Revista Ciencia

Los agujeros negros más grandes del universo conocido

Publicado el 29 marzo 2021 por Astronomy

En el centro de la mayoría de las galaxias nos encontramos con agujeros negros supermasivos con masas del orden de millones a miles de millones de veces la del nuestra estrella, el Sol. Por ejemplo, en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra Sagitario A *, que tiene un tamaño de aproximadamente 4,5 millones de masas solares.

Actualmente hay varios agujeros negro supermasivos o más bien ultramasivos, como por ejemplo, el agujero negro que alimenta el quásar TON 618 , tiene una masa de 66 mil millones de masas solares y se estima que TON 618 se encuentra a más de 10 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Canes Venatici. El agujero negro tiene un radio de 1300 UA (1 unidad astronómica = 150 millones de km, la distancia del Sol a la Tierra), lo que lo hace más grande que nuestro sistema solar (La distancia de Plutón al sol es de aproximadamente 39,5 UA).

Los agujeros negros más grandes del universo conocido
Comparación de TON 618 con Sagitario A

El enorme volumen de TON 618 llevó a los científicos a especular si existen o no agujeros negros aún más grandes, y si existe algún límite superior para sus tamaños. De momento no sabemos cómo se forman y crecen estos agujeros negros supermasivos o ultramasivos. Pero TON 618 no es el más grande conocido, se ha descubierto otra bestia galáctica aun más espectacular, se trata de SDSS J140821.67 + 025733.2 * , el agujero negro más grande actual del Universo , con 196 mil millones de solares. masas, casi 3 veces más, aunque este agujero negro es tan primitivo y se tienen tan pocos datos que aún está en estudio.

Para saber más: ¿Qué es un agujero negro? Primera imagen de una agujero negro Agujeros negros supermasivos

Volver a la Portada de Logo Paperblog