Revista Música

Mastodon - Crack the Skye (2009)

Publicado el 24 marzo 2011 por Especialistamike
Mastodon - Crack the Skye (2009)
Publicación: 24 de marzo de 2009Género: Metal progresivoDuración: 50:06Discográfica: Relapse RecordsProductor/es: Brendan O'Brien
Tracklist:
  1. Oblivion
  2. Divinations 
  3. Quintessence
  4. The Czar (I.-Usurper, II.-Escape, III.-Martyr, IV.-Spiral)
  5. Ghost of Karelia
  6. Crack the Skye
  7. The Last Baron
Mastodon - Crack the Skye (2009)Una vez más, vuelvo a la carga con un disco de los Mastodon. No hace tanto que os hablé de las excelencias de dos de sus anteriores trabajos (Leviathan [2004] y Blood Mountain [2006]) en sendas reseñas donde dejaba bien claro mi devoción absoluta por este grupo de rock/metal progresivo (etiquetadlo como queraís, aunque quizás la denominación más acertada sea la de "música de altísima calidad") que poco a poco se están haciendo un hueco no ya a nivel mainstream, sino en la historia de la música de calidad. 
Mastodon - Crack the Skye (2009)Y una vez que me he posicionado, vamos a ver qué nos ofrecen con este Crack the Skye, un disco lanzado al mercado el 24 de marzo de 2009 (con lo que exactamente hoy cumple dos añitos) y que produjo Brendan O'Brien, habitual de bandas como Stone Temple Pilots, Pearl Jam, AC/DC, Rage Against The Machine o Bruce Springsteen, con lo que alinearon de su lado la baza de la experiencia.  El disco es totalmente conceptual, y si en Leviathan todo giraba en torno al elemento Agua (y más en concreto, alrededor de la historia de Moby Dick), y en Blood Mountain el tema principal era el elemento Tierra, (narrando una hipotética y mística ascensión a una montaña), en Crack the Skye todo se aglutina en torno al elemento Aire, y para describir la trama usaré las palabras del batería Brann Dailor:
"Un parapléjico atrapado en su cuerpo usa los viajes astrales como única vía de escape. En una ocasión sale de su cuerpo al espacio exterior y le ocurre algo similar a lo que le ocurrió a Icaro en la mitología: se acerca demasiado al Sol y el cordón umbilical dorado que estaba conectado a su plexo solar se quema, quedando a la deriva en el espacio exxterior. Es entonces cuando un agujero de gusano le absorbe y le arrastra hasta el mundo de los espíritus, a los que intenta convencer de que en realidad no está muerto. Estos le creen y deciden ayudarle depositando su alma en el cuerpo de Rasputín, quien es asesinado cuando intentaba derrocar al Zar. Así, las dos almas abandonan el cuerpo del monje ruso dirigiéndose hacia una brecha o ruptura en el cielo (de ahí el título de Crack the Skye, haciendo un juego de palabras entre "sky" [cielo] y Skye, nombre de la hermana del batería Brann Dailor que se suicidó cuando tenía catorce años...), donde Rasputín usará su sabiduría para devolver el alma del chico a su cuerpo antes de que sea demasiado tarde, ya que sus padres creen que está muerto. Pero no será tarea fácil, pues en el camino aparecerá el Diablo, que intentará robar y destruir sus almas..."
Como habeís podido comprobar, la simpleza argumental no entra en los planes de los Mastodon, y disponen para este disco una trama compleja que ellos mismos están pensando en adaptar para llevarla a la gran pantalla algún día.
Mastodon - Crack the Skye (2009)
En su día definía Leviathan (2004) como "una amalgama brutal de un sonido pesado y agresivo, pero muy cuidado en cuanto a composiciones, ritmos y riffs", y de Blood Mountain (2006) comentaba que "irradian potencia, velocidad y caña por doquier, pero cuando se ponen a trabajar las melodías y a pulir las composiciones, no hay quien les haga sombra de momento". Pues bien, conCrack the Skye se acaban los calificativos para esta banda. Mastodon dan otro paso adelante en cuanto a creatividad y, pese a que el nivel de agresividad se ha suavizado ganando en elegancia, el viaje enérgico y trepidante está garantizado. Sinceramente, me parece una OBRA MAESTRA no ya del metal progresivo, sino de la música en general. Es
Mastodon - Crack the Skye (2009)Se abre el disco con Oblivion, primer single y perfecta declaración de intenciones, con una genial superposición de voces y riffs a medio tiempo que ejercen de marco para que Brann Dailor (batería) y Troy Sanders (bajista) se luzcan con la lírica. Divinations suena a continuación con unos buenos coros en el estribillo y frases de guitarra complejas y angulosas. El tercer tema del disco es Quintessence, una canción capicúa en cuanto a intensidad, pues empieza y termina de forma semejante, no sin antes haber pasado por un tramo de ritmo trepidante. Llegamos así a The Czar, una pieza de casi once minutos de duración y auténtico corazón del disco. Es un temazo dividido en cuatro partes donde Mastodon demuestran quiénes son y qué es lo que hacen. Rebosante de epica pura y genialidad, este tema está empapado del halo cósmico y misterioso que envuelve todo el disco. Sencillamente impresionante.
Mastodon - Crack the Skye (2009)La pieza siguiente es Ghost of Karelia, donde continúan el viaje místico incrementando ligeramente la crudeza del sonido pero sin dejar de lado su densidad sonora característica. Llegamos así al tema que da título al disco: Crack the Skye, donde la voz cantante la lleva Scott Kelly, cantante de Neuosis y amigo colaborador habitual de Mastodon, y contribuye a crear un clima pesadillesco con su particular voz. El viaje culmina con The Last Baron, otra joya extensa de trece minutos de duración que reúne toda la fuerza, el virtuosismo y la complejidad exhibida durante los seis primeros cortes del disco.
Para concluir, no me cansaré de repetir que Crack the Skye es una auténtica joya, una obra maestra sin paliativos. Complejo, potente, épico, con una atmósfera envolvente, original, de fuerza inusitada y técnica que roza el virtuosismo... Es una pasada de disco y lo recomiendo a todo el mundo, seaís más de hard rock, de metal o de pasodobles. La buena música tiene que tener su rincón en todas partes y llegar a todos los oídos.

    Volver a la Portada de Logo Paperblog