Revista Cultura y Ocio

Curiosidades ilustradas de la historia del rock'n'roll

Publicado el 10 diciembre 2015 por Librodelosviernes @libro_viernes
Curiosidades ilustradas de la historia del rock'n'rollA bam bam boo loo ba es la cita músico-literaria ilustrada que reúne a los artistas y bandas más emblemáticas del rock, soul, country, jazz y del folk, de los mágicos años 60 y 70. Los años fecundos de la historia de la música.
Mediados de los 60 y finales de los 70 fue la época en la que "una canción no era sólo una canción, sino que era algo novedoso y sorprendente. Algo que parecía que iba a cambiar el rumbo del mundo". Canciones que siguen vivas hoy en día y artistas que siguen influyendo generación tras generación.

Ray Charles, Little Richard, Chuck Berry, Sam Cooke, Waylon Jennings, The Small Faces, Aretha Franklin, The Byrds, The Beatles, The Beach Boys, James Brown, The Who, Roky Erickson, The Doors, Janis Joplin, Cream, Jimi Hendrix, Pink Floyd, Chet Baker, Otis Redding, Moby Grape, Neil Young, Creedence Clearwater Revival, Alice Cooper, Frank Zappa, The Band, Grateful Dead, The Rolling Stones, The Stooges, MC5, The Allman Brothers Band, Jefferson Airplane, Elvis Presley, Black Sabbath, David Bowie, T-Rex, Lynyrd Skynyrd, Gram Parsons, Deep Purple, Soft Machine, Led Zeppelin, Stevie Wonder, Hawkwind, Jerry Lee Lewis, ZZ Top, Bob Dylan, Johnny Cash, Ronnie James Dio, Leonard Cohen, Lou Reed, Curtis Mayfield.

Javier Polo, al teclado, y Saioa Burutarán, a las pinturas, son los autores de esta la banda sonora ilustrada de aquéllos maravillosos y productivos años. Un libro ilustrado que recoge las anécdotas de la historia del rock'n'roll y edita el sello Expediciones Polares.

Javier (Madrid, 1980) es profesor de inglés, diseñador 3D y escritor ocasional. A Saioa (San Sebastián, 1986) la conocerán también como Susi Quiu, es ilustradora y licenciada en Bellas Artes, diseñadora gráfica y profesora de dibujo y pintura. "Recoge con sus dibujos un momento glorioso de la música, y lo hace de una forma hedonista, como mimo y, sobre todo, recreando un mundo interior muy personal. Sus dibujos forman así una especie de álbum de familia, donde las imágenes crean relaciones entre sí, como en los antiguos cuadernos de fotos donde encontramos los recuerdos olvidados".
Las ilustraciones pueden verse también en una exposición en la librería donostiarra Garoa como parte de las actividades paralelas del Festival de cine documental musical Dock of the Bay.

Volver a la Portada de Logo Paperblog