Revista Salud y Bienestar

La ontogenia del lenguaje

Por Pedsocial @Pedsocial

La ontogenia del lenguajeEl lenguaje es un determinante de la socialización. El pediatra o los que se ocupan de los niños en otros ámbitos deben familiarizarse con lo que representa el lenguaje, tanto en la evolución del desarrollo de los niños y sus posibles defectos o deficiencias, como en la parte del lenguaje que es el medio de comunicación con padres y niños. No es necesario que se conviertan en especialistas en sociolingüística para reconocer que es a través del lenguaje que se pueden conocer las situaciones diversas que envuelven al niño y su desarrollo.

En la historia de la humanidad, la aparición del lenguaje, los paleontólogos lo limitan a la aparición de la especie Homo sapiens, cuando la evolución anatómica de la laringe permite la articulación del lenguaje, la fonación articulada. Más o menos hace 50.000 años que los sonidos emitidos permitieron incrementar el paisaje de la comunicación. Al lado queda la disquisición de si la palabra precedió a la idea y solo el lenguaje da paso al raciocinio, porque no queda nadie nos lo vaya a explicar. Y así, sucesivamente, la evolución del lenguaje hablado al escrito, que permite el registro y la repetición, ya sean jeroglíficos, demóticos o letras encadenadas, hasta ahora.

Por en medio quedanlos lenguajes de signos, como el de los indios norteamericanos, que solo vemos en los “westerns”. Y como si fuese un viaje de ida y vuelta, la mensajería digital a través de los actuales teléfonos móviles nos lleva de nuevo al uso de emoticonos y emojis para matizar textos o contextualizarlos. Y también por la economía del lenguaje, premisa siempre necesaria.

Para más detalles, consultar a Noam Chomsky.

En este blog nos hemos referido en varias ocasiones al lenguaje (https://pedsocial.wordpress.com/2015/06/22/lenguas-y-lenguajes/) y a alguna parte de sus trastornos (https://pedsocial.wordpress.com/2018/11/19/los-trastornos-de-la-comunicacion/), que recomendamos su relectura.

Y aprovechamos una vez más para defender los plurilingüismos frente la opresiva dominación de unas lenguas sobre otras. La diversidad lingüística es una riqueza. Quizá la UNESCO debería declarar TODAS las lenguas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Menospreciar las lenguas, los idiomas minoritarios es una falta de lesa humanidad y, además en muchas circunstancias, una estupidez.

No hay lenguas mejores ni más “ricas”. Las hay más dominantes por razones culturales y, sobre todo, políticas. Tampoco es cierto que el español se escribe como se habla, y los ejemplos abundan, sobre todo cuando hay más de un centenar de formas dialectales de la lengua española.

Tenedlo en cuenta, sobre todo al evaluar el desarrollo del lenguaje en los niños.

X. Allué (Editor)


Volver a la Portada de Logo Paperblog