Revista Salud y Bienestar

Estas serán las cuantías mínimas de las pensiones en 2023: jubilación, viudedad, incapacidad permanente

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Tras la confirmación oficial del dato de la inflación en el mes de noviembre por parte del Instituto Nacional de Estadística (un 6,8% que prolonga la tendencia a la baja a pesar del alto coste de los alimentos) también es oficial el aumento en las pensiones contributivas para el año 2023, que será de un 8,5%: un 8,47% redondeado por la Seguridad Social.

Este aumento será válido para las cerca de 10 millones de pensiones contributivas que se abonan mensualmente en nuestro país.

Nuevo método de revalorización

El nuevo método de revalorización de las pensiones se aprobó con la intención de eliminar la incertidumbre conforme a una medida (la de la subida de las pensiones) que anteriormente obedecía a la voluntad política del Gobierno de turno. Los efectos de este cambio ya se pueden comprobar: los 9,03 millones de pensionistas que cobran una pensión contributiva ya saben cuánto se incrementará su prestación.

Es importante conocer cómo afecta la subida del 8,5% a las pensiones mínimas, aquellas que marcan el límite por debajo del cual no puede estar una prestación de estas características ya que estas variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo, siempre que no supere el límite de ingresos establecido.

Pensiones de jubilación de personas de 65 o más años

Las pensiones de jubilación de personas de menos de 65 años

Pensiones de incapacidad permanente de gran invalidez

Las pensiones de incapacidad permanente absoluta o total de 65 años o más

Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años

Las pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años

  • Con cónyuge a cargo y sin cónyuge: 577 euros al mes y 8.081 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 572 euros al mes y 8.011 euros al año.

Pensiones de viudedad

  • Con cargas familiares: 906 euros al mes y 12.682 euros al año.
  • Mayores de 65 años o con discapacidad del 65%: 783 euros al mes y 10.962 euros al año.
  • Personas de entre 60 y 64 años: 732 euros al mes y 10.256 euros al año.
  • Menores de 60 años sin cargas: 593 euros al mes y 8.306 al año.

Las pensiones de orfandad

Pensiones en favor de familiares

  • Por beneficiario: 239 euros al mes y 3.352 euros al año.
  • En ausencia de viudo o huérfano: para un beneficiario de 65 años o más es de 578 euros al mes y 8.098 euros al año y para un beneficiario menor de 65 años es de 545 euros al mes y 7.631 euros al año.

Volver a la Portada de Logo Paperblog