Revista Salud y Bienestar

¿Qué hago si quiero solicitar el Ingreso Mínimo Vital pero no tengo cuenta bancaria?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La no disponibilidad de una cuenta bancaria es una situación más común de lo que parece, tanto en personas sin hogar como en otras que no han podido hacer frente al pago de comisiones y esto ha provocado el cierre de la misma. Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones.

La normativa vigente para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es clara: "El pago será mensual y se realizará mediante transferencia bancaria, a una cuenta del titular de la prestación".

El titular de la cuenta debe ser el beneficiario de la prestación, y solamente él, por lo que no sirve poner la cuenta de un familiar o amigo, incluso tampoco figurar como cotitular, ya que ello podría ser causa de denegación de la solicitud.

¿Entonces, qué alternativas hay?

Desde el INSS señalan que existen las llamadas "cuentas de pago básicas" que facilitan la apertura de cuentas a personas en situación especial de vulnerabilidad.

Cualquier residente de la Unión Europa tiene derecho a disponer de una en cualquier país de la Unión. Pero En España no son gratuitas, el Gobierno ha fijado un límite máximo de 3 euros mensuales que incluirá hasta 120 operaciones de pago anuales. No obstante, desde el 23 de abril los bancos deben ofrecer las cuentas de pago básicas gratuitas para personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera. Asimismo, el Banco de España podrá actualizar cada 2 años la comisión máxima mensual.

Para acreditar el cumplimiento de los requisitos hay que presentar bastante documentación, no siempre fácil de obtener: por ejemplo, si no se dispone de libro de familia deberá aportarse informe emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento en el que se informe sobre la composición de la unidad familiar.

Las entidades disponen, como máximo, de 30 días desde que aportes la documentación para aceptar o rechazar tu solicitud. Que en principio únicamente podrían denegar si tienes abierta alguna otra cuenta en España. Deberán comunicarte la decisión por escrito y de manera gratuita. En caso de que no te contesten en ese plazo, tu petición se entiende aceptada. Además, en caso de que no estés de acuerdo con su decisión, podrás reclamar.

Finalmente, debes tener presente que cumplir con estos requisitos te da derecho a que tu cuenta de pago básica sea gratuita durante dos años, plazo que se prorrogará por periodos iguales siempre que sigas en la misma situación.

Así que, en la práctica, el limitado beneficio unido a la excesiva documentación, hace poco ventajoso solicitar este tipo de cuentas. Además, lo cierto es que ya hay algunos bancos online que ofrecen cuentas sin requisitos y sin comisiones.

Os indicamos algunos de ellos:

  • ING
  • BBVA
  • OpenBank (banca online Santander)
  • Evo
  • ActivoBank (banca online Sabadell)
  • N26

Como siempre, antes de abrir una cuenta bancaria de cualquier tipo, resulta de vital importancia que nos fijemos en las condiciones que puede conllevar su apertura. En ocasiones, los bancos establecen requisitos para evitar las comisiones de la cuenta bancaria, como, por ejemplo, un gasto mínimo anual con la tarjeta asociada a la cuenta o efectuar un mínimo de movimientos mensuales.

Un Articulo de Ángel Verdugo del grupo: PRESTACIONES SEGURIDAD SOCIAL

¿Qué hago si quiero solicitar el Ingreso Mínimo Vital pero no tengo cuenta bancaria?

Volver a la Portada de Logo Paperblog