Revista Ciencia

Imágenes de la zona de alunizaje del Apolo 11 desde el espacio

Publicado el 11 octubre 2018 por Astronomy

El 20 de julio de 1969 medio planeta pudo ver cómo el astronauta Neil Armstrong abría la escotilla del módulo lunar “Eagle” y descendía  por la escalerilla antes de poner un pie, por vez primera en la historia, en la superficie de la Luna, en otro mundo…  La emoción en el planeta era indescriptible y el paso para la humanidad enorme.Imágenes de la zona de alunizaje del Apolo 11 desde el espacio

Le siguió el siguiente astronauta, Buzz Aldrin, mientras que el tercer miembro de la misión Apolo 11 y menos afortunado, Michael Collins, permanecía orbitando la Luna en la cápsula “Columbia” que les traería felizmente de vuelta a la Tierra. Durante las más de dos horas que duró el paseo lunar de Armstrong y Aldrin, se instalaron varios equipos: una cámara de televisión para grabar imágenes de la Tierra, tomaron fotos, desplegaron varios experimentos (entre ellos un reflector láser para medir la distancia a la Luna desde la Tierra) y recogieron 22 kilos de rocas. Pero, además, dejaron placas en memoria de los astronautas de la misión fallecidos, dejaron un disco con mensajes procedentes de 73 países y plantaron la bandera de EE.UU. Pues ahora parte de todos esos objetos se pueden ver desde el espacio.

El 5 de noviembre de 2011, la Cámara Lunar Reconnaissance Orbiter (LROC) adquirió una imagen de alta resolución del sitio de aterrizaje del Apolo 11, la NASA creó un precioso vídeo en el que puede observarse la capsula de aterrizaje, el aparato PSEP para medir la sismología de la Luna, el reflector Láser (LRRR) e incluso la senda que dejó en su caminata lunar Armstrong.

Créditos vídeo: NASA-LRO

Toda una prueba bastante clara de que el ser humano llegó a la Luna (increíblemente en el siglo XXI aun hay personas que no se lo creen… ), incluso se fue a nuestro satélite más veces. La última misión se produjo hace muchísimos años, concretamente el 7 de diciembre de 1972 y la realizó la misión Apolo 17. Desde ese día el ser humano no ha vuelto a pisar la Luna, sí lo han hecho robots pero no se han vuelto a planear nuevos alucinajes por terrícolas. La enorme cantidad de dinero que se necesita para esta misión es la traba que actualmente tiene la NASA para realizar el proyecto. Sin embargo se está estudiando la posibilidad de aterrizar en un asteroide, volver a la luna en la década de 2020 y a Marte en la década de 2030.

Como veis el ser humano llegó a la Luna y los nuevos retos y horizontes son maravillosos y somos unos verdaderos afortunados de poder verlos seguro en este siglo.

Para saber más:

Misión LRO: http://lroc.sese.asu.edu 

La NASA  ha facilitado miles de imágenes de todas las misiones Apolo, aquí tenéis el enlace para vuestro disfrute y curiosidad:

http://www.lpi.usra.edu/resources/apollo/catalog/70mm/

Imágenes de la zona de alunizaje del Apolo 11 desde el espacio

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog