Revista Cultura y Ocio

Solaris - Marsbéli Krónikák III (The Martian Chronicles III) - 2022 (EP)

Publicado el 02 mayo 2022 por Moebius
Solaris - Marsbéli Krónikák III (The Martian Chronicles III) - 2022 (EP)

Hay algunos discos que están obligados a caer aquí apenas ven la luz. Como en el caso la semana pasada de "En Vivo Teatro Coliseo 1975", el último disco de Invisible, están en el blog cabeza de una y por derecho propio. Lo mismo le pasa a los húngaros Solaris, y más si lo que presentan es una continuación de su obra magna "The Martian Chronicles", aunque ya a estas alturas (y con esa tapa!) esa continuación esté un tanto lavada, desteñida y diluída. Pero todo el rock progresivo sinfónico de Solaris no es moco de pavo y ellos siempre se encargan de dejarlo en claro, y aquí también. Un EP que forma una gloriosa sección en la discografía de los húngaros y que bien sirve para abrir nuestra semana con la mejor música que se puedan imaginar. Y nos alegramos de tener nuevamente a Solaris y poder disfrutar su música, su buen gusto, su inventiva y su arte. Completamente recomendado aunque no sea un LP ¡Larga vida a Solaris!
Artista: Solaris
Álbum: Marsbéli krónikák III (The Martian Chronicles III) EP
Año: 2022
Género: Rock sinfónico
Duración: 24:04
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Hungría
Y es que cuando un disco o una obra se hace eterno y queda grabado en el imaginario colectivo (aunque sea en un pequeño reducto como en el mundo del prog), las secuelas son inevitables, quiérase o no, ya sea por interés de los propios oyentes o por los artistas. Tal es el caso de "The Martian Chronicles", ya grabado hace décadas pero que todavía pega sus coletazos. Por alguna razón, la tercera versión es solamente un EP y nos quedamos con ganas de más porque sus 24 minutos quedan más que cortos, pero esos minutos valen oro y no tienen desperdicio, y creo que es el registro más variado de los húngaros, porque pasan por un montón de lugares.

Así es que, desde 1984, "The Martian Chronicles" sigue marcando un camino y ha dejado una huella más que interesante en el mundo de la buena música. No voy a hablar demasiado sobre el disco, la calidad compositiva y musical de los artistas ya la conocen (o deberían), y al disco recién lo comienzo a conocer, pero mi primera impresión ha sido más que muy buena.

Una alegría tenerlos nuevamente por aquí...


No encontré lugar donde lo puedan escuchar en su versión completa, pero abajo tienen un video de su interpretación en vivo, que nunca está demás.

Y unas última palabras para rematar lo poco que se ha escrito desde aquí...

No hay un género literario que más se acerque, parodie e ironice las relaciones humanas en conjunto, como la ciencia ficción. En los laberintos imaginarios de la ciencia un escritor sueña la miniatura de su mundo. Es difícil no aferrarse a las arquitecturas irreales de las diversas sociedades que maquinan autores como Philip K. Dick, Isaac Asimov o Ray Bradbury.
Algo similar sucede con el rock progresivo: se aferra a lo imaginario tanto como un guerrero a su escudo. Las notas escalonadas y sucesivas de su música son alucinantes. Los recursos inagotables. Sus álbumes, muchas veces conceptuales, abren una brecha efervescente bajo la representación de lo fantástico. El progresivo, en el rock, encabeza la comitiva de la genialidad creadora.
Es por ello que muchas veces la ciencia ficción y el rock progresivo comparten una morada en el mobiliario de lo inconcebible. Y es que no puede haber dos géneros que se maticen más el uno con el otro. Dos niños hambrientos juegan en un museo interminable.
Desde esta perspectiva, la agrupación húngara Solaris, nos muestra un claro ejemplo de que cuando la literatura y el rock and roll se funden, superan los límites de lo imaginativo. Fundada en 1980 por cuatro estudiantes universitarios, la música de Solaris logra articular muy bien el rock progresivo y la ciencia ficción. Su nombre se lo debe al escritor polaco Stanisław Lem y su novela Solaris. Su primer álbum, Marsbéli Krónikák (1984), le hace un homenaje a la serie de relatos espaciales que hilvana Ray Bradbury en su libro Crónicas marcianas (1950). Este disco fue considerado por muchas revistas especializadas como uno de los mejores trabajos progresivos en el período transcurrido entre 1980 y 1995.

 Que lo disfruten!

 
Lista de Temas:
01 - Mi vagy MI? (Am I or A.I.?) (00:03:28)
02 - Zoo (Zoo) (00:03:50)
03 - Duó 2 (Duo 2, extra bonus) (00:05:02)
04 - Marsbéli Krónikák III. 3. tétel (Martian Chronicles III. 3.) (00:11:45)
Alineación:
- Kollar Attila / flute, recorder, vocals, whistle
- Bogdan Csaba / guitars
- Erdesz Robert / keyboards
- Gomor Laszlo / drums
- Raus Ferenc / drums
- Kisszabo Gabor / bass
- Pocs Tamas Tompox / bass
- Seres Attila / bass
With:
Ullmann Zsuzsa / vocals
Demeter Gyorgy / vocals
Gerdesits Ferenc / vocals
Sturcz Andras / cello
Artists of the Budapest Operetta Theater / choir


Solaris - Marsbéli Krónikák III (The Martian Chronicles III) - 2022 (EP)

Volver a la Portada de Logo Paperblog