Revista Cultura y Ocio

Gabriel Lombardo

Publicado el 30 julio 2018 por Calabazon
http://www.gabriellombardo.com.ar/historia.html
A los trece años comienza sus estudios de guitarra eléctrica de forma particular con Rodrigo Cardone, Ricardo Lew, Martin Negro orientado al jazz y con Esteban Morgado, luego, introducción en el tango. Interesado en la composición desde los comienzos, realiza paralelamente un curso de Armonía y Composición en SADAIC de tres años con Juan Carlos Cirigliano. Cuando termina el secundario rinde un examen libre en el conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires "Ástor Piazzolla" y consigue entrar nivel superior de dicha institución. Comienza entonces sus estudios formales en guitarra clásica primero con Jorge Bizcardi y luego con Javier Bravo, con el que obtiene el título de "Profesor Superior de Música, especialidad en guitarra" y colabora como arreglador y copista en la orquesta de dicha institución. Ingresa también a la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en la carrera de composición y cursa con Roque de Pedro primero, y luego con Guillermo Possati. Paralelamente ingresa a la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde cursará hasta el tercer año y abandonará. Posteriormente realiza cursos de orquestación con Gabriel Senanes, composición con Diego Schissi, Guitarra Folklórica con Osvaldo Burucuá, composición con J. M. Solari y análisis de obras del S. XX- Prof. Fernando Albinarrate. De forma autodidacta investiga en "Chincha" (Perú) sobre el origen y desarrollo de la música afro-peruana y en Santiago del Estero sobre las influencias Afro en la música del noroeste argentino.
Gabriel Lombardo

El arte en la docencia

Dirige desde el 2013 hasta la actualidad la "Orquesta de Música Argentina y Latinoamericana de la Escuela Superior de Música J. P. Esnaola" dedicada a interpretar repertorio sinfónico de raíz folclórico de los siglos XX y XXI, dicta un "Curso de arreglos y composición a partir de ritmos folclóricos, orientado a formaciones de cámara" y es profesor de Armonía en dicha institución. En el 2008 compone "Danza para un guardapolvo sin bolsillos", obra para cotidiáfonos compuesta para estudiantes de nivel primario que se estrenó en la Escuela N° 20 del D. E. 19 "Maestro Carranza" en noviembre de ese mismo año.

Volver a la Portada de Logo Paperblog