Revista Salud y Bienestar

Regeneracion de Fibras Nerviosas Dañadas

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Regeneracion de Fibras Nerviosas DañadasInvestigadores de las universidades de California y Harvard han conseguido inducir la regeneración de las conexiones nerviosas que controlan el movimiento voluntario tras una lesión medular. El estudio ha sido publicado en Nature Neuroscience. Para lograr este avance han tenido que revertir el desarrollo de un mecanismo molecular esencial para el crecimiento de las conexiones del tracto corticoespinal nervioso, gracias a la supresión de una enzima llamada PTEN, que controla el camino molecular mTOR, regulador clave del crecimiento celular. La actividad de esta enzima es baja en la fase inicial de desarrollo, permitiendo la proliferación celular, aunque cuando se activa, una vez se ha completado el crecimiento, inhibe el mTOR y evita toda capacidad para regenerarse.Tratando de encontrar una manera de restaurar el crecimiento celular inicial en el tejido lesionado, se demostró que bloquear el PTEN permitía la regeneración de las conexiones desde el ojo hasta el cerebro después de tener dañado el nervio óptico. Tras este hallazgo, trataron de comprobar si el mismo enfoque podría promover la regeneración nerviosa en una médula espinal dañada, sin embargo, ahora confían en que se pueda conseguir una terapia para inducir la regeneración de las conexiones nerviosas después de una lesión de la médula espinal en humanos. Una lesión en el cuello puede causar parálisis de brazos y piernas, incapacidad para controlar la vejiga y el intestino, pérdida de la función sexual, además de otros riesgos secundarios, todas estas funciones perdidas podrían ser restauradas si pudiéramos encontrar una manera de regenerar las conexiones que fueron dañadas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog