Revista Cultura y Ocio

- Mis héroes favoritos XII: Kurita, Takeo, uno de los más capaces de la Marina Imperial

Por Lord José A. Márquez Periano @delhroh
- Mis héroes favoritos XII: Kurita, Takeo, uno de los más capaces de la Marina Imperial - El vicealmirante Takeo Kurita -Estimados amigos,
   Hoy recuperamos a algunos de aquellos héroes olvidados de la 2ª Guerra Mundial del Imperio del Sol Naciente. Si hablamos de la Marina Imperial Japonesa de la segunda de las guerras que sacudieron el siglo XX tenemos que hablar de varios nombres propios. A todos nos viene la cabeza el nombre del almirante Yamamoto, pero no hay duda que no era el único oficial importante para la armada nipona. Hoy hablaré brevemente de uno de aquellos nombres propios: Takeo Kurita.
  Pero antes os quisiera recordar que ya podéis seguirme en Twitter, soy @DelhRoh o a través de Facebook en mi página oficial de "seguidores". Podéis acceder a mis respectivos sitios pinchando aquí:- Mi cuenta de Twitter.- Mi página de Facebook.
     Recuerda también que puedes ayudar al blog pinchando en alguno de los anuncios. Es un pequeño gesto y ayudas económicamente al sostenimiento del blog. ¡Gracias por adelantado!
           Tambien recuerda que YA puedes ser Patrocinador de este blog y recibir sorpresas muy especiales, ¡y todo desde un dólar! No olvides visitar: www.patreon.com/heroesdeguerra
Kurita, Takeo, nacido el 28 de abril de 1889 en la ciudad de Mito, en la prefactura de Ibaraki. Era descendiente de una antigua familia samurai, el clan Mito, emparentado con los clanes de samurai más antiguos del Japón, por lo que se podría decir que nació en una de las clases más favorecidas de su época.  Su juventud estuvo marcada por una férrea disciplina. De hecho, estudía directamente en una Academia de cadetes, dado que muy pronto supo que quería ser soldado. Decidió servir en la Armada Imperial, que aúnque joven, no estaba exenta de prestigio.
El 18 de julio de 1910 consigue graduarse en la Academia Naval Imperial, siendo el 38º de su promoción. Comenzó entonces una carrera naval imparable que podemos resumir de la siguiente forma: 
  • 1916 Participa en la Escuela de Marina Japonesa de Torpedos. 
  • 1917Graduado en la Escuela de Marina Japonesa de Torpedados.
  • 1932Responsable de la 12º Flotilla de Destructores.
  • 1934Capitán del Abukuma.
  • 1935Vice-director de la Escuela de Marina Japonesa de Torpedos.
  • 1937 Capitán del Kongo.
  • 1938 Vice-Almirante y responsable de la primera Flotilla de Destructores. 
  • 1939Comandante del 4ª Flotilla de Destructores. 

En 1941 participaría en el ataque a Pearl Harbor como responsable de la 7ª Flota de Cruceros. y posteriormente estuvo inmerso en la práctica totalidad de las batallas en las que estuvo inmersa la flota imperial japonesa durante la 2ª Guerra Mundial: Batalla del Estrecho de Sunda, la llamada Incursión del Océano Índico, la Batalla de Midway, la Campaña de Guadalcanal, la Batalla del mar de las Filipinas, la Batalla del Golfo de Leyte (donde tuvo un papel más preponderante y fue el responsable del cuerpo principal de la Flota Japonesa), la Batalal del Mar de Sibuyan y la Batalla de Samar.
Fue ampliamente criticado por sus contemporáneos al no querer suicidarse y luchar hasta el final con sus hombres, pero decidió salvar la vida de estos en diferentes deciones que tomó que daría para mucho que hablar, así como su aportación a cada una de las batallas arriba mencionadas.
No cometió ningún crimen de guerra y fue rápidamente liberado por las fuerzas norteamericanas al finalizar la 2ª Guerra Mundial. En 1954 un oficial americano encontró al veterano oficial, ya de una longeva edad cultivando patatas, cosa que llamó mucho la atención del mismo, el como uno de los hombres más poderosos de la flota imperial japonesa ahora se dedicaba a algo tan sencillo y mundano.
Como digo, daría para mucho que hablar por lo que muy seguramente habrá más información sobre el papel de Kurita en diversas batallas... aquí, en Héroes de Guerra.
     

Volver a la Portada de Logo Paperblog