Revista Cultura y Ocio

Jethro Tull - A (1980)

Publicado el 19 abril 2021 por Moebius
Jethro Tull - A (1980)#Músicaparaelencierro. Cuenta la leyenda que un día nuevos sonidos obligaron al Rey del Bosque a renovarse y adaptarse (una vez más) a los nuevos tiempos, entonces el Rey, que no era ningún boludo, llamó al gran caballero Eddie Jobson a unirse a su ejército de temerarios guerreros, y así entablaron una de sus más terribles batallas: la actualización de su eterno sonido, que hizo que muchos súbditos dejaran de serlo y huyesen a otros parajes para morir junto con los añorados dragones de antaño que ya habían desaparecido. "A" inició una nueva etapa en Jethro Tull, la etapa anterior constó de trabajos clave como "Aqualung", "Heavy Horses" y tantos otros con esquemas de temas similar, con un puñado de obras maestras. Aquí, gracias al Mago Alberto y Horacio Manrique, revivimos de manera nueva (debemos también dar gracias a Steven Wilson, eso sí) y con sonido aún más renovado y actualizado gracias al perilleo del líder de Porcupine Tree. La nueva versión de este controversial disco, recién salido del horno y con el mejor sonido de esta versión del gran Rey del Prog-Folk.
Artista: Jethro Tull
Álbum: "A". Deluxe Edition. 40th Anniversary
Año: 1980 - 2021
Género: Art rock / Folk progresivo
Duración: 42:48
Nacionalidad: Uk


Jethro Tull - A (1980)"A", es un nombre que provenía de las etiquetas de las cintas que se habían llamado simplemente "A" por el apellido Anderson.

Este es un álbum solista de Ian Anderson que termino convirtiéndose en un álbum de Jethro Tull, es un cambio drástico del Folk que Jethro Tull venía desplegando a un sonido que intenta ser mas actual, según una crítica era un disco de transición a un lugar que nunca llegó, pero sigue manteniendo las letras acidas de Ian Anderson y cuenta entre su formación a Eddie Jobson (Curved Air, Roxy Music, U.K) y en el bajo a Dave Pegg (Fairport Convention).

Es un cambio de sonido que, debido al arribo del Punk, se dio en un par de años en la mayoría de las grandes bandas, Queen (The Game), Pink Floyd (The Wall), Kansas (Audio Visions), algunos con mejor o peor suerte, creo igualmente que es un excelente álbum que nos permite ver al ingenio de Anderson y su flauta mezclarse con la calidad que brinda Jobson en teclados y violín.

Hace unos días se lanzó, a nivel mundial, la versión Deluxe de un álbum que quizás sea el más contraversial en la carrera artística de Jethro Tull: "A", lanzado en el comienzo de la década de los 80s, álbum que habría que poner en contexto; en la voragine musical que azotaba el mundo, caía como una piedra en la cabeza toda la movida Disco, que azolara como un hacha a toda la humanidad, y Jethro Tull no fue la excepción, si bien la banda escocesa siempre mantuvo un perfil folk-progresivo, tuvo que adaptarse a los nuevos sonidos ochentosos, a las baterías mas lineales, y coquetear con el formato canción, y de eso es precisamente de lo que se trata este album.

El agregado de Eddie Jobson cae en la banda como hierba aromática en un guiso de invierno, y le agrega una impronta más elaborada y rockera a este período del grupo, y lleva a algunas versiones a otro nivel, tal el caso del disco 3 y Locomotive Breath, donde se despachan con la versión más emotiva y sofocante que podamos escuchar y que ya habíamos presentado en el blog en el bootleg "Caught In The Crossfire".
El álbum original y los dos discos anexos pasaron por las manitos de Steven Wilson, y ya todos sabemos lo que sucede cuando esas manitos se acercan a la mesa de estudio, aparecen sonidos perdidos o desapercibidos en las mezclas originales y todo se realza y brilla sobremanera para el placer de quienes practicamos adoración auditiva por una de las bandas mas grossas que parió este planeta.
Otra obra que después de 40 años merece un nuevo análisis, y quizás esa practica ayude a despojarnos de algunos prejuicios que nacen muchas veces de la ortodoxia musical que lejos de progresar, muchas veces nos priva de disfrutar del talento de Ian Anderson y Cia., que cambios o no cambios, siempre nos sorprendió y lo seguira haciendo por el resto de nuestros días.
"A", se nos presenta con nuevo sonido, y seguramente conmovera a mas de un cabezón.

Mago Alberto
Completan la banda Martín Barre de la vieja formación en guitarra y el baterista Mark Craney.

Jethro Tull - A (1980)

Y vamos con algunos otros buenos cometarios sobre este disco:En aquellos añorados días de vinilo, cuando las puertas de los años 80 recién se abrían, la legendaria banda Jethro Tull giraba el timón unos ciento ochenta grados con una agrupación sobrevivida sólo por dos miembros, el irremplazable líder flautista, cantante y compositor Ian Anderson y el fiel guitarrista Martin Barre.
Luego de producir una excelente trilogía, enfatizando en el sonido folk, entre los años 1977 y 1979 con los excelentes discos Songs from the Woods, Heavy Horses y Stormwatch, Ian traería a bordo al innovador teclista/violinista Eddie Jobson (Curved Air, Frank Zappa, Roxy Music, y el aún fresco super grupo U.K.) como invitado especial y una sección rítmica conformada por el gran baterista Mark Craney (†) y el distinguido bajista Dave Pegg (Fairport Convention, Ian Campbell Folk Group) quien grababa por vez primera con Jethro Tull y se incorporaba a la formación estable hasta 1995.
Lo que inicialmente se pensó como un disco solista del flautista acabó por convertirse en el debutante Jethro Tull de los 80, treceavo álbum de estudio en una seguidilla comenzada en 1968 con el bluesero This Was.

A: la intersección entre dos épocas de Jehtro Tull

A, disco que muchos consideraron algo fallo en su momento, terminaría convirtiéndose, con el paso del tiempo, en uno de mis álbumes favoritos de esta banda inglesa.
Jobson pudo transfundirle una buena cantidad de sonidos electrónicos, paseándose por varias corrientes musicales como el progrock, el synth-pop y el electronic pop, logrando así llamar la atención de un público que venía seducido por el punk y ahora encontraba en el new wave un nuevo estimulo para comprar discos.
El carismático flautista, con la ayuda de sus amigos, compuso diez canciones que abarcan 42’30” y que fueron grabadas en Maison Rouge Mobile y Maison Rouge Studio, Fulham, Londres, Inglaterra.
Producido por Ian Anderson y Robin Black para el sello discográfico Chrysalis, A nos recibe con una llamativa foto portada de John Shaw que evoca al exitoso film de ciencia ficción de Steven Spielberg, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo de 1977.
El álbum inicia con los teclados de Jobson en “Crossfire”, una rítmica pieza adornada con cósmicas sonoridades y el piano como instrumento central.
La ocasional flauta de Ian y la guitarra de Martin contribuyen un poco en esta canción que en sus versos nos dice parcialmente: “Luz primaveral en un mayo brumoso y un hombre armado en la puerta, alguien gatea arriba en el techo, todos los medios están aquí para el show, he estado esperando que nuestros amigos vengan, como arañas que bajan sogas en caída libre…”
Este buen comienzo es seguido por los dos temas sencillos del álbum, “Flyingdale Flyer” y “Working John, Working Joe”.
En el primero, abren los teclados y un sonido en reversa que va cediendo espacios al tema que en parte nos dice: “A través de cielos despejados, siguiendo ligeramente desde la lejana línea, sin trompeteos, sólo un punto luminoso en la pantalla, sin apresuradas conclusiones, ahora todo estará bien…”
Jobson despliega un hermoso y misterioso pasaje hacia el final de la pieza.
En el segundo, JT retorna a sus fueros folks con la cálida y pequeña guitarra de Ian Anderson y los combina con los sintetizadores de Eddie. La pieza, en su trasfondo social, narra un poco sobre esas personas que dan el todo por el todo en su jornada de trabajo.
Un poquito de humor se deja sentir entre versos.
El lado A cierra con la tormentosa “Black Sunday”. En ella, los sintetizadores de Jobson parecieran prepararnos para un viaje espacial. El término (un mal día) alude a aquella tormenta ocurrida en 1935 en Estados Unidos que impactó severamente en la agricultura y economía de ese país.
Ian nos dice: “Mañana es uno de esos días que cambiaría por un lunes, con gélidas lluvias derritiéndose y sin  trenes que transiten, y tristes miradas que pasan por endebles ventanas, y mi asiento moviéndose inconsistentemente, tengo un pasaporte, tarjetas de crédito, un avión que debo tomar, un negro domingo que se adelantó un día”
Es probablemente el tema central del disco
Una agitada “Protect and Survive” abre el lado B del vinilo con Anderson y Barre guiando el camino.
Jobson matiza un poco con sus electrónicos sonidos mientras el flautista nos canta: “Ellos dicen, protege y sobrevivirás (pero nuestro cartero no llamó”), ocho libras de una onda sobre presurizada parecen pegarlo a la pared, ellos dicen protege y sobrevivirás.”
Este idóneo inicio es seguido por un extraño “Batteries Not Included”, donde Jobson pareciera haberse apoderado del legendario grupo. Una voz infantil se cuela entre el resto de los instrumentos y Anderson nos canta al unísono en algunos fragmentos.
Surge entonces el  tema “Uniform”, en el cual Ian y Eddie intercambian frases de violín y flauta.
“Ve negro, ve amarillo con pequeños cuadernos, ve las grises líneas calle abajo, rayas plateadas y franelas tan precisamente rasgadas, raros forasteros en blancas sábanas, uniformes”.
Han pasado 40 años de la aparición de A, y si bien no califica entre las más memorables obras de Jethro Tull, ha podido pasar la prueba del tiempo como un trabajo interesante, que supo surfear la doble coyuntura del cambio múltiple de integrantes y la llegada de una muy diferente década.

Leonardo Bigott

 
Uk 7" Single 

Volver a la Portada de Logo Paperblog