Revista Comunicación

10 cosas a tener en cuenta cuando publicas en Facebook

Publicado el 15 mayo 2014 por Beagonpoz @beagonpoz
0 Flares 0 Flares × Como ya he escrito varias veces, publicar por publicar en las páginas de Facebook de las empresas no tiene sentido, hay que planificar.   Pero para facilitarte las cosas un poco, aquí tienes 10 factores que tienes que cuidar antes de lanzarte a publicar en Facebook.   ¿Qué tengo que tener en cuenta antes de publicar en Facebook?   1. Be positive, my friend   Sé positivo para alentar la participación y el compromiso de la audiencia. Tampoco hace falta que pongas miles de emoticonos y exclamaciones, se trata de ser positivos con el mensaje no sólo con la forma.   Si las publicaciones son muy negativas o generan mucha controversia, puede costarte fans.   2. Haz que tus post aporten valor   Las actualizaciones más atractivos son las que ofrecen algo. No todo es publicable, debes discernir entre aquello que informa y puede interesar al fan y no siempre pensar en que la empresa tiene que vender.   Si queremos vender que somos especialistas en algo, ¿qué mejor forma de hacerlo que demostrarlo? Puedes hacerlo a través de consejos, tips o artículos de interés general sobre un tema.   En lugar de copiar y pegar una URL larga en las actualizaciones de estado, utiliza una cortador como Bit.ly para dejar más espacio al texto y aumentar las probabilidades de que la compartan.   3 . Incluye siempre imágenes y tu logo   Las publicaciones con imágenes reciben una mayor cantidad de interacción en Facebook que aquellas que incluyen sólo texto.   No obstante, tendrás que estudiar las estadísticas de tu página para ver qué tipo de publicaciones funcionan mejor. Estos son datos generales, pero cada página es un mundo.   El tamaño perfecto para las imágenes es de 800 × 600. Si incluyes el logotipo de la empresa en los diseños que compartas aumentarás las posibilidades de dar a conocer tu marca.   Dicen que el contenido es el rey, cuanto más original sea, mucho mejor.   4. Intenta que tus contenidos se adapten al móvil   Recuerda que entre el 50 y el 70% de los usuarios verán tu publicación en el teléfono móvil.  Esto significa que al crear los contenidos, los usuarios de móviles deben ser tu primer pensamiento en lugar de pensar en ellos en el último momento.   No olvides que las pestañas no son visibles en la versión móvil de Facebook y que si compartes un enlace a alguna de ellas, los usuarios móviles no lo verán.   5. Gracias y recompensar a sus fans   Tus fans quieren sentirse como si fueran parte de una comunidad. Esto convierte a simples fans en defensores de la marca.   Tienes que intentar que tu público se sientan que merece la pena ser fan de tu empresa. Ofrece ofertas exclusivas por ser fans y agradéceles que lo sean.   Esto ayudará a hacer crecer tu negocio a través del boca-oreja y permitirá que la empresa goce de popularidad en el sector.   6. Responde siempre   Las publicaciones no son las únicas actividades que llaman la atención del público. Los comentarios y las respuestas que se dan también lo son, y la resolución correcta a los comentarios negativos puede beneficiar a la imagen de la empresa.   Comprometerse con el público y construir relaciones a través de la conversación es uno de los requisitos al estar presentes en el mundo social. Esto incluye estar disponible para responder y hacer frente a la retroalimentación negativa.   Jamás borres un mensaje negativo, gestiónalo y reconoce la responsabilidad si fuera necesario.   7. Genera interacción   Haz preguntas para generar un compromiso: respuestas múltiples, llenar un hueco en blanco, describir una imagen en tres palabras, etc. Son todas las técnicas simples que aumentan la interacción.   No se trata únicamente de compartir noticias e información, se trata de involucrar a la audiencia con tus mensajes.   8. Sé constante   No abandones tu página. Un error muy común que muchas empresas cometen es publicar demasiado o demasiado poco.   Tu objetivo deber ser hacer visible a la marca pero tienes que tener en cuenta que hay personas que verán todos tus contenidos y personas que sólo verán algunos de ellos. Por eso, no debes saturar a los primeros y perder a los segundos.   Publica información de 5 a 10 veces por semana para asegurarte de que si alguien no vio tu publicación del lunes, vea la del martes; y si la vieron, que sea diferente de la del lunes.   9. Consigue feedback de tus fans   Muchas empresas no obtienen retroalimentación de sus fans. Es necesario que estudies las posibles razones pero tienes que intentar apelar al egocentrismo de la audiencia que siempre quieren dar su opinión y sentirse atendidos.   Apelar a esa necesidad de colaborar, podría ayudar a tomar las futuras decisiones de la empresa.   10. Mantén un tono homogéneo   Hay que tener en cuenta que los gestores de contenidos son personas con gustos y opiniones propias. Ten en cuenta que cuando gestionas una marca no eres tú el que publica, es la marca la que lo hace.   Aquello que publiques, debe estar en consonancia con la imagen y el tono que la empresa quiere transmitir en Facebook.   En definitiva, debes desarrollar una estrategia que abarque diferentes tipos de contenido dirigido a los distintos perfiles de nuestra audiencia.   Debes estar alerta constantemente, buscando nuevas maneras de sorprender al público y difundir las bondades de tu empresa.   10 cosas que tener en cuenta antes de publicar en Facebook http://bit.ly/1oFZL8f |Click To TweetPowered By CoSchedule   Related posts:Facebook en la vida realEl Social Media como recurso para contratar personalAño nuevo, fondo de pantalla nuevoMe gusta:Me gusta Cargando... Previous Post

Volver a la Portada de Logo Paperblog