Revista Salud y Bienestar

Días de pago de las pensiones confirmadas por los bancos en diciembre de 2021

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Días de pago de las pensiones confirmadas por los bancos en diciembre de 2021 Esta será la subida de las pensiones contributivas, las mínimas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, en 2022 Cuánto tiempo tarda la Seguridad Social en conceder la pensión de jubilación La Seguridad Social avisa: así hay que cambiar la cuenta bancaria para no perder la pensión

Cuando se supera la mitad del mes ya se empiezan a contar los días que faltan para cobrar la pensión.

La cantidad recibida mensualmente se establece en función del periodo de cotización oficial en el momento de la jubilación, que marcan una cantidad fija. Este importe aumenta en el mes de enero, pero es en junio y noviembre cuando la cuantía es más alta por la paga extraordinaria.

Para recibir el incremento de las pensiones aun habrá que esperar un mes. Como ocurre mensualmente, es la Seguridad Social quien se encarga de abonar esta y todas las pagas al pensionista, a través siempre de la entidad bancaria.

Los bancos deciden si se adelanta o no el pago

Son precisamente los bancos quienes varían las fechas para que el perceptor no tenga que estar esperando a que la Seguridad Social haga el ingreso, adelantando el pago de la pensión a cada pensionista.

Por eso las fechas en las que cada pensionista cobra la prestación varían en función de su banco. Generalmente, la mayoría de bancos hacen el pago el día 25 de cada mes, aunque la cosa varía si cae fin de semana o festivo.

Este mes de Diciembre el día 25 es sábado, por lo que hay entidades que transferirán el ingreso el día 23.

Bancos que han confirmado las fechas

  • Abanca: En diciembre realizara el pago de la pensión, el lunes 27.
  • BBVA: Ingresara la pensión el día 25
  • Banco Santander: En este mes de diciembre adelantará el pago al jueves 23.
  • Bankia: Adelantara el pago al día 24 al igual que CaixaBank debido a su reciente fusión.
  • Bankinter: En el mes de diciembre realizara el pago el día 24.
  • CaixaBank: Este banco esta adelantando el pago en los últimos meses y en diciembre realizará el ingreso el viernes 24.
  • Cajamar: Este banco ofrece a sus clientes la posibilidad de anticipar el pago al día 25, en caso de no solicitarlo se abona el día 27. Para optar por el anticipo, los pensionistas pueden acudir presencialmente a la oficina o a través del cajero o banca electrónica. Para no tener que solicitarlo cada mes, aquellos clientes que lo deseen pueden acudir a su oficina para firmar un acuerdo, por el que se le anticipa durante 12 mensualidades el ingreso de la pensión. "Este servicio es totalmente gratuito solo para nuestros clientes que perciben su pensión de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina", informan desde la entidad.
  • Kutxabank El ingreso de las pensiones de la Seguridad Social en Kutxabank va a realizarse el día 25, aunque sea festivo.
  • ING: El banco realizará el pago de la pensión el día 25.
  • Ibercaja: realizara el pago el viernes 24.
  • Unicaja: realizará el ingreso el jueves 23.

Nuevas medidas y cuantiás para las pensiones en 2022

A partir del 1 de enero, las pensiones contributivas se revalorizarán un 2,5% para el año 2022. Este incremento es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, de acuerdo con la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio, que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas. Este aumento será igual para los pensionistas de Clases Pasivas.

Sin embargo las pensiones no contributivas, se verán incrementadas por la subida de un 3%, recogida en los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Consejo de Ministros.

Estas pensiones están destinadas a las personas que no han podido cumplir los requisitos de cotización exigidos para las pensiones contributivas y que, de otra forma, se quedarían desprotegidas.

Los pensionistas una recibirán una paguilla

Los pensionistas cobrarán en el mes de enero la paga extra estipulada para compensar el incremento de la inflación en el último año. La cantidad se calcula mediante lo que sube la inflación media con respecto a la previsión que tenía el Gobierno.

Con ese dato de la inflación de noviembre, la media de los últimos doce meses (desde diciembre de 2020 a noviembre de 2021) supone una tasa 1,6 puntos superior a la subida de las pensiones aplicada en 2021 (0,9%). Por eso, el Gobierno deberá compensar a los pensionistas con una "paguilla" por dicha cuantía (1,6 puntos) que les abonará el próximo mes de enero.

¿Quiénes podrán cobrar la paguilla y cuando lo harán?

A esta paga extra tienen derecho todos aquellos pensionistas y jubilados que reciban una pensión de la Seguridad Social y se percibirá en enero.

Esta será la última "paguilla"

Según las previsiones, esta paga compensatoria será la última que reciban los pensionistas ya que a partir del próximo año cambia la fórmula de revalorización de las pensiones.

El nuevo sistema, consensuado con los agentes sociales, ya no se basará en una estimación, sino en la media del IPC en los doce meses anteriores a diciembre en lugar de actualizarlas según el IPC previsto para el año en curso.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog