Revista Salud y Bienestar

Mosquitos no, gracias.

Por Palomapayno

Mosquitos no, gracias.

En este post vamos a ver las diferencias entre los distintos repelentes de mosquitos y qué cosas puedes hacer para que nada te pique (o por lo menos intentarlo).

Casi todo lo que ocurre en verano es bueno: vacaciones, helados, playa, piscina... Salvo una cosa: los mosquitos y sus picaduras. La verdad es que, en un mundo ideal, si no picaran y solo revolotearan no nos molestarían tanto.

Sin desmerecer a los mosquitos españoles, los mosquitos tropicales son de otra pasta. No hablo solo de tamaño, hablo de peligrosidad. Los mosquitos de zonas tropicales son vectores de varias enfermedades, a cada cual peor: Zika, malaria, dengue, fiebre amarilla...
Por lo tanto, habrá que protegerse a conciencia contra estos monstruitos. Los repelentes de mosquitos para zonas tropicales se caracterizan por tener más concentración de DEET que los que usaríamos en España. Los repelentes "familiares" para un mosquito español, contienen alrededor de 20% de DEET, mientras que para mosquitos del trópico suelen tener 50% de DEET.

Ingredientes de los repelentes de mosquitos

Si te digo DEET y te suena a chino mandarín, no va a ser mejor su nombre completo: N,N-Dietil-meta-toluamida. Otro de los ingredientes más usados es el IR3535, efectivo frente a mosquitos, moscas, garrapatas y piojos. Lo mejor del IR3535 es que se puede utilizar en niños mayores de 2 años, cuando el DEET todavía no se puede utilizar.

A partir de los 2 años los niños pueden utilizar el mismo repelente de mosquitos que un adulto.

La citronella es el ingrediente de la mayoría de pulseras antimosquitos para niños y adultos. La citronella un género de plantas perteneciente a la familia Cardiopteridaceae. Son árboles y arbustos que crecen en climas tropicales.

Aunque mucho menos efectiva, se puede utilizar cuando no se pueden utilizar todavía ni DEET ni IR3535, es decir en bebés y niños menores de 1 año. Los primeros meses de vida no se debe aplicar nada sobre la piel del bebé, ya que su barrera de la piel no es suficientemente solida.

La icaridina es otra sustancia muy conocida frente a los mosquitos. Se puede utilizar a partir de los 3 años y es efectiva frente a cubre mosquitos (incluye mosquito tigre), virus Zika, garrapatas y moscas.

Precauciones y/o recomendaciones para zonas tropicales

Realmente son las mismas que para los mosquitos nacionales, pero en zonas tropicales es mucho más importante que las lleves a cabo.

      Manga larga: Cuanta menos piel expuesta, más difícil se lo pones al mosquito.
      Utiliza colores claros y evita colores oscuros. El blanco es el color del verano, acuérdate.
      Evita perfumes o desodorantes con olores fuertes, a los mosquitos les encanta.
      Dúchate antes de dormir para eliminar cualquier olor que puede hacer efecto llamada a los mosquitos.
    • Pulveriza una solución de permetrina por la ropa. Este punto sí es específico de zonas tropicales. La solución de permetrina se elabora en la farmacia bajo receta médica.
    • Utiliza mosquitera para que los mosquitos te dejen dormir y no dejes la ventana abierta.

Protección solar y mosquitos

La pregunta del millón, que espero que te estés preguntando, es: si me tengo que poner fotoprotector solar y repelente de mosquitos... ¿Cuál de los dos me aplico primero? En casa, aplícate primero la protección solar por todo el cuerpo, espera un poco a que se absorba y como última capa aplica y extiende por las zonas expuestas el repelente de mosquitos. Lávate bien las manos después de aplicarlo.

Nuestra recomendación

Nosotros lo tenemos claro: RELEC es la marca estrella contra los mosquitos. También nos gusta mucho Moskito Guard, un repelente de insectos eficaz en emulsión hidratante resistente al agua y al sudor. Se puede aplicar a partir de los 3 años.

Mosquitos no, gracias.
Mosquitos no, gracias.
Mosquitos no, gracias.

Volver a la Portada de Logo Paperblog