Revista Cultura y Ocio

Supertramp - Breakfast in America (1979)

Publicado el 27 mayo 2021 por Moebius

Supertramp - Breakfast in America (1979)#Músicaparaelencierro. Son el paradigma de aquello que a fines de los ‘70s se llamaba Rock orientado a los adultos (AOR en sus siglas en inglés). en sus comienzos tuvieron ambiciones de músicos progresivos, pero descubrieron que el futuro estaba en temas con fuerza melódica, arreglos cromados y letras con pretensiones de profundidad. Con eso construyeron una carrera y algunos discos sino memorables, por lo menos muy recordados por muchísima gente. Una publicación de Beto sobre el aporte de Horacio Manrique, para que un clásico aterrice en el blog cabezón.

Artista: Superpramp
Álbum: Breakfast in America
Año: 1979
Género: Rock/Pop
Nacionalidad: 1979

Supertramp - Breakfast in America (1979)

Supertramp en 1979

Comenzaron en 1969, gracias a la ayuda de un mecenas holandés consiguieron grabar sus primeros dos discos (“Supertramp” en 1970 e “Indelibly Stamped” en 1971) pero como ni de cerca consiguieron los resultados esperados el mecenas los abandonó. En el momento en que la discográfica les exigía cumplir con un nuevo disco y contuviera canciones más comerciales apareció el productor Ken Scott (productor del disco “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” de David Bowie) y se encargó de producir la grabación de su tercer disco “The Crime of the Century” (1974) canciones como “Dreamer” y “School” marcaron el esquema que de aquí en más utilizaría la banda y que terminó siendo su sello musical: sonidos limpios, falsetes, rítmica edulcorada pero pegadiza y letras con algo de pretensiones de profundidad ideológica o social. Después llegaron “Crisis? What Crisis” (1975), con su tapa memorable, y “Even in the Quietest Moments” (1977). Con la mesa musical servida tenían todo armado para conquistar definitivamente el mercado estadounidense y eso es lo que hicieron con Breakfast in America. 
Supertramp - Breakfast in America (1979)

La tapa de Breakfast in America es la vista aérea de Nueva York desde la ventanilla de un avión. Fue diseñada por Mike Doud. La modelo que encarna a la Estatua de la Libertad  es Kate Murtagh. El fondo muestra a la ciudad, hecha de cajas de cereales, ceniceros, cubiertos, vinagreras y aceiteras, todas pintadas de blanco. Las Torres Gemelas están representadas como dos pilas de cajas, mientras que el plato del desayuno representa a Battery Park, el puerto del Ferry de Staten Island. En la contrapa hay una foto de la banda desayunando mientras leen diarios de sus respectivas ciudades natales

Breakfast In America fue el álbum más vendido de Supertramp, con más de seis millones de copias (solo en los Estados Unidos); llegó al #1 en la lista Billboard 200 durante seis semanas (entre la primavera y el verano de 1979). El disco también llegó al número uno en Noruega, Austria, Canadá, España y Australia; y fue el mayor éxito del grupo en el Reino Unido, donde alcanzó el #3 en la lista UK Albums Chart durante cinco semanas.

Supertramp - Breakfast in America (1979)

Tapas de los simples "Breakfast in America"
y "The Logical Song" para EE.UU

Del disco se cortaron cuatro simples, todos exitosos: “The Logical Song”, “Goodbye Stranger”, “Take the Long Way Home” y “Breakfast in America”. En 1980 Breakfast in America ganó dos premios Grammy: por Mejor Grabación y  Mejor Diseño de tapa

De la gira mundial presentando “Breakfast in America” es donde surge la grabación de su siguiente disco que fue en vivo: “Paris” (1980) -grabado entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 1979 en el teatro Pavillon de Paris-. 



Supertramp - Breakfast in America (1979)
Grabado entre mayo y diciembre de 1978 en The Village Recorder, Los Ángeles, California, EE.UU
Ingeniero de sonido: Peter Henderson
Asistentes de Ingeniero de sonido: Jeff Harris y Lenise Bent
Dirección de arte y concepto de arte de portada: Mike Doud  y Mick Haggerty
Fotografías: Mark Hanauer
Foto de tapa: Aaron Rapoport
Producción artística: Peter Henderson y Supertramp 

“Desayuno en América” está integrado por temas pop construidos con la sofisticación propia de esta época. Hay buenos estribillos y arreglos bien delineados que compensan en el plano instrumental cierta similitud estructural en la parte comercial

Las letras también son un paso adelante con respecto a previos LPs. “Hollywood de ayer” con su fiel retrato de la eterna fábrica de sueños y “La canción lógica”, una bien pensada reflexión sobre el trajinado tema “hombre vs. Sociedad”, son adecuados ejemplos de lo apuntado (…) Un Lp que merece escucharse. Supertramp evoluciona

Alfredo Rosso - Expreso imaginario º 37 (ago/1979)


Lista de Temas:
1. Gone Hollywood
2. The Logical Song
3. Goodbye Stranger
4. Breakfast in America
5. Oh Darling
6. Take the Long Way Home
7. Lord Is It Mine
8. Just Another Nervous Wreck
9. Casual Conversations 10. Child of Vision
Alineación:
- Rick Davies / voz y teclados, clavinet en “The Logical Song”
- Roger Hodgson / voz, teclados y guitarra, guitarra acústica de 12 cuerdas en “The Logical Song”
- John Helliwell / saxo, instrumentos de viento y coros
- Bob Siebenberg / batería
- Dougie Thomson / bajo
Músicos adicionales:
Slyde Hyde / tuba y trombón
Programación de Oberheim: Gary Mielke
Supertramp - Breakfast in America (1979)

Volver a la Portada de Logo Paperblog