Revista Salud y Bienestar

Esta es la opción más barata para calentar tu casa este invierno, según la OCU

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Esta es la opción más barata para calentar tu casa este invierno, según la OCU

El conflicto entre Ucrania y Rusia y su consecuente crisis energética hace que nos enfrentemos a uno de los otoño-invierno más incierto que se recuerdan. Si los precios se mantienen tan elevados como ahora mismo, es posible que paguemos los recibos de gas y luz más altos de la historia, por lo que la Organización de Consumidores ha hecho un análisis comparativo de las tecnologías más baratas para calentar la casa.

La asociación subraya que los hogares gastan de media " unos 750 euros anuales en calefacción ", si bien la cifra oscilará en buena medida "en función de la tecnología y la tarifa elegidas". Y para elegir la mejor opción traslada la teoría a un plano práctico, calculando el coste de seis sistemas de calefacción "para una vivienda de 90 m2 en una zona climática D".

Bomba de calor y estufa de pellets, las opciones más económicas

La asociación de consumidores tienes dos claros ganadores: la calefacción con biomasa, ( pellets) y la aerotermia (bombas de calor) que además de baratas, son sostenibles. Destaca que la bomba de calor sería la mejor opción en cuanto a precio, unos 455 euros al año y a versatilidad de poder recurrir a estos aparatos para alcanzar la mejor temperatura también en verano.

En segundo lugar se sitúan las las estufas de pellets, con un desembolso anual medio de 545 euros. Sin embargo, aclara que cada tecnología tiene sus limitaciones, ya que no todas las viviendas tienen acceso a la red de gas, o espacio de almacenamiento suficiente para los pellets, que por otra parte, están aumentando su precio en el mercado que amenaza con comerse el descuento del IVA del Gobierno a este método de calefacción.

Caldera de gas de condensación, cómodas y eficientes

A media tabla de esta clasificación se encuentra el gas natural canalizado, el sistema utilizado por la mayoría de hogares españoles, un 35% se abastecen de agua caliente con ella, según recuerda la OCU. Que la califica como "una opción interesante, sobre todo si el sistema empleado es una caldera de condensación", por los 683 euros de media de coste anual.

Pero recuerda que muchas de las calderas en funcionamiento (un 60%) no son de condensación y son poco eficientes. Por lo que, recomienda que si tienes una caldera antigua, valora sustituirla por un modelo nuevo u otra tecnología. Al mismo tiempo señala que son especialmente adecuadas para viviendas situadas en zonas frías. Mientras, recuerda las calderas de gasóleo, que son un modelo a extinguir en España por su baja eficiencia y alta contaminación, suponen un coste medio de 816 euros al año.

Acumuladores y radiadores eléctricos, fáciles de instalar pero son los más caros

Para la OCU, los radiadores eléctricos, con un coste medio de 1.255 euros al año, y los acumuladores eléctricos, unos 1.046 euros al año, son las opciones más caras, de entre las evaluadas. Tampoco quedan muy bien parados los convectores eléctricos, al que recurren uno de cada cinco hogares, sobre todo en la zona del Mediterráneo.

La asociación recuerda que estas opciones para calentar la casa son adecuadas para segundas viviendas en las que apenas se vayan a usar o para aquellas viviendas en las que no se pueda hacer obra, "pero se recomienda valorar otras opciones". Aún así el consejo general para este invierno es reducir el consumo para pagar menos y comparar precios y tarifas de las materias primas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog