Revista Cultura y Ocio

Tanguito - Tango (1973)

Publicado el 21 abril 2022 por Moebius
Tanguito - Tango (1973)

Y vuelve LightbulbSun y es para traer a José Alberto Iglesias, más conocido como "Tanguito", en esta semana de puro rock latinoamericano. Reconocido por haber compuesto "La balsa" junto con Litto Nebbia, un bohemio interpretando canciones populares de rock and roll y parte de la camada de músicos que frecuentaban "La Cueva" (reducto donde tocaban músicos de jazz y también se escuchaban las nuevas tendencias de artistas de rock más jóvenes, en general músicos que más tarde cobrarían gran notoriedad para el rock argentino, hasta su clausura en la época de la dictadura militar) y La Perla del Once. Aquí, un material incunable que presenta canciones que rescatan al mitológico Tanguito, aquel muchacho de Caseros que cantaba, en estas grabaciones, tal cual lo hacía en las plazas con sus amigos, Litto Nebbia, Pajarito Zaguri y Moris entre otros, y presentado nada más y nada menos que por el Mago Alberto. Un documento único y un polemico disco de un momento historico de nuestra musica nacional. 

Artista: Tanguito
Álbum:
Tango
Año:
1973
Género:
Rock acústico
Nacionalidad:
Argentina

 

Tanguito - Tango (1973)Un buen día Tanguito fue convocado por el sello RCA para grabar un sencillo el 18 de enero de 1968, pero no tuvo repercusión, lo que provocó la ruptura del contrato. Poco después, Tanguito se relacionó con la recién creada discográfica Mandioca, que dedicaba íntegramente su catálogo a la música que entonces se llamaba progresiva y, más tarde, se renombraría como "rock nacional". De esas grabaciones saldría luego su larga duración "Tango", editado por Talent, el sello continuador de Mandioca. En 1970 Tanguito aceptó grabar un disco para Mandioca. 

A Tanguito se le ofreció la posibilidad de elegir que músicos iban a acompañarlo, y su decisión fue que lo hicieran Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, es decir: Manal. En la primera y segunda fecha previstas, Tanguito no acudió al estudio. Los integrantes de Manal lo esperaron, pero este nunca llegó. Solo vino a la tercera fecha, pero solo estaba presente Javier Martínez. Tanguito, por lo tanto, grabó solo con su voz y su guitarra los temas: "Natural", "Amor de primavera", "La balsa", "Todo el día me pregunto" y los restantes que se incluyeron más tarde en su único álbum. Vale recordar que la historia de estas grabaciones, comienza gracias al éxito de "La balsa", canción de la cual fue co-autor junto a Litto Nebbia.

Y lo demás, mejor que lo cuente el Mago Alberto. A continuación, la presentación del Mago Alberto, cuando trajo este disco en otra compilación, ya hace bastante tiempo.

Tanguito - Tango (1973)Hoy vamos con el que quizás fue uno de los seres mas brillantes que pasó por esta vida y dejó como legado haber sido uno de los ejes fundadores del rock argentino; Jose Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito, una estrella fugaz que iluminó el cielo y marcó a casi toda una generación, un bohemio, un cantautor, un creador, un "loquito drogadicto" -y aquí hago una aclaración: esa acepción, como tantas otras, siempre fueron aceptadas y formaron parte de nuestro "folklore lingüistico", aceptando socialmente este arquetipo, como también al "negro cabeza", al villero, al hippie, al rockero, y tantos otros, y del cual los muchachos de naturaleza fascista han tomado como propias para sentirse "distintos" a los demás, pero como dice la cancion "los demás también son vos pero vos no sos el MAS", y esto lo escribo en relación a varios comentarios en Facebook donde los seudo rockeros de siempre (aparte de los trolls), inundan de comentarios racistas y decadentes algunos posteos del Vampiro, son los mismos que dicen "tengo un amigo judio" y ni siquiera se dan cuenta de su naturaleza fachistoide. En cuanto a Tanguito, no solo fue un ser luminoso, sino que tuvo que caer en manos de los dueños de la verdad, los papis del sistema que lo encarcelaban, lo golpeaban, y hasta lo encerraban en el Borda, dándole sesiones de electrosock quizás para calmarlo o "curarlo de la locura", y me pregunto... ¿se cura la creación, se cura la rebelión al sistema?, porque eso era justamente lo que pasaba por el espíritu de Tanguito, y la muestra son estas grabaciones, crudas, desnudas, honestas, directas, estas canciones que ya son himnos del rock argentino, una demostración de que "las almas repudian todo encierro", y Tanguito no es un mito, no es una leyenda, no es un ídolo como quisieron mostrarlo en la horrible pelicula "Tango Feroz", fue quizás el ser más verdadero, más genuino, un pilar sobre el cual se edificó la enorme iglesia que hoy es el rock argentino. Sobran las palabras para un ser hermoso que deambuló por Buenos Aires, que dejó un legado indiscutido, y que hoy llega al blog cabezón para ocupar un lugar que se merece por identidad, porque es obligatorio en la Escuelita de Moe tener la referencia de un monstruo bendito de nuestra música rock.
Recomiendo como indispensable leer la historia de este "muchacho que no tuvo hogar, que vaga sin saber que rumbo tomar..." en los scans de "Yo soy Ramses", no tiene desperdicio, ahí se van a enterar de que este loquito drogadicto era un intelectual, que bailaba, que cantaba, que escuchaba a Miles Davis, que era amigo de Moris, Javier Martínez, Nebbia, Spinetta y otros "loquitos", que amaba lo natural y tantas otras cosas hermosas de la vida, pero que un día, según las declaraciones oficiales, se suicidó...
Mago Alberto

Y no olviden agradecer a LightbulbSun!!!
Lista de Temas:
01. Natural
02. Todo el día me pregunto
03. El despertar de un refugio atómico
04. Diamantes de espuma
05. Amor de primavera
06. Jinete
07. Balada de Ramses VII
08. La balsa
Alineación:
- Tanguito / Voz y guitarra
-  Javier Martinez / Apoyo logistico, percusion sobre una mesa


Tanguito - Tango (1973)

Volver a la Portada de Logo Paperblog