Revista Ciencia

Mejorar la memoria gracias a la plasticidad neuronal

Publicado el 09 agosto 2012 por Plob

Un estudio elaborado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dependiente del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, ha profundizado en los mecanismos de funcionamiento de la plasticidad neuronal y su papel en el aprendizaje y, especialmente, en la memoria.

Este estudio, publicado por PLOS Biology, y destacado por Nature, demuestra que se puede aumentar la plasticidad neuronal mediante el uso del péptido FGL, el cual inicia una cascada de acontecimientos dentro de la neurona que resultan en la facilitación de la plasticidad sináptica, induciendo la incorporación de nuevos receptores de neurotransmisor en las sinapsis, en el hipocampo, el cual está implicado en el aprendizaje y la memoria. Este experimento se probó con ratas de laboratorio, en las cuales se consiguió como resultado que aumentara su capacidad de aprender y retener información espacial.

neurona-plasticidad neuronal-memoria

Neuronas como esta pueden aumentar su plasticidad mediante el uso del péptido FGL (Ilustración: Sara Campos Miranda)

José A. Esteban, uno de los autores del estudio, lo explicó con las siguientes palabras: “Desde hace aproximadamente tres décadas, se sabe que las conexiones sinápticas entre neuronas no son estáticas, sino que responden a la actividad neuronal modificando su intensidad. Así, estímulos del exterior pueden provocar que algunas sinapsis se potencien, mientras otras se debilitan. Este código de bajadas y subidas de intensidad es, precisamente, lo que permite al cerebro almacenar información y formar memorias durante el aprendizaje”.

De este modo, se podría tratar mediante procedimientos farmacológicos determinadas enfermedades, buscando potenciar y mejorar los procesos neuronales relacionados con la memoria. En palabras de la también autora de este trabajo, Shira Knafo, este estudio abre “posibles vías de intervención terapéutica para enfermedades mentales en las que estos mecanismos son defectuosos”.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog