Revista Insólito

Regado-Rejonero

Publicado el 13 mayo 2024 por Monpalentina @FFroi
Regado-Rejonero
Regado


1. m. Ingen. Hendidura en la parte menos apretada y dura de una capa de carbón. ¡Cuidado minero con ese regado!, en rampa colgada: riesgo asegurado. [NSAM: Barruelo.]

Regalo


1. m. Dote. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Regañar


1. intr. 1. Bascularse. | Inclinar el carro hacia atrás hasta tocar el suelo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] No pongáis tanto peso atrás que se va a regañar el carro. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Regar


1. tr. Ingen. Hacer una hendidura en la parte menos apretada y dura de una capa de carbón. Allí estábamos: él cabeceando madera con su afilado hacho, mientras, yo regaba la guía. [NSAM: Barruelo.]

Regetus. a ~.


1. loc. adv. m. 1. A cuestas. Sobre la espalda. Llévame a la cama a regetus. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Reglazo


1. m. Regla. | Golpe dado con la regla. El autor de la acción que le valió el reglazo y el fuerte tirón de orejas no despegó los labios como un cuco. [SVDS: Barruelo.] ...te hacía poner así las uñas, ese no le has sacao tú el problema, que sí, y no esperaba a cuentos, un reglazo. [GVAD: Vado.]

Regotar


1. tr. Eructar. [VRGP: La Pernía.]

Reguñata


1. f. Regañina. | Reconvención, reprimenda, regaño, rapapolvo. Saliendo de la plaza, a una mujer de Porquera se la espanzurró un paquete de pimentón picante y le puso perdida la chaqueta a Filemón, quien la echó tal reguñata que se estrellajó la pobre paisana. [SVDS: Barruelo.] Nuestras madres, con la reguñata correspondiente, curaban las heridas con alcohol, al llegar a casa. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Reguñir


1. intr. 1. Gruñir. | Mostrar disgusto y repugnancia, murmurando entre dientes. [EHCR: Camporredondo.] [CFEV: Barruelo.] Mariano, para mí sin ton ni son en aquel momento, comenzó a reguñir, porque según él, yo había sacado poco pan en Roscales. [NSAM: Barruelo.]

Reguñón, na.


1. adj. 1. Gruñón. | Que reguñe con frecuencia y tiene mal carácter. [EHCR: Camporredondo.] Tío Reguñón se lo pusieron los guajes del barrio, pues siempre estaba gruñendo. [SVDS: Barruelo.]

Rejo


(De reja)
1. m. soga || Cuerda gruesa. | Maroma con la que se recoge y ata la hierba cargada en el carro. [EHCR: Camporredondo.]

Rejón


1. m. Clavo duro de astilla utilizado para unir la madera. "Como no había puntas, utilizábamos rejones" [...] De ahí viene, precisamente, el apodo de 'rejoneros' con el que se nombra a los oriundos de Rebanal de las Llantas. [AVET: Ventanilla.]

Rejonero


1. m. Maestro temporero durante el invierno. [MPLR: La Lora.]


Bibliografía
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
AVET: "El adiós del Valle Estrecho a sus viejas tradiciones". Rebanal de las Llantas, San Martín, Ventanilla.
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
EHCR: "El habla de Camporredondo".
GVAD: Grabaciones Vado.
MPLR: La Montaña Palentina. La Lora. La Lora
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo.
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.

Regado-Rejonero

Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas