Revista Salud y Bienestar

Retirada una de las vacunas contra el rotavirus

Por Stornel
Retirada una de las vacunas contra el rotavirusEl rotavirus produce una gastroenteritis que puede llegar a ser grave. Según datos de la OMS, este patógeno es responsable de 527.000 muertes cada año, un 85% de las cuales tienen lugar en países subdesarrollados de África y Asia (aunque no se ve bien en el mapa los puntos negros indican la mortalidad y en España no hay ninguno. Para prevenir esta infección aparecieron no hace mucho dos vacunas: Rotarix y RotaTeq.
En EEUU:
Las autoridades sanitarias estadounidenses han decidido suspender el uso de Rotarix (GlaxoSmithKline), una vacuna contra el rotavirus debido a una contaminación ADN de un virus de origen porcino. Según la FDA es una medida cautelar ya que no se han detectado problemas de seguridad relacionados con el producto. Por el momento, no tiene constancia de que el virus localizado en Rotarix, denominado circovirus tipo 1 o PCV-1, provoque ningún problema de salud.
La FDA está actuando con gran cautela porque esta escarmentada. En 1999 se retiró del mercado la marca Rotashield de Wyeth, después de que se relacionase su empleo con la aparición de obstrucciones intestinales (invaginación).
La FDA ha aclarado que volverá a revisar la retirada de esta vacuna en unas semanas.
En Europa:
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha emitido un comunicado en el que subraya que "no considera necesaria" tomar ninguna medida cautelar contra la vacuna aunque ha garantizado que seguirá estudiando el caso y ha reclamado a GSK más datos sobre el producto. La EMEA no suspenderá la vacuna.
En Europa, Rotarix se aprobó en febrero de 2006. Según datos de la EMEA, no suele incluirse en el calendario vacunal, pero está disponible en todos los países de la UE. Su uso sí está más extendido en otras zonas y forma parte de algunos de los programas de vacunación de la OMS. Hasta la fecha, se han distribuido alrededor de 68 millones de vacunas en el mundo.
Y usted ¿qué piensa, doctor? Lo de siempre y los padres de mis pacientes conocen mi postura: cuando aparece un nuevo medicamento no hay que ser el primero en darlo pero tampoco el último. A ninguno de los niños que vienen a la consulta los he vacunado contra el rotavirus. Pueden estar tranquilos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog