Revista Cocina

Recetas para celebrar la Hispanidad

Por Celiaganzano @Cocinista

El domingo 12 de octubre es el Día de la Hispanidad y qué mejor manera que celebrarlo con una gran comilona con productos de los países que tienen como nexo de unión al español. Os dejamos algunas recetas para que disfrutéis de una jornada inolvidable.

Cochinita pibil

Empezamos nuestras propuestas con una receta acompañada por un vídeo. Es un plato mexicano, supuestamente de la región de Yucatán. Os sorprenderá porque lleva chiles dulces y achicote, que combinados otorgan a este plato un sabor espectacular. Dale el play y ve preparando los ingredientes.

Frijoles mexicanos

Frijoles mexicanos
Otra receta de México. Un delicioso bocado de frijoles (alubias) típico de la gastronomía centroamericana. Allí lo comen como guarnición, acompañando todo tipo de comida. Ahora que tendría que comenzar a refrescar, un plato calentito sienta la mar de bien.

Sancocho colombiano

Sancocho
Sancochar significa cocer un alimento dejándolo un poco crudo. Sin embargo en esta receta coceremos bien todos los ingredientes. La lista es larga: pollo, pimientos, aguacates, plátanos, mazorcas de maíz, cebolla, yuca…. Apuntad bien todo lo que necesitais para no dejaros nada. La olla a presión os ayudará con los tiempos de cocción.

Humitas

humitas
Son similares a los tamales, ya que ambas recetas tienen al maíz como base del plato. No obstante, las humitas utilizan la pulpa del maíz tierno. Además necesitaréis encontrar hojas de maíz enteras para poder recubrir el interior.

Chorizo argentino

Chorizo argentino
Se puede consumir fresco o seco, a gusto del consumidor. Eso sí, luego hay que pasarlo por la parrilla para que tenga ese sabor tan argentino. Necesitaréis una picadora de carne con accesorio embutidor. El esfuerzo habrá merecido la pena cuando le deis el primer mordisco.


Recetas para celebrar la Hispanidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista