Revista Cultura y Ocio

Jean Luc Godard, escapada en la cresta de la nueva ola

Publicado el 06 mayo 2013 por Ruta42 @ruta42

4alfinaldelaescapada

Jean – Paul Belmondo y Jean Serberg

Usar Cahiers du Cinéma como arma contra el cine de papá, tener la Cinemateca como santuario, pasar horas y horas viendo películas de Ford o Hitchcock es sólo parte de la Nouvelle Vague. Truffaut, Godard, Resnais, Chabrol…formaban parte de un grupo de jóvenes que en los años cincuenta franceses comenzaron a revindicar una nueva forma de cine contra los convencionalismo que el cine de su país estaba practicando hasta entonces. Una Nueva Ola que rompería con las formas narrativas y técnicas empleadas hasta entonces.

Para ello, los autores de la Nouvelle Vague partirían del concepto de caméra-stylo, o la revindicación de la implicación del autor en su trabajo. El concepto había sido señalado a finales de los años cuarenta, por el teórico Alexandre Astruc. Años más tarde, en 1954, Truffaut daría el verdadero pistoletazo de salida a la Nouvelle Vague con el artículo “Une certaine tendence du cinéma française”, con el que atacaba al sistema de producción de ese momento, el subvencionado por aquel entonces el cine de qualité.

Pero el verdadero despegue de esa nueva forma de narrar llegaría cinco años más tarde, con el ejemplo más práctico de las revindicaciónes de los autores de Cahiers: en 1950 se estrenaba “Al final de la Escapada”, de Jean-Luc Godard.

En su ópera prima, Godard no trabajó sólo, sino en compañía de sus colegas François Truffaut como creador de la historia original y Claude Chabrol en la producción. Godard apostaba fielmente por un cine posible sin subvenciones, y desde esa base nace parte de las novedades utilizadas en “Al final de la escapada”, como el uso de la cámara en mano o la filmaciones en exterior, que reducían costes de producción.

De la misma forma, era típico el uso de un pequeño reparto con actores amateurs. En Al final de la escapada la cámara de Godard se centra en el tandem Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg. Los actores miran directamente a la cámara, implicando al espectador y reforzando el vínculo entre el espectador y el autor.

El film de Godard también vislumbra otra de las carácterísticas clave en el estilo de la Nouvelle Vague, es la mira hacia el cine de Hollywood. El director admiraba el cine de serie B, y así lo muestra en una película que narra la huida de su protagonista de la policía, y que contiene numerosas referencias al género; basta con señalar la escena final, el traveling de un Belmondo que imita los gestos de Humphrey Bogart, uno de los actores favoritos de Godard.

Otra de las rupturas de la Nouvelle Vague consisdirá en el propio rodaje de los largos. Jean Luc Godard es el autor que más lejos llegó con él, mostrándose dinámico, hábil y ligero en la postproducción de sus trabajos. Al final de la escapada es ya toda una declaración de intenciones, lleva de elipsis, planos largos, fallos de raccord, etc. que lejos de hacer invisible el montaje, lo convierten en una muestra firme de la personalidad del autor.

La Nouvelle Vague ya había sido avecinada antes de “Al final de la escapada”, fueron los filmes de Resnais y Truffaut, “Hiroshima mon amour” y “Los 400 golpes”, que obtendrían un gran éxito allá donde se expusieron: Tuffaut ganaría el premio al mejor director en el Festival de Cannes por la película que narra su infancia a través de la historia de Antoine Doinel.

A pesar el impulso con el que comenzó la corriente, la perpesctivas de los direferentes directores que formaban la Nouvelle Vague se fueron distanciando de los valores que los unían cuando redactaban para Cahiers du cinema, y a mediados de los años sesenta ya se puede dar el movimiento por finalizado.

Entre los autores que formaron la Nueva Ola, se puede considerar que Godard fue el más coherente con su desarrollo cineamográfico. Fue un director prolífico que trataría el tema de la prostitución en “Vivir su vida”, de nuevo el cine negro en “Lemmy contra Alphavile” y la visual rodadmovie “Pierrot el Loco”.

Un autor rupturista que ha dejó de lado las convenciones para hacer de su cámara la pluma de un nuevo cine basado en su independencia como arte y en la validez de la personalidad en cada autor.

4 Al_final_de_la_escapada

Cartel de Al final de la escapada

Al final de la escapada (À bout de souffle )
Francia, 1960
Jean-Luc Godard
Impéria Films / Société Nouvelle de Cinema

Jean Luc Godard, escapada en la cresta de la nueva ola.

Dafne Calvo

Por afecto o por defecto, pero me encanta el periodismo. Sueño con un mundo dibujado sobre viñetas, donde esté prohibido comer palomitas en el cine.

Blog - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog