Revista Cine

Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...

Publicado el 25 octubre 2012 por Mumbo @OMasti2012
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Continuamos con nuestros especiales dedicados al famoso agente secreto con licencia para matar Bond, James Bond. Tras haber repasado las trayectorias de Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, y Timothy Dalton; ahora le toca el turno a uno de los mejores Bond que han pasado por la franquicia, el encarnado por Pierce Brosnan.Es el Bond insolente. Habiendo llegado al papel tras seis años de ausencia del personaje en cines, al revés que Dalton se considera que lo que más le ayudó fue precisamente el momento en el cual lo interpretó, en el que el público se interesó otra vez por un héroe de tipo tradicional e idealizado como James Bond y pronto logró ser considerado como uno de los mejores 007.

Tras la negativa de Timothy Dalton a protagonizar GoldenEye, el papel le fue ofrecido a Mel Gibson, este lo rechazó y el papel fue a parar a Brosnan. 

Huelga decir que Brosnan es el segundo Bond que no es ciudadano del Reino Unido, ya que es de origen irlandés.Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Es responsable de los primeros grandes éxitos económicos del personaje, al Bond de Brosnan también se le dio una orientación más moderna, pero con mejores resultados, ya sin coqueteos con la ciencia ficción como con Connery y con Moore, en su caso se optó por la informática como escenario para sus aventuras en un mundo en el cual cayó el bloque comunista y acabó la Guerra Fría. También fue el primer Bond que sangra, que cae en manos del enemigo, es torturado y maltratado; actúa por motivaciones más personales como la revancha por sí mismo. Sus villanos son los traidores, los millonarios ambiciosos, los terroristas y los nuevos comunistas, con lo cual se dio un retorno a las típicas tramas de la era Moore.
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...GOLDENEYE (1995) de Martin Campbell:
A finales de 1992, el largo litigio entre Eon Productions y MGM/UA - con nueva directiva - que había evitado el inicio del rodaje de una nueva película de James Bond, se había resuelto. Ambas empresas elaboraron una estrategia agresiva para devolver al Agente 007 a la gran pantalla. Sin embargo, la tarea no era fácil. No estaba fuera de consideración el hecho de que en los años que habían seguido a Licencia para matar el imperio Soviético se había derrumbado y la Guerra Fría se había terminado. El pensammiento generalizado dentro de la industria cinematográfica era que sería un esfuerzo inútil intentar hacer volver a James Bond. Era mejor dejarlo como un icono del pasado.Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Aún así, Cubby Broccoli estaba decidido a devolver a Bond por la puerta grande. Aunque Cubby había pasado el testigo del día a día de la producción a Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, aún era muy activo en las decisiones importantes que se tomaban en este periodo. Había contratado al escritor Michael France para escribir y buscar la historia que sería conocida como GoldenEye. Sin embargo, apareció una crisis potencial: Timothy Dalton había renunciado al papel de 007. A pesar de rumores contrarios, los Broccoli nunca habían entrevistado a otros actores para el papel y, de hecho, habían planeado realizar una tercera película con Dalton llamada "Property of a Lady", supuestamente ambientada en el Oriente. En consecuencia, la amigable partida de Dalton provocó un dilema de reparto.
La prueba de que la paciencia es una virtud se demostró con la elección de Pierce Brosnan para el nuevo 007. Brosnan, aún añorado por perder el papel en 1986, se alegró mucho cuando en Junio de 1994 le informaron que era el nuevo James Bond. La elección de Brosnan - muy aceptada entre el público - estuvo inspirada ya que representó una completa revitalización de la franquicia de 007. Se ofreció una gran conferencia de prensa en Londres y Brosnan se ganó a la prensa con sus elegantes formas y su sentido del humor. En privado, más tarde admitió que estaba sumamente nervioso por la presión que estaba llevando. No estaba sólo en juego su carrera como actor principal, sinó que la estabilidad económica de un estudio entero dependía de su habilidad para establecerse como un héroe de acción relevante durante los años 90.
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Los resultados de taquilla para GoldenEye, que rompieron récords internacionalmente, convirtieron en creyentes incluso a los cínicos más radicales. Mientras que GoldenEye tiene éxito en la actualización de 007 para el nuevo milenio, también consigue retener los elementos clásicos de la serie: lugares exóticos, vestuarios glamurosos, mujeres con sugerentes nombres y gadgets de alta tecnología. El gran logro de la película es Brosnan, quien desde 1986 había madurado tanto como actor como físicamente. Retrospectivamente, lo mejor que le podía haber sucedido es no conseguir el papel en 1986 - fue mucho más adecuado como actor más adelante, algo que el propio Brosnan ha aceptado. Brosnan tiene una presencia en pantalla muy convincente y una habilidad especial para soltar una frase ingeniosa. En efecto, puede decirse que por primera vez desde la era Sean Connery, se hizo difícil imaginar a otro actor en su lugar. Brosnan fue afortunado por tener una elección de reparto secundario excelente, elegidos basándose en sus habilidades, no por su caché.
Goldeneye no es una película perfecta. El guión (que finalmente tuvo contribuciones de distintos guionistas) es a menudo errático, con escenas individuales más importantes que la película entera, y la banda sonora de Eric Serra en vez de ayudar a las grandes secuencias, a menudo trabaja en contra de ellas. Aún así, el regreso de James Bond fue una noticia bien recibida por el mundo que casi había olvidado que un héroe de acción podía tener estilo y gracia. Incluso después de 35 años, nadie lo hacía mejor que 007
.

EL MAÑANA NUNCA MUERE (1997) de Roger Spottiswoode:

Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...El mañana nunca muere es superior a GoldenEye en muchos aspectos. Sigue con el acercamiento que tuvo tanto éxito en películas anteriores: un look moderno con alta tecnología de los años 90 combinado con elementos tradicionales de los primeros clásicos incluyendo increibles chicas, enemigos y gadgets. La película parece cara y Michael G. Wilson y Barbara Broccoli continúan con éxito la misión de Cubby de poner cada céntimo en la pantalla. La utilización de lugares exóticos también es mucho más impresionante que en GoldenEye.
Hay algunos elementos memorables en El mañana nunca muere, entre ellos un reparto impresionante. Incluso los personajes secundarios son interpretados por un grupo de actores con mucho talento. Pierce Brosnan está mucho más impresionante esta vez y parece más confortable en el papel de 007. Incluso tiene mejor aspecto gracias a haber ganado un poco de peso y estar bajo un régimen de ejercicio. La película está maravillosamente fotografiada por Robert Elswit, con una escena que destaca particularmente: Bond sentado en la sombra de su habitación de hotel esperando a su asesino desconocido. La imagen de Brosnan, vestido con camisa blanca y llevando la funda para la pistola, parece evocar intencionadamente la secuencia de Agente 007 contra el Dr. No en la que espera al Profesor Dent. Son pequeños toques como este los que hacen las delicias de los aficionados.
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Aunque El mañana nunca muere es realmente un espectáculo, algo de lo que carecían las últimas películas Bond, no está exenta de pequeños errores. Por ejemplo, la atención prestada al personaje y al detalle durante los dos primeros tercios de la película se pierde a partir de la llegada de Bond al Vietnam. La película en este momento se concentra en secuencias de acción en vez del maravilloso dialogo que prevalecía hasta el momento. La persecución en motocicleta es espectacular, pero un poco larga, al igual que el clímax final, en el que Bond dispara con ametralladora al estilo Terminator. En cualquier caso, El mañana nunca muere es un nuevo episodio de la serie exótico y con clase y puede tener el orgullo de considerarse como una de las mejores películas Bond de los últimos años. Tiene sin embargo la distinción agridulce de ser la primera aventura producida desde la muerte de Cubby Broccoli en 1996, cuyo nombre aparece en los créditos y a cuya memoria se dedica la película 'lovingly' (con cariño).
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...EL MUNDO NUNCA ES SUFICIENTE (1999) de Michael Apted:
El mundo nunca es suficiente presenta el guión que más profundiza en los personajes desde Licencia para matar, y posee impresionantes escenas de acción que no pueden ignorarse. La película incluye una elaborada secuencia de esquí que, en términos de profundidad y emoción, eclipsa cualquier otra vista en películas Bond anteriores. La persecución de lanchas en el Támesis de la secuencia precréditos es una de las escenas de acción más elaboradas de los últimos años, y dura cinco minutos enteros. Muchas de las secuencias importantes se rodaron en la "casa" tradicional de Bond - los legendarios Pinewood Studios en Inglaterra. Tras tener que construir estudios desde la base en las dos últimas películas, los productores respiraron tranquilos cuando supieron que podían contar con el lugar de nacimiento del 007 cinemático, ya que cuenta con el enorme escenario de sonido 007 y el gigantesco tanque de agua descubierto. El veterano director de producción Bond Peter Lamont (fresco por su reciente Oscar por Titanic) volvió al trabajo para supervisar la construcción de los platós y escenarios. Cuando El mundo nunca es suficiente empezó su producción a principios de 1999, tres equipos de rodaje (que contaban con más de 500 técnicos) estaban filmando secuencias simultáneamente.Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...El mundo nunca es suficiente incluye uno de los repartos más inspirados de las últimas películas Bond. Denise Richards, que causó un gran revuelo con su actuación en el drama erótico Juegos salvajes, es la chica Bond Dr. Christmas Jones (en el mundo Bond incluso las científicas visten de forma sexy). Sophie Marceau, la aclamada actriz francesa que compartía reparto con Mel Gibson en Braveheart, aparece como la sofisticada malvada Elektra King, mientras que Robert Carlyle (estrella de Full Monty) interpreta al malvado Renard. Los papeles secundarios son interpretados por un reparto ecléctico y con talento incluyendo a Judi Dench (cuyo M finalmente recibe más minutos en la pantalla), John Cleese como nuevo integrante cómico de la Sección Q, y por supuesto el indestructible Desmond Llewelyn, realizando su decimoséptima y última aparición como del propio Q.Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...La película cuenta con un guión inteligente y algunos interesantes giros argumentales inesperados. Pierce Brosnan, crecido en el papel, nos muestra una versión más cruda de lo que significa ser un doble cero, algo que no se veía desde tiempos de Timothy Dalton, cuando intentó algo similar sin éxito en Licencia para matar. No obstante, y a pesar de la inspirada elección del reparto, el guión de El mundo nunca es suficiente tiene algunos puntos débiles tales como el hecho de que M se desplace expresamente a ver a Elektra, la poco creíble persecución en Parahawks con ametralladoras que nunca aciertan y la excitante Dra. Jones, quien a pesar de no utilizar un lenguaje nuclear que podría dejarla en evidencia, queda totalmente ofuscada por Sophie Marceau en las escenas que comparten.Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...A destacar la secuencia precréditos, la silla de tortura de Elektra (que pone a Bond en una situación límite que no habiamos visto desde James Bond contra Goldfinger) y el regreso, aunque por última vez, de Zukovsky. En resumen, una nueva aventura entretenida, aunque no una de las mejores.
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...MUERE OTRO DÍA (2002) de Lee Tamahori:
En Mayo de 2001 los productores, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, llevaban un año trabajando juntamente con los guionistas Neal Purvis y Wade. Su primer objetivo era encontrar que era lo que preocupaba al mundo en ese momento y como encajar a James Bond en dicha preocupación. También estaban dispuestos a investigar nuevas facetas de Bond, ya que confiaban en las habilidades interpretativas de Brosnan.
Además, en honor al 40 aniversario de 007 como película icono y a la proximidad del 25 aniversario de las novelas de Ian Fleming, los productores no sólo decidieron rascarse el bolsillo a fondo para encontrar una actriz principal con pedigrí - consiguiendo nada más ni nada menos que a la oscarizada en el año 2001 Halle Berry - sinó que además cargaron la película con referencias y homenajes a las 19 películas Bond anteriores, una práctica tabú hasta la fecha.
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Durante la preproducción, Saffron Burrows, Salma Hayek y Whitney Houston fueron supuestamente consideradas para hacerse con alguno de los papeles de la película. También se rumoreó en torno a Billy Connolly para hacer de Coronel Moon en la secuencia inicial, aunque el actor rechazó la oferta.
En Agosto de 2001 los productores fichaban a Lee Tamahori como director, a quien conocieron a través de su trabajo realizado en 'Once Were Warriors'.
La película parte de la conocida fórmula Bond, con una impactante secuencia precréditos que, en vez de terminar de forma cómica, finaliza con la captura de Bond por parte del Ejército Popular de Corea del Norte, tras lo cual Bond es torturado a lo largo de los créditos iniciales, algo nunca visto en películas previas. Muere otro día también incluye algunos intentos de acercar el personaje de Bond a una audiencia más joven, incluyendo dos escenas distintas en las que 007 hace surfing, una banda sonora más contemporánea (por David Arnold), y un uso intensivo de las tomas "slow-motion" al estilo Matrix.
 
Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...Hubo críticas a Muere otro día para todos los gustos, especialmente para todos aquellos que están habitualmente en contra de las películas de acción (y sus secuelas). Muchos lo vieron como una repesca de viejas ideas de la era Roger Moore que no encajaban con tomas "modernas" del género tales como las utilizadas en 24 y El Caso Bourne, y se rieron de los intentos para llegar a una audiencia más joven; los fans de la película respondieron que la citada "repesca de viejas ideas" simplemente era el homenaje que la película rendía a sus predecesoras, añadiendo que la encarcelación y tortura de Bond al principio de la película ya suponía romper de forma suficiente con recientes películas Bond. Algunos también sintieron que el excesivo uso de efectos especiales generados por ordenador era un punto en contra de uno de los mayores atractivos de las películas clásicas, en las que las escenas de acción, aunque absurdas, eran realizadas por especialistas en la vida real. La calidad de dichos efectos especiales en algunas escenas también fueron criticados; pueden compararse la persecución en hovercraft del principio y la secuencia de surfing con la ayuda de un paracaidas hacia la mitad de la cinta.Especial Películas de James Bond: 4ª Parte: Pierce Brosnan, el Bond de los 90...La película también recogió opiniones pobres a lo largo de la península Coreana, con el Norte descontento por su interpretación de estado brutal y belicista, y el Sur ofendido por la filmación de una escena romántica en un templo Budista y otra en la que un oficial Americano da órdenes al ejército Sur Coreano en defensa de su propia tierra.
A pesar de las críticas, Muere otro día cosechó éxitos en el mundo entero.

Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADculas_de_James_Bond#Pierce_Brosnan.2C_el_Bond_de_los_90 http://www.archivo007.com/index.php?option=com_content&task=view&id=226&Itemid=305http://www.archivo007.com/index.php?option=com_content&task=view&id=236&Itemid=316http://www.archivo007.com/index.php?option=com_content&task=view&id=246&Itemid=327http://www.archivo007.com/index.php?option=com_content&task=view&id=256&Itemid=338
P.D.: Si queréis podéis votar a La Taverna del Mastí para los Premios Bitácoras 2012 en las categorías de cultural y personal. Puedes hacerlo a través de una cuenta de facebook o de twitter. A continuación os dejo el enlace para votar y un enlace con un pequeño y sencillo tutorial que explica como votar:
Para Votar AQUÍ
Sencillo TUTORIAL
MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog