Revista América Latina

2013: En Cuba quieren un país renovador, sin perder sus esencias

Publicado el 01 enero 2013 por Fabricio @yosipuedochaco

2013: En Cuba quieren un país renovador, sin perder sus esenciasPor Luisa María González
La Habana, 31 dic (PL) Mucha salud, suerte y prosperidad quieren los cubanos para 2013, cuando a pocas horas del inicio del nuevo año las familias comienzan los preparativos para las celebraciones del 31 de diciembre.Así lo confirman algunos transeúntes consultados por Prensa Latina, aunque las calles capitalinas lucen menos transitadas que de costumbre, pues muchos están en casa, reunidos con sus seres queridos, preparando la tradicional cena con congrí (arroz con frijoles), cerdo asado y yuca con mojo.
"Eso siempre lo comemos desde cuando yo era niño -recuerda el joven José Alejandro Fernández-, pero al final lo más importante es que todos celebremos juntos, porque dicen que recibir el año unidos es un buen augurio".
Por supuesto, muchas personas permanecen trabajando en hospitales, cafeterías, panaderías, medios de comunicación, restaurantes y centros nocturnos que se preparan para recibir a quienes prefieren esperar el 2013 fuera de casa.
A través de una red social en internet, una periodista desde su trabajo confiesa que para este nuevo año desea "una Cuba que siga construyendo un mejor futuro para las mujeres y hombres que la amamos y defendemos hasta con los dientes".
Yenis Laura Prieto afirma que decir Patria y pensar en Cuba no debe pasar de moda, y también espera para el 2013 un país muy participativo, con la capacidad de cambiar sin perder sus esencias culturales y patrióticas.
A propósito de las trasformaciones en curso como parte de la actualización del modelo económico cubano, Ubencio Benítez quisiera que los ciudadanos de la isla caribeña "logremos entre todos consolidar el proyecto socioeconómico que hemos elegido".
En opinión de Ubencio, los cambios realizados en el año que termina son muy visibles en el crecimiento del sector no estatal, con resultados concretos en la mejora de la calidad de muchos servicios.
"Por ejemplo, los servicios gastronómicos se han ampliado y diversificado mucho, encontrar un lugar donde comer algo no es problema, y lo mejor es que las ofertas son por lo general buenas", agrega.
Con un clima más fresco de lo habitual, aunque sin llegar a ser frío, en Cuba algunas personas expresan su deseo de que en el año próximo se sigan haciendo transformaciones necesarias como las realizadas en 2012.
Ana López recuerda como un paso muy positivo la flexibilización de la política migratoria en el país: "eso era algo que muchos cubanos estaban esperando, tanto los que vivimos aquí como los emigrados en otros lugares del mundo".
De acuerdo con la joven, la medida es buena para fortalecer al país, "porque al salir y ver otras realidades podremos calibrar mejor el valor de la nuestra".
En cuanto a las elecciones generales previstas para el 3 de febrero, en las cuales serán elegidos los nuevos integrantes del parlamento de la nación, Ana espera que el grupo seleccionado en las urnas sea lo más representativo posible de los distintos sectores sociales.
"Eso es importante, porque así los diputados estarán más identificados con el sentir de las personas y podrán ser portavoces al más alto nivel de los criterios de sus electores", apuntó.
Hoy, 31 de diciembre, muy pocos cubanos se acostarán antes de las 12 de la noche, ni siquiera los niños, y las primeras horas del nuevo año llegarán entre música, abrazos, felicitaciones y revitalizado optimismo en la prosperidad del país.
ucl/ls/lmg

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista