Revista Cultura y Ocio

Lehmejum - Lehmejum (1993)

Publicado el 06 agosto 2019 por Moebius
Lehmejum - Lehmejum (1993)Seguimos con más cositas brasileñas y en esta ocasión nos volcamos directamente a nuestras raíces adoradas: progresivo y progresivo del puro. De esos tríos que más que tríos son trinidades: Maprelian en teclados, Vianna en bajos y Giba Pinto en baterías. Es un trabajo totalmente instrumental con teclados bien a lo conde. Es de esos viajes ucrónicos que mezclan la penumbra de nuestros hogares y nuestras viejas consolas de videojuegos, con viejos castillos y condes rompiéndose el alma en algún órgano desvencijado, bebiendo sangre de vírgenes y tocando un progresivo demencial. Con ustedes, los amigos de Lehmejum. 
Artista: Lehmejum
Álbum: Lehmejum
Año: 1993
Género: Rock Progresivo Instrumental / Jazz Fusion 
Duración: 73:09
Nacionalidad: Brasil
Antes de nada, citaré un texto que publiqué en La Imagen Primitiva, publicación anterior, para aquellos que no lo hayan leído. Lo estaré colgando por un tiempo en mis publicaciones para llegar a varios seguidores del blog!
 Como prolegómenos de esta publicación, aquellos fieles seguidores del blog se habrán dado cuenta que soy un integrante nuevo del staff de Cabezón, y que vengo hace un tiempo realizando varios posteos con mucho cariño y dedicación. La idea principal de mis textos es además de poder compartir y facilitar música de calidad para ustedes (que como siempre digo es la base fundamental antes que cualquier palabra que yo pueda enunciar), lo es también dilucidar algún juego de pensamiento que surge en mis andanzas cotidianas, y que sirva la misma como un puntapie de reflexión a los amigos seguidores.  Estoy al tanto de que CabezadeMoog posee una página de Facebook, y si bien una red social puede problematizarse desde muchísimos ángulos (políticos, culturales, históricos, etc), diremos en principio y de forma muy inocente, que es una Herramienta de Comunicación (cuando poseemos una acepción sana de lo que es en sí una red social y lo aplicamos en nuestra vida cotidiana, de lo contrario esta se vuelve una res social que nos coerce y duerme de forma fatal). A lo que voy con todo esto es a lo siguiente: no me interesa en lo más mínimo los cien, los tres mil, el millón de me gustas que pueda llegar a tener una publicación mía porque en realidad no me dicen nada. Si en cambio me importa muchísimo todo comentario que se me quiera brindar sea para agradecerme sea para contradecirme sea para poder enriquecer la cuestión tratada. Por eso, quiero plantear que puedan llegar a considerar mis publicaciones subidas a Facebook como antesalas para el Blog en sí, y que en la medida en que quieran escribirme algo, lo hagan directamente en el posteo para que pueda leerlos (caso contrario no podré hacerlo).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lehmejum - Lehmejum (1993)


El otro día degustándome con Crucis, di con una página del librillo dedicada a otra serie de trabajos realizadas por la misma discográfica: Record Runner. Inmediatamente pasaron a formar parte de los pendientes mentales a escuchar. Lo primero que hice fue verificar que trabajos estaban publicados en el blog y varias cositas ya rondan por aquí como lo son O Terco, Verdaguer, Violeta de Outono, Magma, Quantum, Blesqi Zatsaz y El Reloj. Como vi que Lehmejum no estaba por aquí me decidí volcarme a buscar este trabajo primeramente para escucharlo, y debo decir que me volaron la peluca y hasta un poco de la masa encefálica. 


Lehmejum - Lehmejum (1993)


A primeras puede parecer un disco violento. Y no por algo abre el disco de forma poderosa con la titulada Bruce Lee, que también anticipa algún que otro rasgo oriental en el proyecto que el oyente ávido sabrá percibir. Yo diría que más que violento, es explosivo. Pues los teclados de Maprelian están embebidos de jazz fussion y ciertos aires clásicos (como en Possessed Woman) para amenizar la propuesta, dándole una mezcla de lírica y potencia (brindada esta por los bajos de Pinto y los batazos de Viana) totalmente disfrutables. Tiene ese toque particular que da la capoeira por ejemplo, una danza de combate pero realizada entre compañeros, hecha con amor y capaz de saltar a la acción ante cualquier imprevisto externo. Tal son entonces las ascendencias y descendencias en el ritmo y velocidad de la obra. De lo ígneo de Bruce Lee, a algo más jazzero y lírico como lo es Was It  What you Wanted para luego desembocar en un glacial solo de piano: Possessed Woman. Torresmo and Puruca rompen la tensión generada con una tonada más payasesca (por algo el nombre pertenece a dos conocidos payasos padre e hijo del Brasil). Last Chance dividido en tres partes comienza nuevamente lo explosivo, en el medio deja lugar a otro solo de Maprelian, y luego se vuelca en una placentera zapada jazzera. I Wanna Sleep se llevó todo mi foco de atención, pues ha sido ejecutada con maestría y marca una abertura a las zona final del disco, altamente espacial; en esa línea continúa Nothing Founded. With the grace of God se conecta con lo divino a través de una fusión eclesiástica progresiva. Zenbukai es lo más directamente oriental del trabajo, lacónico y efectivo. Dance of the daggers busca retomar la distensión como Torresmo and Puruca pero al final se vuelca extraordinariamente hacia no sé yo donde, son alucinantes estos tipos. Two ways a modo de cierre cuenta con un invitado amigo de la banda: Cassio Poleto, quien brindará su aporte en un violín eléctrico de cinco cuerdas. Progresivo del puro, bellas conjunciones orientales, occidentales y sudakas, alguna rienda suelta a la lujuria de un fretless, baterías omnipotentes; vuelos hacia lugares de lo más variado por parte de los teclados y hasta un violín eléctrico como punto final; ¿que más se le puede pedir a estos muchachos?

                                                                     Lehmejum - Lehmejum (1993)Los Lehmejum
Lehmejum - Lehmejum (1993)
Cassio Poleto

Texto extraído del booklet:


Brasil contribuye una vez más con una banda instrumental que otorga prestigio a la escena underground internacional del mundo sinfónico progresivo. Mencionamos la escena underground porque es allí donde aparecen las mejores bandas. Y, una vez más, la ciudad de Sao Paulo produce buena música: Lehmejum. Aparecieron en nuestra etiqueta con un Dat ya mezclado que se convirtió en este primer CD. Como todo trío con un tecladista, recuerda, en algunas partes, a otros importantes tecladistas de dinosaurios de la historia del rock and roll. Pero después de percibir la estructura y los sentimientos de las canciones, debes aceptar que tienen una adrenalina particular que va desde el paso sinfónico a través de la fusión de jazz hasta alcanzar una atmósfera progresiva. Por sus melodías sabes que son brasileños.Este trabajo totalmente instrumental fue grabado un domingo, en vivo, en el estudio. Es bueno dejar en claro que no hay reproducción ni teclados adicionales. Tom Kae, es posible que pongas algunas imágenes en las canciones. 


Te diré la razón de algunos de los nombres.Bruce Lee: Mapreliam es un admirador de las artes marciales. Una forma de rendir homenaje al gran maestro o el mito del gran maestro era traducir de manera musical sus movimientos mientras estaba en acción. Si eres músico, puedes buscar el famoso hit de una pulgada que aparece en esta canción muchas veces centelleando del típico cimbal chino.Torresmo e Pururuca: fueron la pareja de payasos más famosa de Brasil. Padre e hijo. Los payasos transforman a los hombres más duros en niños ingenuos. El brasileño y los payasos parecen tener la misma alma... La arena está vacía. Lehmejum se convierte en la banda de circo. Ahora puedes crear tu propio show.Zenbukai: una vez más el toque oriental místico. Aquí no tenemos más que palabras. Zen: no intencional, natural, déjalo fluir. Bu: guerrero samurai. Kai: unión, congregación, asociación.Dance of the Daggers: el título en sí, el mismo de la música, nos lleva a una coreografía oriental, a un escenario musical donde las dagas luchan y bailan al mismo tiempo en una armonía peculiar.Sobre el bonus track:Fue grabado otro domingo, en otro estudio pero también en vivo.La intención era solo preparar una demostración de nuevos trabajos. Nuestro amigo, Cassio Poletto, fue invitado a embellecer la canción con su violín léctrico de cinco cuerdas. El resultado terminó siendo parte de este CD.About the musicians. They have been on the scene for the last ten years. They have participated in many Brazilian bands, and have worked with other atist. Lehmejum performs every month on shots at pubs to and audiencie of intrumental music lovers. In 93, they showed up at Record Runner and we did not let them escape. As a last tip, Lehmejum is an armenian word (as Maprelian's family. It is an unusual first name, The best thing to associate Lehmejum with is the dome of a church in the orient or in Brazil


Lista de Temas:
1. Bruce Lee

2. Was It What You Wanted
3. Possessed Woman
4. Torresmo and Puruca
5. Last Chance Part I - Right to Freedom
6. Last Chance Part II - Right to Pain
7. Last Chance Part III - Right to Pleasure
8. I wanna sleep
9. Nothing founded
10. With the grace of god
11. Zenbukai
12. Dance of the daggers
13. Two Ways 
Alineación:
- Pedro Maprelian / keyboards: acustic - electric piano - synthesizers
- Giba Pinto / bass: fender jazz - bass fretless and music man 4 strings
- Edu Vianna / drums: tama acustic drums and sticks - ZildJian cymbals and Alesis D4 digital drums
- Cassio Poletto/ electric violen 5 strings en "Two Ways"
Lehmejum - Lehmejum (1993)

Volver a la Portada de Logo Paperblog