Revista Cultura y Ocio

Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)

Publicado el 27 julio 2020 por Moebius
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)#Músicaparaelencierro. Y seguimos con otro aporte de LightbulbSun y la historia de Porcupine Tree, ahora viajamos más al pasado con su segundo disco y al hacerlo no encontramos con lo que sería un disco solista de Steven Wilson con ciertos invitados, unos tales Richard Barbieri, Colin Edwin, Suzanne Barbieri y Gavin Harrison (al que sumaron para la reedición que presenta LightbulbSun). Este es un álbum de rock psicodélico y espacial, con dos grandes y una promesa en el aire que se cumpliría (y con creces) años más tarde. Para la muchachada cabezona, esto es recorriendo la historia de un grupito que alguna vez se dió a llamar Porcupine Tree... no sé si los habrán escuchado alguna vez...
Artista: Porcupine Tree
Álbum: Up The Downstair
Año: 1993
Género: Rock progresivo / Rock psicodélico
Nacionalidad: Inglaterra
Inicialmente iba a ser un doble CD, pero al final se separó "Up the Downstair" de los EP "Voyage 34" y "Staircase Infinities". Me parece un álbum extraordinario. Mucha gente verá una enorme influencia floydiana (que la hay y me encanta), siendo ello un impedimento para disfrutar, no ya de las canciones en sí, sino de su originalidad. Pero estamos hablando de Porcupine Tree, y que este fue uno de sus primeros pasos.
Up the Downstair es el segundo álbum de estudio de la banda inglesa de rock progresivo Porcupine Tree, editado en mayo de 1993. Estaba inicialmente pensado para ser un doble álbum, pero la edición como single de la canción "Voyage 34", de 34 minutos de duración, hizo que saliera al mercado como un único disco. El EP Staircase Infinities recoge material desechado de las sesiones de grabación del disco. Estos dos discos fueron re-editados en 2005 como un disco doble, con la incorporación del nuevo batería de la banda, Gavin Harrison que realizó las partes de batería en el mismo.
Wikipedia
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)
A decir verdad, yo no lo tengo muy escuchado, pero vamos a ver qué dicen de él.
Aquí aparecen 48 minutos de música que continúa con la misma vocación de modernidad que Voyage 34. Hay referencias a Pink Floyd, menciones al rock alemán… pero esto tiene ganas de ser otra cosa. Hay canciones y hay también auténticos viajes instrumentales. En este sentido hay que decir que Wilson es contrario a la idea de que la psicodelia y las drogas van necesariamente unidas. Él piensa que lo importante para que salga buena música es liberar la imaginación y que hay quien recurre a las drogas mientras que Zappa por ejemplo, no es de esa opinión.
Muchos temas de este disco pasarán en el futuro al repertorio en directo: Up The Downstair (electrónica, hipnótica… pero con riffs de guitarra de lo más decidido), Burning Sky (una trepidante pieza de unos 11 minutos y quizá lo más notable hecho por Steve Wilson hasta la fecha), Not Beautiful Anymore (que por cierto… toma prestado el comienzo de What I Say del Live Evil de Miles Davis) y Always Never. 10 años después el grupo recuperará el tema Fadeaway para sus directos. Cuatro de los temas contienen letra de Alan Duffy y tanto Small Fish como The Joke´s On You vienen de los tiempos del grupo Karma, ¡10 años antes!
Hay personajes destacables en este disco… Como todo está relacionado y Wilson necesita un teclista, llama a Richard Barbieri (Japan, Rain Tree Crow) al que conocía tras trabajar juntos en no-man (recordemos que no-man se juntó con las tres quintas partes de Japan en 1992). Barbieri colabora con los teclados en el tema Up The Downstair y Colin Edwin aparece al bajo en el tema Always Never.
Inicialmente se pensó en un doble disco que contendría este Up The Downstair, una versión de trece minutos del tema Voyage 34 y los temas Phantoms, Men Of Wood, Cloud Zero, The Joke´s On You y Navigator.
Voyage 34 se editó de la manera que se ha mencionado (en single y con otros 17 minutos de música) y finalmente Up The Downstair no fue doble sino sencillo, quitando todos esos temas, que correrían suertes muy distintas, como se verá.
Steve Wilson considera que este disco quizá deba ser tomado como el primero del grupo, pues es el primero que hizo con la idea de "disco" en mente, frente a On The Sunday Of Life, que aparece tras recopilar temas de las primeras cintas.
Esta obra tiene importancia por varios motivos. Va tomando forma la música que uno tiende a asociar al grupo, se juntan en él tres de los cuatro futuros integrantes del grupo y desata todavía mayor curiosidad por el "grupo", que va cada vez más en serio. ¡¡Wilson empieza a enfrentarse a las demandas de ver al grupo en directo!!
David Fresno

Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)
Cerramos hoy el pequeño especial de tres entradas dedicado a Porcupine Tree y lo hacemos con el que podemos considerar el primer album de la banda, teniendo en cuenta que "On the Sunday of Life..." era un recopilatorio de material anterior. Steven Wilson se encontraba a la hora de grabar este trabajo en un punto intermedio entre los temas más psicodélicos de sus maquetas iniciales ("Always Never" proviene de esa época y alguna otra de las canciones son de la etapa de Wilson en Karma) y el salto al rock progresivo de "The Sky Moves Sideways". Como ya comentamos hace un tiempo cuando tratamos el disco "Voyage 34", "Up the Downstair" estaba pensado originalmente como un disco doble pero se quedó en lanzamiento simple cuando el single "Voyage 34" comenzó a tener vida propia.
Al igual que sucede con aquel trabajo, en "Up the Downstair" también tenemos una voz en off que nos presenta todo el asunto. La introducción nos habla de una serie de músicos interpretando música psicodélica bajo la influencia de una sustancia química cuyo nombre se nos oculta comenzando la música como un tiro cuando iba a ser pronunciado. No existen tales músicos y probablemente, tampoco exista esa sustancia. Como en todos los trabajos de la primera época de Porcupine Tree, todo lo que suena está compuesto e interpretado por el propio Wilson con la única participación de Colin Edwin al bajo en "Always Never" y de Richard Barbieri y Suzanne J.Barbieri en el rítmico tema electrónico que da título al disco.
En esta época, la broma de Wilson al crear Porcupine Tree como si fueran una banda real empezaba a ser puesta a prueba ante las crecientes peticiones que recibían en la discográfica para ver al grupo en directo. La maquinaria se había puesto en marcha y no iba a ser posible detenerla. Como nos ocurre con otros trabajos del grupo, nos encontramos ante el problema de las distintas ediciones retocadas por Wilson de este disco. En esta ocasión, y al contrario que en ocasiones anteriores, no vamos a mostraros la más flamante y reciente versión del trabajo sino la que apareció en 1997 con sonido remasterizado pero sin añadidos posteriores. En la grabación original del disco, Wilson tocaba, como ya hemos mencionado, todos los instrumentos con pequeñas excepciones. Esto incluía las partes de batería pero con una curiosidad: no es batería real. Wilson trabajó con librerías de samples de batería construyendo golpe a golpe toda la parte rítmica pensando en cómo lo tocaría un intérprete real. No es una caja de ritmos programada sino un complejo trabajo de cut and paste digno del más meticuloso de los artesanos. En las últimas ediciones del disco, estas pistas han sido reemplazadas por la batería real de Gavin Harrison.
Esperamos que estos tres pequeños capítulos os animen a profundizar en la trayectoria de Porcupine Tree, sin que esto signifique que no vuelvan a aparecer por aquí porque lo seguirán haciendo cuando menos lo esperemos ya que su discografía nos parece del mayor interés.
No creemos que sea fácil encontrar la edición que hoy hemos tratado ya que las posteriores versiones son las que abundan en las tiendas. Dejamos un par de enlaces, como siempre, para poder adquirir la más reciente que cuenta con un segundo CD que contiene el maxi "Staircase Infinities".
Mike Shooter
Lista de Temas:
CD 1
1. What You Are Listening To.... (0:58)
2. Synesthesia (5:11)
3. Monuments Burn Into Moments (0:20)
4. Always Never (6:58)
5. Up The Downstair (10:00)
6. Not Beautiful Anymore (3:26)
7. Siren (0:52)
8. Small Fish (2:43)
9. Burning Sky (11:06)
10. Fadeaway (6:20)
CD 2
1. Cloud Zero (4:40)
2. The Joke's On You (4:17)
3. Navigator (4:49)
4. Rainy Taxi (6:50)
5. Yellow Hedgerow Dreamscape (9:36)
Alineación:
- Steven Wilson / vocals, guitar, bass, keyboards, drum programming, producer
With:
Suzanne Barbieri / vocals (5)
Richard Barbieri / electronics (5)
Colin Edwin / bass (4)
Gavin Harrison / drums (only on CD1 from 2004 expanded version, replacing the original samples)
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993 - 2018)

Volver a la Portada de Logo Paperblog