y una infiltración de ciertos tipos de glóbulos blancos que también se observan en la dermatitis atópica humana. Al profundizar en cómo la pérdida de IKKB estaba impulsando estos efectos, el equipo realizó un análisis de ARN unicelular, una técnica que da una lectura de qué transcripciones de ARN están presentes en células individuales. Luego se asociaron con los expertos en biología de sistemas computacionales basado en IA para analizar el ARN de una sola célula. secuenciación de datos. El equipo descubrió que el tipo de célula que parecía ser responsable de estos efectos eran los fibroblastos, un componente importante de la piel.

Aunque NF-kB normalmente promueve la inflamación, aquí, la disminución de la actividad de NF-kB paradójicamente conducía al reclutamiento de células inmunitarias y la inflamación asociada. Los datos del análisis de ARN de una sola célula del equipo apuntaron a un factor de transcripción de proteínas llamado CEBPB como fuertemente activado en los fibroblastos que carecen de IKKB. CCL11 también fue muy activo en estos fibroblastos. También conocida como eotaxina, CCL11 es una molécula de señalización que promueve la inflamación al reclutar una clase de glóbulos blancos llamados eosinófilos en su ubicación.

Cuando los investigadores compararon lo que habían visto en las células del ratón con muestras de piel de personas con dermatitis atópica, encontraron patrones similares; Tanto CCL11 como CEBPB se encontraron en niveles más altos en la piel afectada que en la piel no afectada. También realizaron experimentos paralelos en fibroblastos de piel humana, utilizando un inhibidor de IKKB, y observaron que los niveles de CCL11 aumentaron drásticamente.

Volviendo al modelo de ratón , los investigadores descubrieron que la introducción de un anticuerpo monoclonal contra CCL11 redujo la respuesta inflamatoria que habían visto inicialmente en animales que carecían de IKKB, lo que sugiere que esta vía podría ser un objetivo para reducir la inflamación asociada con la dermatitis atópica. El trabajo no solo apunta a un nuevo enfoque para el desarrollo terapéutico para la dermatitis atópica, sino que los investigadores dicen que subraya una creciente apreciación de que los fibroblastos juegan un papel importante en los procesos inmunológicos de la piel.


Volver a la Portada de Logo Paperblog