Revista Ciencia

El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Publicado el 22 junio 2011 por Trebede
Madrugada del 15 al 16 de septiembre de 1812; las tropas francesas dirigidas por el mariscal Soult se disponen a abandonar sus puestos en la Alhambra ante el avance de las tropas españolas comandadas por el general Ballesteros. El mariscal francés ordena la colocación de explosivos en todos los palacios nazaríes para su voladura. Poco después ordena prender la mecha, una serie de explosiones hacen que la Torre del Cabo de la Carrera sea casi totalmente destruida, otras, como la Torre del Agua sólo parcialmente. El resto de la Alhambra y palacios nazaríes no corre la misma suerte gracias a la intervención de José García, cabo de inválidos, quién logró apagar las mechas que conectaban los explosivos colocados por las tropas francesas.

El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Placa conmemorativa


Esta es la historia a la que homenajea la placa que se puede encontrar en uno de los muros que rodean la Alhambra, en el Patio de los Aljibes, a la entrada de la Alcazaba junto a la Puerta del Príncipe.

El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Vista de la placa en su ubicación


Poco más se sabe de José García. Llegó a ser cabo del cuerpo de inválidos, antiguo cuerpo de las tropas españolas en la que ingresaban todos los soldados que tuviesen heridas o mutilaciones en batalla. José García combatió en Bailén en 1808, donde quedó herido de forma grave al perder una mano y quedar gravemente herido de una pierna, arrastrando a partir de entonces una gran cojera. Una vez recuperado ingresó en el mencionado cuerpo, siendo destinado junto con el resto del batallón al sitio de Granada. El principal cometido de este cuerpo, dadas sus pocas posibilidades de movilización era el de vigilancia. El cabo García murió en 1834 tras una larga convalecencia al haber contraído cólera.

El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Restos de la Torre del Agua tras su destrucción parcial por las tropas napoleónicas


El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Restos de la Torre del Cabo de carrera, mucho más dañada

Desde entonces la vigilancia de casi todos los recintos de la Alhambra se encomendó al cuerpo de inválidos, concretamente del cuidado de los bosques, parques y jardines del recinto nazarí. Este trabajo fue pasando de padres a hijos una vez fue disuelto el Cuerpo de Inválidos. En 1996 María Victoria Carrasco, esposa del último vigilante de la Alhambra quién había nacido en esas mismas estancias, fue la última habitante del recinto monumental de la Alhambra.

El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Vista de la Alhambra


No hay mucha base documental que cuente la historia de José García, por lo que para muchos estos hechos no pasan de ser una de las leyendas que jalonan la historia de la Alhambra de Granada, aunque estudios recientes apuntan a su veracidad.
Fuente: Granada de leyenda. Manuel Lauriño, 2005. Editorial Almuzara.

Volver a la Portada de Logo Paperblog