Revista América Latina

2024, elecciones en EE. UU.

Publicado el 14 marzo 2024 por Jmartoranoster

Silvina Romano y Aníbal García Fernández

El próximo 5 de noviembre EE. UU. elige a su próximo presidente además de 435 Congresistas y 33 Senadores.
  • El próximo 5 de noviembre EEUU elige a su próximo presidente además de 435 Congresistas (Cámara Baja) y 33 Senadores (se renueva un tercio del Senado para los próximos 6 años). Asimismo, están en disputa los gobernadores de 11 Estados (Delaware, Indiana, Missouri, Montana, New Hampshire, North Carolina, North Dakota, Vermont, Utah, Washington, West Virginia).
  • Las elecciones presidenciales en EEUU son indirectas. Los votantes eligen desde cada estado a los 538 miembros del llamado Colegio Electoral. El sistema es mayoritario puro. En cada Estado de la Unión el ganador del voto popular “gana” todos compromisarios del colegio puestos en juego en cada Estado. Este sistema convierte a los estados más poblados en clave para la elección, en particular California pone en juego 54 compromisarios, Texas 40, Florida 30 y Nueva York 28.
  • El 17 de diciembre de 2024 se reúne el Colegio Electoral y se proclama al presidente.
  • Primarias: de enero a junio
    • Durante las elecciones primarias que se celebran durante todo el semestre se selecciona en cada Estado de la Unión a los delegados que representarán a los distintos candidatos en las convenciones que los dos partidos celebrarán en el verano. Será en estas convenciones que se proclamará a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos del partido republicano y demócrata. La Convención Republicana será entre el 15 y el 18 de julio en Milwakee, Wisconsin mientras que la Convención Nacional Demócrata será entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago, Illinois.
      • Las primarias republicanas requieren 1215 delegados (mayoría simple) para designar al candidato presidencial. Hasta la fecha Donald Trump encabeza el proceso con 63 delegados, seguido de Nikki Haley -embajadora de EEUU ante NNUU durante el mandato de D. Trump y exgobernadora de Carolina del Sur- con 17.
      • En el caso de los demócratas -que también celebran primarias- no se esperan sorpresas ya que es tradicional que los presidentes salientes que se presentan a la reelección -permitida por una sola vez en EEUU- acostumbran a obtener la nominación de su partido.
    • El 5 de marzo se celebra el «supermartes», primarias simultáneas en más de 15 Estados, incluidos los dos más poblados del país, California y Texas, donde se decidirá la asignación de un tercio de los delegados. Dos semanas después, será el turno de otros seis, entre ellos Florida, Illinois y Ohio. Estas determinaciones definirán el destino de las primarias.
    • A tenor de las encuestas los estados más disputados a enero de 2024 serían Nevada, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Georgia.
  • Los debates presenciales: se celebrarán 3 debates presidenciales, el 16 de septiembre en San Marcos Texas, el 1 de octubre en Petesburg, Virginia, y el 9 de octubre en Salt Lake City, Utah.
  • Juicio a Donald Trump: El Tribunal Supremo de Estados Unidos debe decidir antes de las primarias de Colorado del 5 de marzo -cuyo tribunal inhabilitó a Trump para concurrir a sus primarias- sobre si Donald Trump está habilitado para presentarse a las elecciones presidenciales de 2024. La determinación se basa en la sección tercera de la decimocuarta enmienda de la Constitución que regula la inhabilitación por insurrección. Según fuentes periodísticas y sin que quepa sacar conclusiones definitivas antes de que se pronuncie el Tribunal Supremo, sus intervenciones permiten intuir que se inclinan mayoritariamente por dejar a Trump presentarse a las elecciones. De los nueve magistrados, seis son conservadores ―tres de ellos nombrados por el propio Trump― y tres, progresistas.
  • Entre tanto por ahora no hay fijado ningún juicio de entre los cuatro en los que Trump está imputado por un total de 91 delitos. En cualquier caso, la Constitución estadounidense no contempla la inhabilitación para aspirar a la Casa Blanca a un procesado o condenado por un delito federal. Tampoco prohíbe que desempeñe el cargo si resulta elegido.

Volver a la Portada de Logo Paperblog