Revista Salud y Bienestar

La tarifa regulada: bajará en breve con el tope al gas y es más barata que muchas ofertas

Por Pedirayudas @Pedirayudas
La tarifa regulada: bajará en breve con el tope al gas y es más barata que muchas ofertas

La entrada en vigor de esta medida, llegará en los próximos días y se prorrogará hasta el próximo año 2023, permitirá que se abarate el coste de la factura de la luz. De esta manera, tanto la persona consumidora como la industrial podrían obtener un beneficio económico que podría empezar a notarse incluso en el recibo del mes de mayo.

Sin embargo, algunas personas usuarias obtendrán más beneficios de la aprobación de este decreto, mientras que otras acabarán viéndose perjudicadas. De ello dependerá el tipo de tarifa contratada y si es regulada o de mercado libre.

De hecho, según apunta la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la limitación del precio del gas podría beneficiar de manera instantánea a los consumidores españoles sujetos a la tarifa regulada de luz, conocido como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Hasta un 40% de descuento podrán apercibir estos usuarios en su recibo final, aunque la cifra aumentará o disminuirá dependiendo de los factores que influyen en la casación de precios.

Comentamos los principales motivos por lo que es interesante acogerse al PVPCA

1. Es necesaria para acogerse al bono social

Alrededor del 40 % de las personas consumidoras, unos 10 millones, están en el PVPC según cálculos de la Comisión nacional de los Mercados y la Competencia. Pero al menos 1.168.542 suministros están acogidos al bono social de electricidad, que ofrece descuentos de hasta el 70 % en el recibo, según el grado de vulnerabilidad. Es obligatorio acogerse a la tarifa regulada para disfrutar de la rebaja.

Es decir: en ese sentido, el presidente de Iberdrola calificaba de "tontos" a los "más débiles", en palabras de la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz; para ese sector de usuarios, la tarifa regulada no es una opción de consumo, sino una necesidad.

2. No es tan cara como vende Iberdrola

Iberdrola desarrolla una campaña para animar a las personas a iniciar contratos de suministro eléctrico a través de contratos libres por ser más baratos que la tarifa regulada por el Gobierno. Hay que destacar que esto no es así, el PVPC sube o baja en base al resultado de la subasta mayorista, que se ha encarecido en los últimos meses: esta tarifa intervenida ha sufrido una subida sostenida, provocada por el alza del coste del gas en los mercados internacionales.

Según las organizaciones de consumidores, la tarifa regulada ha sido la opción a largo plazo más competitiva, hasta el momento, ya que no se fija en base a las estrategias comerciales de cada compañía sino en base a un mercado cuyas reglas son públicas y contrastables, independientemente de su justicia. Según informa el comparador de tarifas de la CNMC, sigue siendo más barata que el 80 % de las ofertas analizadas por el regulador, tomando la media de lo abonado entre mayo de 2021 y mayo de 2022.

Hay compañías cuyo coste del KWh es más elevado que el que ha registrado de media en el último año el PVPC: Por ejemplo, la "tarifa online" de Repsol o la "tempo 24 horas" de Endesa. Aseguran más estabilidad, dado que en muchas de estas ofertas el precio por cada kilovatio hora no cambia dependiendo del resultado diario del mercado spot. Pero la afirmación de que el mercado libre es más barato que el regulado no es cierta y tampoco lo es que la crisis no haya afectado a estos contratos ya que numerosas comercializadoras tienen que acudir al pool a comprar la energía o firman suministros en base a los mercados a futuro, que también se han disparado.

3. El PVPC podría bajar en picado la semana que viene

Si el Gobierno aprueba el próximo viernes, como tiene previsto, la intervención en el mercado mayorista eléctrico español para poner un tope al gas, la tarifa regulada bajará automáticamente entre un 30 % y un 40 %, según los cálculos. A esta medida se oponen compañías como Iberdrola y otras eléctricas. Las centrales de ciclo combinado, obligadas a quemar un gas natural que sigue caro, son las que marcan el precio del pool: al limitar el precio de las ofertas que pueden hacer, con la correspondiente compensación, se logrará bajar el resultado medio de la subasta hasta los 140 euros el MWh, aproximadamente.

Gracias al diseño de la tarifa regulada, este descuento se podrá traducir de manera inmediata a los recibos de los acogidos a la modalidad regulada. Sin embargo, no pasará lo mismo en el mercado libre; y de hecho, Iberdrola, junto a Endesa y EDP, han amenazado con subir las tarifas unilateralmente y sin previo aviso, en vez de bajarlas, si el Gobierno cambia las reglas.

4. La letra pequeña solo se sufre en el mercado libre

¿Cómo pueden cambiar las eléctricas las tarifas unilateralmente y sin previo aviso? Porque muchas compañías, entre las que se encuentra Iberdrola, se reservan el derecho a subir los precios sin negociación en caso de producirse cambios regulatorios que ellos consideran que les afectan o ponen en riesgo el negocio.

Las ofertas del mercado libre están repletas de cláusulas en sus condiciones. No pasa lo mismo en el PVPC: el precio del KWh puede ser más alto que en algunas tarifas libres, cuando el gas logra imponerse y tira para arriba de la subasta, pero no hay letras pequeñas, al ser una modalidad garantizada por el poder público y respaldada por la Comisión Europea para bajar la electricidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog