Revista Salud y Bienestar

Las implicaciones de un resultado de pago en tu borrador de la Renta

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Cuando realizas tu declaración de la renta, puedes obtener un resultado positivo o negativo para el ejercicio fiscal correspondiente. Aquí te explicamos qué significa si el borrador te devuelve un resultado positivo.

Comienza la campaña de la Renta 2023

Este 3 de abril da inicio la campaña de la Renta 2023, que estará vigente para la población española hasta el 1 de julio. Aunque es un procedimiento obligatorio, también genera muchas preguntas entre los contribuyentes. Una de estas preguntas se relaciona con el resultado de la declaración y su importancia para el declarante, ya sea que resulte en un saldo positivo o negativo, lo que implica diferentes acciones por parte del contribuyente.

¿Qué significa un saldo positivo?

Un saldo positivo indica una cantidad a pagar, mientras que un saldo negativo implica que Hacienda adeuda una cantidad al contribuyente. Esto significa que, si la declaración muestra un saldo positivo, indica que Hacienda ha retenido menos dinero del necesario, por lo que se debe pagar la diferencia próximamente.

En resumen, un saldo positivo en la declaración (sin ningún signo) implica que se debe dinero a Hacienda. En el caso de un saldo positivo, el pago de la cantidad a devolver puede realizarse de una sola vez o en dos pagos. Si se elige la primera opción, se debe abonar el 100% del importe al presentar la declaración de la renta.

Por otro lado, si se opta por el pago en dos plazos, se debe abonar el 60% al momento de la declaración y el 40% restante a finales de año, específicamente en noviembre de 2023.

Te interesa

¿Por qué puede resultar un saldo positivo en la declaración de la renta?

Cuando los contribuyentes presentan su declaración, que documenta todos los ingresos y gastos del año fiscal anterior, el saldo puede ser positivo o negativo dependiendo de las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es fundamental evitar errores al preparar y presentar la declaración electrónicamente, ya que esto podría acarrear sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Un saldo positivo indica una falta de retención, lo que implica que se debe pagar a Hacienda en plazos establecidos.

El Impuesto sobre la Renta grava diferentes componentes de la renta, como los ingresos laborales, los ingresos de capital, los ingresos de actividades económicas y las ganancias o pérdidas de bienes personales.

No se grava la totalidad de la renta, ya que se deducen otros gastos, como las contribuciones a la Seguridad Social. Si Hacienda retiene menos de lo debido en alguno de estos conceptos, el saldo de la declaración será positivo, lo que significa que el contribuyente deberá abonar la cantidad correspondiente.

¿Se puede conocer el resultado antes de presentar la declaración?

Después de iniciar la preparación de la nueva declaración a través de la Renta WEB, utilizando la Cl@ve PIN, el DNI electrónico, el certificado electrónico o el número de referencia correspondiente, se deben introducir los datos identificativos en la pantalla principal. Si no es necesario transferir datos fiscales adicionales, se accede directamente al resumen de las declaraciones.

En este resumen se presenta el resultado de la declaración y todos los distintos importes, que van desde los rendimientos del trabajo hasta los derivados del capital inmobiliario y actividades económicas, entre otros. Para cada uno, se puede acceder a la cantidad correspondiente para revisar o modificar en detalle, e incluso agregar nuevos datos. Para visualizar los datos, se puede hacer clic en "Vista Previa" e incluso descargar un PDF.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog