Revista Cultura y Ocio

- Héroes tanquistas IX: Kosmodemyansky, Alexander A., as de artillería propulsada -

Por Lord José A. Márquez Periano @delhroh
- Héroes tanquistas IX: Kosmodemyansky, Alexander A., as de artillería propulsada -

Recordamos en Héroes tanquistas a un héroe a bordo de una artillería propulsada soviética galardonado con el título de héroe de la Unión Soviética a título póstumo, hermano de una de las partisanas más famosas de la 2ª Guerra Mundial. Unas breves pinceladas de su biografía pero recordad que podéis elegir el tener la biografía completa (seguramente la más completa jamás escrita en castellano) de este héroe de guerra como recompensa siendo Patrocinador de este blog. ¡y todo desde un dólar! No  te olvides de visitar para más información y descubrir más sorpresas exclusivas: www.patreon.com/heroesdeguerraPero antes os quisiera recordar que ya podéis seguirme en Twitter, soy @DelhRoh o a través de Facebook en mi página oficial de "seguidores". Podéis acceder a mis respectivos sitios pinchando aquí:- Mi cuenta de Twitter.- Mi página de Facebook.


Kosmodemyansky, Alexander A., nació el 27 de julio de 1925 y pasó a la Historia no por ser hermano de Zoe Kosmodemyansky, una de las heroínas y partisanas más conocidas en la Unión Soviética durante la 2ª Guerra Mundial, sino porque él también se convirtió en otro de los defensores de la Madre Patria que obtendría el título de Héroe de la Unión Soviética. 
Su bautismo de fuego tendría lugar el 21 de octubre de 1943 (así que eso nos da a entender que tuvo quizás solamente 15 o 20 días de formación, ¡un suicidio!) en el frente Occidental, en la pequeña ciudad de Orsha, en una artillería autopropulsada como miembro de la dotación. 
Tuvo una importante participación con su carro blindado en la lucha contra los tanques alemanes en la toma de la ciudad, por lo que fue nombrado comandante, en esta ocasión de un SU-152 que formaba parte del 350º regimiento de la guardia. El nuevo modelo de tanque que manejaba no se trataba de un carro blindado, sino de una pieza de artillería autopropulsada que formaba parte del 43º Ejército, y por lo tanto del Tercer Frente Bielorruso. 

La suerte dejó de acompañarle el 13 de abril de 1945 cuando cayó en combate en el intento por tomar el pueblo de alemán de Vierbrüderkrug, en la Prusia Oriental, en la actual península de Kaliningrado. ¿Y como murió? ¿Por qué fue condecorado posteriormente como Héroe de la Unión Soviética? Nada se sabría si su madre no hubiera guardado las cartas que le enviaron a su madre tras el fallecimiento de su querido hijo, y que, afortunadamente, recogemos en estas páginas:

14 de abril de 1945,

Querida Lyubov Timofeyevna,

[...]. En la batalla de Königsberg el 6 de abril, Alexander fue el primero que montado en su vehículo, una pieza de artillería autopropulsada, vadeó los treinta metros del canal y abrió fuego contra el enemigo, destruyendo una batería de artillería enemiga, haciendo explotar un depósito de municiones, matando así a cerca de sesenta soldados hitlerianos y a sus oficiales.  El 8 de abril fue el primero en romper las defensas del fuerte Konigin Luisen, donde fueron capturados 350 enemigos junto a nueve tanques en buenas condiciones, 200 carros y gran cantidad de petróleo. En el curso de la batalla Alexander fue ascendido a comandar su propia pieza de artillería. A pesar de su juventud comandó su batería con tremendo éxito y superó todas las expectativas puestas en él de un modo ejemplar. 

Murió ayer, durante la lucha por la toma de la localidad de Vierbrudenkrug, al oeste de Königsberg, la cual ya está en nuestra manos. Su hijo fue el primero en romper las defensas de Vierbrudenkurg, eliminando a cerca de 40 soldados hitlerianos y destruyendo cuatro piezas antitanque. Una explosión de una bala enemiga acabó con la vida de nuestro querido camarada, Alexander Anatolyevich Kosmodemyansky. La guerra y la muerte son inseparables, pero es mucho más difícil conciliar la muerte cuando ya estamos a un paso de la victoria. Sea valiente. 

Con mi más sincero respeto y simpatía, 

Legeza, Teniente Coronel de la Guardia.

Volver a la Portada de Logo Paperblog