Revista Ciencia

Programas para el procesamiento de imágenes astronómicas

Publicado el 23 diciembre 2017 por Astronomy

Desde que el inicio de la observación con telescopios se dibujaban los objetos que se observaban, con el avance tecnológico llegaron las cámaras fotográficas y en la época moderna los soportes electrónicos que capturan la luz de los objetos astronómicos.

Con estos instrumentos obtenemos la luz de los objetos, sus fotones, estos nos dan una información que debemos plasmar en una imagen o en gráficas, para ello necesitamos programas de procesamiento y tratamiento de imágenes. Os voy a nombrar una serie de programas para este procesamiento, la mayoría usados por astrónomos profesionales por su complejidad y potencia, aunque el astrónomo aficionado también puede empezar a sumergirse en ellos:

  • IRAF (Image Reduction and Analysis Facility), creado desde el National Optical Astronomical Observatory, de software libre, y que funciona en las plataformas más usuales. Algunos paquetes son mantenidos desde centros como el Space Telescope Science Institute, incluso muchos observatorios mantienen paquetes o módulos para sus propios instrumentos. Es obligado para todo futuro astrónomo aprender este programa, o por lo menos lo básico de este, pues es bastante complicado, aunque muy potente. Funciona básicamente en Linux pero se puede usar en Windows creando una máquina virtual e instalando Ubuntu.

Página de Iraf: http://iraf.noao.edu/

Programas para el procesamiento de imágenes astronómicas

  .• IDL (Interactive Data Language), lenguaje de programación orientado al tratamiento de datos. Tiene abundantes repositorios de rutinas para tratamiento de datos astronómicos. Algunos programas con IDL son ENVI (procesado de imágenes de satélite básicamente) y el potente Matlab.
AIPS (Astronomical Information Processing System), creado en el National RadioAstronomical Observatory. Es de uso para radioastronomos.

Página AIPS: http://www.aips.nrao.edu/cook.html

  • MIDAS(Munich Image Data Analysis System), de origen claramente alemán. Creado y mantenido como software libre desde el European Southern Observatory, hoy en uso sobre todo como interfaz y herramienta de explotación de instrumentos en telescopios de ESO.

Página de MIDAS: http://www.eso.org/sci/software/esomidas

  • XANADU, realizado por NASA, son una serie de herramientas para tratamiento de datos de alta energía.

Página Xanadu: https://heasarc.gsfc.nasa.gov/xanadu/xanadu.html

Programas para el procesamiento de imágenes astronómicas

  •  PixInsight es un programa de tratamiento de imágenes científicas muy potente. Es producto de una compañía española de software (Pleiades Astrophoto ). Es de pago pero con versión de prueba de 45 días con todas las funcionalidades.

Página PixInsight: https://pixinsight.com/

Programas para el procesamiento de imágenes astronómicas

Espero que estos programas os sirvan de iniciación y exploréis un poco las plataformas más importantes con las que trabajan los astrofísicos de todo el mundo para la reducción y análisis de datos, y su plasmación en artículos científicos. Sí alguien quiere profundizar un poco más ¡ánimo! y todo lo que aprenda le será de gran utilidad pues se aprende mucho desde el primer comando que realizas. ¡¡Suerte!!

Programas para el procesamiento de imágenes astronómicas

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog