Revista Ciencia

Estructura de las membranas mitocondriales

Publicado el 29 abril 2013 por Joseleg

Estructura de las membranas mitocondriales
Estructura de las membranas mitocondriales Análisis evolutivo de las membranas mitocondriales Estructura de las membranas mitocondriales Propiedades de las membranas mitocondriales Estructura de las membranas mitocondriales
Como se mencionó en el artículo anterior, se pueden identificar inicialmente dos zonas membranas, la membrana externa y la membrana interna. Sin embargo, la membrana interna de la mitocondria encierra otro detalle de importancia.  

Estructura de las membranas mitocondriales

Figura EMM-01. Este modelo representa todas las estructuras de la mitocondria menos las crestas. Se tienen una membrana externa, una región intermembranal, la membrana interna con proteínas estructurales y la matriz mitocondrial.

La membrana interna de la mitocondria se encuentra subdividida en dos regiones características, la primera se denomina límite externo de la membrana interna mitocondrial, que es la parte de la membrana que le da forma al organelo en su región interna, esta zona es particularmente rica en proteínas de transporte.  

Estructura de las membranas mitocondriales

Figura FMM-02. Las crestas son la estructura que mas resalta de la mitocondria, y son pliegues muy unidos de la membrana interna, allí se encuentran las proteínas de la respiración celular aeróbica conocidas como citocormos.

La segunda región se puede denominar como región interna de la membrana interna mitocondrial, pero este nombre tan rimbombante posee un sinónimo de uso más frecuente y es el de cresta. Las crestas de la mitocondrias son pliegues de la membrana, las dos zonas de la membrana que forman el doblez lo hacen de una forma my intima, lo cual hace que los canales que deberían formarse cuando se ve a la membrana interna desde la zona intermembranal casi no se note durante las microfotografías.  

Estructura de las membranas mitocondriales

Figura FMM-03. Reconstrucción computarizada basada en microfotografias de microscopio electrónico, la membrana externa se resalta en azul y la interna de verde diferenciándola de los pliegues o crestas que están en amarillo, resalta el hecho de que los pliegues de la membrana interna están tan juntos que parecen como si fueran una membrana.

La función de la mitocondria como transformadores de energía está altamente relacionada con las proteínas insertadas en las membranas de las crestas mitocondriales. Las crestas representan una gran porción de la superficie membranal de la mitocondria, la cual almacena las proteínas relacionadas con la respiración celular aeróbica.  

Estructura de las membranas mitocondriales

Figura FMM-04. Las evidencias expresadas en las figuras anteriores sugieren que la párte intermembranal de las crestas es mas un tubo muy delgado que un valle amplio como tradicionalmente se lo representa, inclusive, la zona en que la cresta vuelve a formar parte de la membrana interna formaría un "poro" llamado "unión de la cresta". Estas secciones de la parte intermembranal que quedan en el interior de la cresta quedarían aisladas con su propia bioquimica, lo cual es muy importante para el desarrollo de la cadena de transporte de electrones.

Las membranas de la mitocondria separan al organelo en dos regiones acuosas, la región que se encuentra encerrada por la membrana externa y la membrana interna es denominada espacio intermembranal, mientras que el espacio envuelto por la membrana interna y en la cual están dispuestas las crestas es denominado matriz mitocondrial.  

Estructura de las membranas mitocondriales

Figura FMM-05.  Con la información de la figura anterior se puede notar como los espacios de las crestas que corresponden a la sección intermembranal "3" son representadas de manera muy amplia en la mayoría de las representaciones como en esta misma.

La consistencia de la matriz es semejante a un gel, con altas concentraciones de proteínas solubles en agua, las cuales son mejor conocidas por sus roles en el suicidio celular. PRINCIPAL REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog