Revista Salud y Bienestar

La tragedia de la Talidomida

Por Jas
 La tragedia de la Talidomida
La tragedia de la Talidomida
En 1957 los laboratorios alemanes Grünenthal GmbH lanzaron la Talidomida, un fármaco que indicaban como sedante y para el alivio de las náuseas y vómitos propios del primer trimestre del embarazo. Lamentablemente, el fármaco resultó ser teratogénico, produciendo gravísimas malformaciones congénitas, de entre las que cabe destacar las focomielias (carencia o excesiva cortedad de las extremidades). 

Lo ocurrido con este producto fue tan impactante, que,  en Medicina, puede afirmarse que hubo un antes y un después de la Talidomida, y puede asegurarse esto por dos motivos: 

-. porque desde la Talidomida, la investigación del manejo y la seguridad en el uso de medicamentos, durante el embarazo, se recrudeció significativamente. 

-. al ser la Talidomida un fármaco con dos enantiómeros y ser su forma S la que produjo tan desgraciados secundarismos, el asunto despertó el interés por estudiar los isómeros de los fármacos. 

Poco a poco la Talidomida fue desapareciendo de las distintas farmacopeas internacionales siendo nuestro país, ¿cómo no?, uno de los últimos en retirarlas (en 1963). 

Hoy en día la Talidomida vuelve a usarse, aunque con no poco cuidado y en el contexto de patologías bien distintas, en las que parece aportar algún determinado alivio: hablamos de algunas enfermedades reumatológicas y oncológicas, fundamentalmente. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog