Revista Ciencia

¿Qué pasaría en nuestro planeta si se consolida el fenómeno La Niña en los próximos días?

Publicado el 05 octubre 2017 por Meteovargas @Meteovargas

¿Recuerdan el fenómeno El Niño de 2015-2016? Uno de los más intensos desde que se tiene registros, con consecuencias globales en buena parte de nuestro planeta. Pues ahora todo apunta a que pudiéramos tener a la fase contraria de estas variables climáticas, como lo es La Niña. Los modelos meteorológicos en consenso aunado al análisis actual de la condiciones océano-atmosféricas del Pacífico central ecuatorial y oriental, sugieren la posible consolidación de éste fenómeno durante éste último trimestre de 2017.

¿Qué pasaría nuestro planeta consolida fenómeno Niña próximos días? ¿Qué pasaría nuestro planeta consolida fenómeno Niña próximos días?

Recordemos que para considerarse que se ha formado el fenómeno La Niña, debe existir una anomalía de las temperaturas del mar de -0.5ºC durante tres meses continuos (temperaturas por debajo de lo normal) además de una interacción océano-atmósfera. Es poco probable que en esta oportunidad tengamos un evento de La Niña fuerte como ocurrió en 2010-2011, pero si se prevé condiciones moderadas no sólo a finales de éste año sino también en parte del 2018. También debemos tener presente que venimos de un La Niña débil, que inició a finales de 2016 y culminó en febrero de éste año.

¿Qué pasaría en nuestro planeta si se consolida el fenómeno La Niña en los próximos días?

La Niña se asocia con un cambio en las precipitaciones hacia el Pacífico occidental. Las regiones de Indonesia, Filipinas, Papua Nueva Guinea, las Islas Salomón y el noreste de Australia correrán el riesgo de que las precipitaciones sean mayor que la media histórica de llegarse a consolidar éste fenómeno. En el otro lado del Pacífico tropical, el Perú estaría en riesgo de sequía, pero las pesquerías locales recibirían un impulso ya que las poblaciones de peces pueden acceder a nutrientes adicionales que se elevan en las corrientes de afloramiento impulsadas por La Niña. Además los efectos de La Niña no se limitan al Pacífico tropical. Si La Niña se desarrolla, entonces las comunidades costeras noroccidentales de Norteamérica estarían en mayor riesgo de un invierno frío, ya que La Niña aumenta los vientos del Norte en esa zona. Mientras tanto, el Sur de África tendría más probabilidades de experimentar un verano más fresco y húmedo de lo normal. Brasil, Venezuela y Colombia por ejemplo, tendrían un mayor riesgo de fuertes lluvias en los próximos meses de acuerdo a la intensidad con que se nos presente el eventual fenómeno. Además de sus efectos regionales, La Niña puede causar un enfriamiento temporal de la temperatura global, pero la fuerza del evento actual sugiere que esto no será más que una décima parte del calor global que hemos acumulado hasta el momento debido a la cambio climático.

¿Qué pasaría en nuestro planeta si se consolida el fenómeno La Niña en los próximos días?
¿Qué pasaría en nuestro planeta si se consolida el fenómeno La Niña en los próximos días?
¿Qué pasaría en nuestro planeta si se consolida el fenómeno La Niña en los próximos días?

Otros artículos importantes:


Volver a la Portada de Logo Paperblog