Revista Internet

Software médico para Mac

Por Fransanlag @fransanlag

Cada vez conozco a más compañer@s que usan algún producto de Apple, ya sea un Mac, un iPhone o la novedosa iPad. La calidad de estos productos es indiscutible y son capaces de cubrir con creces las necesidades de cualquier usuari@, pero cuando entramos en grupos de interés más específicos, como pueden ser los profesionales sanitarios, podemos encontrarnos con problemas para encontrar software específico para Apple.

Aunque la tendencia va cambiando a medida que otras plataformas se van haciendo más populares, es cierto que más del 95% (según la fuente) de los programas de gestión de historias clínicas y otros programas de interés para profesionales sanitarios no se ejecutarán de forma nativa en un Mac.

Aunque siempre tenemos la opción de virtualizar un sistema Windows en nuestro Mac, no es una opción del todo recomendable, porque puede no funcionar del todo bien y no ser aceptable en un sistema tan crítico como aquel que contiene información clínica. También podemos instalar Windows en nuestro Mac pero…. ¿para qué compramos un Mac entonces?

Lo ideal es usar software específico para Mac. En este sentido, el equipo de Software advice han publicado una recopilación de software médico compatible con Mac. Al no ser usuario de esta plataforma, no podré ofrecer ninguna opinión sobre estos productos, sólo podré mencionarlos, pero os agradecería mucho que me enviarais las vuestras y, a ser posible, vídeos, que publicaré encantado.

Los productos recomendados son:

Como habréis observado, muchas de estas aplicaciones también son compatibles con Windows.

De todos modos, la tendencia natural del software hoy día es pasar a ser SaaS (software como un servicio) y estar alojados en la “nube“. Por lo tanto, la plataforma empieza a dejar de ser importante, pues suele accederse a los mismos usando nuestros navegadores. Pero como bien indica la fuente de este artículo, no todas estas aplicaciones están diseñadas para funcionar de manera óptima en un navegador basado en Mac, por lo que han elaborado una lista de programas “en la nube” que funcionarán bien en la plataforma de Apple.

Espero que este artículo haya resultado de ayuda a tod@s mis compañer@s que usan Apple.

Fuente: Software advice.

Filed under:
Informática sanitaria, Software por Fran Sánchez


Volver a la Portada de Logo Paperblog