Revista Libros

2071 visto por la mirilla, de Telmo Ródenas

Publicado el 22 marzo 2013 por Goizeder Lamariano Martín

2071 visto por la mirilla, de Telmo Ródenas Título: 2071 visto por la mirilla Autor: Telmo Ródenas Editorial: Ediciones Oblicuas Año de publicación: 2013 Páginas: 251 ISBN: 9788415528883 El pasado 7 de marzo recibí un correo electrónico de Telmo Ródenas en el que me hablaba de su novela, 2071 visto por la mirilla, y me ofrecía la posibilidad de leerla y reseñarla en el blog. En ese momento no conocía ni el autor ni el libro. Pero lo que el propio Telmo me escribió en el email me llamó mucho la atención y acepté su propuesta de leer la novela, que el autor reconoce como un pequeño homenaje a Kafka. La sinopsis que hace la editorial del libro es: En el año 2071, España vive bajo el gobierno del único partido político existente al servicio de las ideologías ultraliberales del resto del continente europeo. Las restricciones a las que está sometida la población son innombrables y los derechos sociales brillan por su ausencia. Expósito, uno de los millones de españoles que vive sometido a este régimen, va a ver su vida transformada cuando contempla, casi sin quererlo, cómo la policía acaba con un joven en el rellano de su piso. Telmo Ródenas nos dibuja esta distopía en una trepidante novela que juega con los elementos del thriller, pero que sobre todo nos invita a reflexionar sobre aspectos más trascendentales, tales como la soledad o la búsqueda de un sentido a lo que nos rodea.
Cuatro días después ya tenía el libro en casa, por lo que desde aquí quiero darle las gracias a Telmo por ponerse en contacto conmigo y por enviarme un ejemplar de su novela, que ya os adelanto que me ha encantado y me ha durado un par de días en las manos. Sus 251 páginas divididas en 34 capítulos hacen que sea muy difícil dejar de leer. El protagonista de esta historia es Expósito Miranda, a quien todos llaman Expo. Es un joven de 32 años que vive solo en Madrid en su apartamento de catorce metros cuadrados. Ya hace un tiempo que su relación con su novia, Aitana, se rompió y ahora su vida es normal, tranquila y rutinaria. De lunes a viernes trabaja desde casa como analista de ventas de productos heterogéneos y los fines de semana descansa y ve películas. Pero su aburrida vida cambia el 1 de enero de 2071. Ese día de Año Nuevo, por casualidad, Expósito ve, primero por la ventana y luego por la mirilla, cómo un joven es perseguido por tres agentes de policía que, justo en su rellano, delante de su puerta, acaban con su vida. Este hecho tan violento pone fin a la tranquilidad de Expósito, quien no es capaz de olvidar ese suceso. No se lo puede quitar de la cabeza y no deja de darle vueltas. Así, poco a poco, comienza a investigar, a preguntar, a tratar de encontrar respuestas en su entorno: entre sus vecinos, sus amigos e, incluso, entre desconocidos. Pero en el año 2071 las cosas no son como ahora. El gobierno y la policía controlan a los ciudadanos, continuamente vigilados por miles de cámaras de seguridad. Cualquier persona puede ser denunciada por otro ciudadano por los hechos más ridículos, como cruzar en rojo un semáforo. La vida no es fácil en un mundo en el que la población no deja de crecer al mismo ritmo con el que desaparecen los recursos. El agua es uno de los bienes más preciados y más caros y hay restricciones diarias en su consumo. La base de la alimentación son las pastillas. El cáncer es la enfermedad más común. Este es el escenario de la novela. Un escenario con muchos aspectos que nos resultan conocidos, familiares, cercanos, con los que nos sentimos identificados, pero también con otros muchos aspectos que, por una parte, nos resultan lejanos, ajenos, desconocidos pero, por otra, son peligrosa y siniestramente verosímiles porque, aunque nos parece imposible que algo así pueda llegar a ocurrir, si lo pensamos con calma nos damos cuenta de que, por desgracia, no sería tan difícil que dentro de no demasiado tiempo los ciudadanos nos enfrentemos a las mismas restricciones o similares a las que tiene que hacer frente Expósito en un mundo en el que los derechos sociales brillan por su ausencia. La novela tiene un gran ritmo que engancha y atrapa desde la primera hasta la última página. Es fácil sentirse identificado con Expósito, cogerle cariño, sentir lástima por él. Es un joven solitario, tranquilo, que lo único que quiere es conservar su trabajo, pagar la hipoteca e intentar ser feliz. Aunque le cuesta. Es muy exigente y duro consigo mismo, le gusta compadecerse de su situación, de su mala suerte, de sus desgracias, del mundo en el que le ha tocado vivir. Pero tampoco hace nada para cambiarlo, no se plantea nada, no se hace preguntas. Pero eso era antes de que viese cómo la policía asesinaba a ese joven. Porque desde el 1 de enero de 2071 necesita saber quién era ese joven, por qué le perseguía la policía, por qué le mataron, por qué esos mismos tres agentes están acosando, intimidando, amenazando y llevándose al resto de sus vecinos. Necesita saber si alguien más vio el asesinato. Si alguien más sabe algo. Si alguien más puede darle respuestas. Si alguien más puede ayudarle. Porque sabe que necesita ayuda. Que está en peligro. Pero aun así necesita saber qué contenían los CD que tenía el joven y que la policía se llevó sin dejar ni rastro. Página a página, día a día, Expo se verá envuelto en una carrera trepidante, una huida hacia adelante que no sabe a dónde le llevará ni qué consecuencias tendrá para su vida. Pero tampoco se lo plantea. No tiene tiempo para pensar. Lo único que puede hacer es escapar, intentar salvar su vida con todas sus fuerzas, las mismas que emplea para averiguar la verdad. Una historia diferente, original, que engancha muchísimo, que nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad, sobre el mundo actual, sobre cómo estamos y cómo podemos llegar a estar. Una historia adictiva, que nos obliga a seguir leyendo con las mismas ganas, la misma curiosidad y la misma fuerza con la que Expósito intenta salvar su vida. Al mismo ritmo. Con la misma intensidad. No voy a desvelaros nada más de la trama. Quiero que vosotros mismos acompañéis a Expósito en su investigación, en su huida, en su búsqueda de la verdad y en la lucha por escapar, descubrir, sobrevivir. En su afán por intentar averiguar en quién puede confiar y en quién no, quién dice la verdad y quién miente, quién puede ayudarle y quién quiere acabar con él, quién sabe más de lo que cuenta y quién, como él, vive en la ignorancia. Expósito vive en un mundo que en muchos aspectos me ha recordado al de la novela 1984, de George Orwell. Un mundo y una época que sin duda os invito a descubrir. Lo único que me queda es animaros a mirar el año 2071 por la mirilla. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista