Revista Cultura y Ocio

Origen del zapato de plataforma

Por Losanca @lolasancho
Podríamos decir que la historia del calzado es casi coetánea a la aparición del hombre en la Tierra. Ya que es muy probable que nuestros antepasados prehistóricos, cuando comenzaron a utilizar pieles de animales para cubrirse, usaran también en los pies para protegerse del frio, del suelo helado y de cualquier otra precariedad.
Origen del zapato de plataforma
De hecho, existen pinturas rupestres en cuevas de España y Francia, situadas en el periodo paleolítico, donde figuran referencias al calzado. Ahora bien, físicamente, el zapato más antiguo que tenemos en la actualidad son unas sandalias del Antiguo Egipto, confeccionadas de paja trenzada o en láminas de palmera.
Por otra parte, la lógica transformación que ha sufrido la humanidad, además de los distintos usos, costumbres y características de cada época, hacen que el concepto que pudiera tener el calzado antaño, sea muy diferente al actual.

Origen del zapato de plataforma

Zapatos Chopines italianos del Renacimiento


El caso de los zapatos con plataforma es uno de ellos. Lo que surgió en los años setenta como una nueva moda, y que abanderaban los hippies en un principio, pero que se extendió a muchos jóvenes de la población, es un claro ejemplo de las diferencias que pueden existir en los distintos periodos en la historia. Lo que para ellos era simplemente una nueva moda, para nuestros ancestros había tenido otros significados.
Las primeros calzados con plataforma

Parece ser que los primeros zapatos con plataforma se localizan en la Antigua Grecia y Roma. Estos Cotunos, como se les llamaba, servían para que los actores estuvieran más elevados en escena. De esta forma, conseguían que el público los pudiera distinguir con mucha más facilidad.
Pero los que realmente se les considera los predecesores de los zapatos con plataforma de los años setenta, son los Chapines. Zapatos de alta suela, normalmente de corcho, y que se sujetaba por encima del empeine.

Origen del zapato de plataforma

Zapato Chopin del Renacimiento


Los primeros Chapines se les localiza en Asia e Italia, entre otros lugares, importándose finalmente a Francia y España donde se popularizaron y tomaron auge, sobre todo los famosos Chapines de Valencia, una ciudad de la costa mediterránea española, que en el año 1300 ya había formado un gremio de chapineros importante, numeroso y que contaba con abundantes fondos.
Llegó hasta tal punto el auge de los chapines valencianos, que en el siglo XIV, esta ciudad, Valencia, se convirtió en uno de los primeros ramos de exportación del mundo.
Zapatos con plataforma: calzado de prostitutas en la antigüedad
Algunos gobiernos de la Europa del siglo XV los destinaron para las prostitutas, ya que se entendía que contribuían a la esterilidad y perdición espiritual. Los legisladores de la época decían que este tipo de zapato era condenable porque: “Mujeres embarazadas, incapaces de sostenerse cuando caminan por la calle con zapatos tan altos, cayeron y recibieron tanto daño que abortaron, en perdición de un cuerpo y un alma”.
Y es que en la Venecia antigua, se usaban estos Chapines, que tenían como característica sus exageradas plataformas, hasta el extremo, que podían alcanzar los cincuenta y dos centímetros de altura.
Por tanto, se popularizó entre las prostitutas su uso, que además les servía este tipo de zapatos con grandes plataformas, para hacerlas más visibles.
Diseños de zapatos actuales y su relación con la antigüedad
Un claro ejemplo de zapatos con diseño y tacón exageradamente extravagante, son los modelos de la cantante Lady Gaga, cuyos orígenes, en muchos de ellos, los encontramos en la antigüedad, precisamente en los mencionados Chapines.

Origen del zapato de plataforma

Zapato extravagante en la actualidad


Concretamente uno de sus diseñadores favoritos, el joven japonés Noritaka Tatehana, se inspira en la mayoría de los modelos que realiza para la cantante, en los Chapines de los siglos XIV, XV y XVI.

Origen del zapato de plataforma

Zapato actual (Nichi Seijo)


Origen del zapato de plataforma

Zapato actual (Nichi Seijo)


En cualquier caso, parece ser que los motivos que motivaban su uso por nuestros ancestros no son exactamente los mismos que los nuestros actualmente. No obstante, si se analiza cada uno de ellos, se podría encontrar algún tipo de similitud en algunas de las situaciones descritas.
Lola Sancho Cabrera

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Zdana Rollere
publicado el 17 mayo a las 17:48

Interesante historia de los zapatos con plataforma y pensar que ahora son tan cómodos como estos plataforma se ven increíbles, aparte a las chaparritas nos sirve mucho y son más cómodos :)